Así se despidieron Tsipras, Maduro y otros líderes populistas de Fidel Castro

Varios líderes internacionales se reunieron este martes por la tarde en la emblemática Plaza de la Revolución de La Habana para despedirse del que fuera presidente de Cuba

El presidente de Venezula, Nicolás Maduro, junto al presidente de Bolivia, Evo Morales EFE

AGENCIAS

Los líderes internacionales se reunieron este martes por la tarde en la emblemática Plaza de la Revolución de La Habana, donde a las 19.00 horas (01.00, hora peninsular española) arrancó el acto oficial de despedida del expresidente de Cuba y líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, que murió el pasado viernes a los 90 años.

Los mensajes de condolencia de ciertos mandatarios populistas mostraron su adhesión al legado de Fidel y su apoyo a los cambios que introdujo en Cuba después de la Revolución de 1959 , reivindicando su legado y considerándolo una fuente de inspiración.

«Fidel murió invicto»

El presidente de Ecuador, Rafael Correa , se encargó de pronunciar el primer discurso de despedida, apelando a la unidad de los pueblos de América, un continente que se enfrenta a «nuevas tormentas quizás más fuertes» que aquellas a las que hizo frente el revolucionario cubano. « Fidel, que murió invicto, falleció haciendo honor a su nombre; Fidel, digno de fe; la que puso en su pueblo y en toda la patria grande», arrancó el mandatario.

El ecuatoriano, primero en reaccionar a la muerte de Castro el pasado viernes, recordó que el espíritu del revolucionario seguirá viviendo en todos los niños que van a la escuela , en los obreros dueños del fruto de su trabajo y en los jóvenes que siguen luchando. Correa también afirmó que Fidel deja tras de sí «el único país con cero desnutrición infantil y sin ningún niño viviendo en la calle, en el continente más desigual del planeta».

«Aquí está Venezuela, la Revolución»

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro , fue uno de los primeros dirigentes extranjeros en ir al Memorial José Martí . Allí observó de pie y en silencio el altar a Castro para después firmar en el libro de condolencias. « Todo nuestro acompañamiento y hermandad , y toda nuestra fuerza. Aquí está Venezuela, aquí está la Revolución Bolivariana, para decir a nuestros hermanos: seguimos de pie, seguimos juntos, hoy más que nunca», indicó nada más aterrizar en Cuba.

El presidente venezolano, que fue el penúltimo orador de la noche, justo antes de la intervención de Raúl Castro , aprovechó la ocasión para revelar el encuentro que Morales y él mismo mantuvieron con Fidel el día de su 89 cumpleaños. « Nos miró a lo ojos y nos dijo, 'Maduro, Evo, yo los acompañó hasta los 90 años' . Y yo le dije, sorprendido porque Fidel todo lo que decía lo cumplía, 'no comandante, no nos puede dejar'», explicó Maduro, quien decretó tres días de duelo nacional en su país. «Y él me dijo, con mirada compasiva, como de un padre a un niño, 'yo ya hice lo que tenía que hacer, ahora les toca a ustedes, Evo, Maduro'. Contundente. ¡Ahora nos toca a nosotros!».

Maduro repitió posteriormente la misma idea al señalar que «ahora nos toca a nosotros, a ustedes estudiantes, jóvenes, militares, campesinos, patriotas (....) a levantar las banderas de la independencia, la dignidad y la libertad de los pueblos ». «A pesar de las dificultades, lo haremos. Seguiremos el camino victorioso de este fundador de la patria grande», continuó. Tras la caída de la Unión Soviética, la Venezuela del hoy desaparecido Hugo Chávez tomó el testigo como sostén económico de Cuba frente al embargo estadounidense, y hasta hoy provee a la isla de petróleo subsidiado que cubre buena parte de la demanda energética del país.

«Fidel no ha muerto, no puede morir»

Al lado de Maduro, el presidente de Bolivia, Evo Morales , también tuvo palabras de agradecimiento para Castro: « ¡Que viva Cuba! ¡Que viva Fidel! ¡Que vivan los pueblos antiimperialistas! », señaló Morales, entre aplausos y respuestas de los participantes del acto, antes de recordar recordado la «solidaridad» del «hermano Fidel» no solo con su pueblo, sino con todo el mundo.

«Fidel puso a Cuba en el mapa del mundo luchando contra la codicia del imperio y el mundo reconoce a Fidel como una epopeya inalcanzable», afirmó el boliviano. « Fidel derrotó en Naciones Unidas a Estados Unidos con la razón y la justicia ; lo que Estados Unidos consigue lo hace con chantaje y dominación», indicó, antes de subrayar los logros del revolucionario en materia de salud y educación, acciones que ha definido como «milagros».

Morales también explicó que la muerte de Fidel no ha matado al revolucionario, que sigue «vivo» y «vigilante» para continuar la lucha y «preservar» a la «casa común» de los pueblos latinoamericanos. « Fidel no ha muerto, no puede morir, porque está por encima de su propia vida , instalado para siempre en la historia de la Humanidad», continuó. Asimismo, recordó que no se puede entender América latina y el mundo en el siglo XX sin la figura de Fidel Castro. «Y mientras haya un socialista de pie luchando con la palabra y la razón, Fidel estará con nosotros para siempre», afirmó.

«Deja un valioso legado»

Por su parte, el presidente de Grecia, Alexis Tsipras , también tuvo palabras laudatorias para Castro durante el acto celebrado en La Habana: «D eja un valioso legado a todos pueblos porque inspiró los cambios políticos y sociales en América Latina , creó las bases de la integración regional y para la cooperación entre Cuba y Occidente», señaló durante el acto multitudinario que se celebró en la Plaza de la Revolución.

El líder izquierdista también sostuvo que Fidel enseñó «que la lucha por las transformaciones sociales es una batalla permanente que exige grandes sacrificios como los que Cuba ha soportado con estoicismo» y mencionó el «castigo y chantaje permanente» que supone el embargo estadounidense que pesa sobre la isla desde hace medio siglo. « Tal vez nosotros no podamos imaginar las dificultades que Cuba ha debido soportar . Pero en Europa también tenemos dificultades, como la lógica inhumana de las leyes del mercado en el neoliberalismo», señaló Tsipras.

Tsipras recordó que en Grecia se lucha «por la justicia y la dignidad» , una pelea «en la que nos acompañará siempre la figura de Fidel», quien fue «símbolo internacional de la lucha y la resistencia que con su ejemplo inspiró luchas en todo el mundo por la independencia, la libertad y la justicia ». Y destacó la cercanía del pueblo griego, «muy cercano a los valores e ideales por los que Cuba ha luchado», así como la similitud entre el lema de la Revolución griega de 1821, que fue «Libertad o muerte», con el de la cubana de 1959, «Patria o muerte».

Así se despidieron Tsipras, Maduro y otros líderes populistas de Fidel Castro

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación