«Britain First», los ultras a los que Trump ha dado alas
El grupo de extrema derecha e islamófobo apenas tiene seguidores en el Reino Unido
![Los líderes de «Britain First», Paul Golding (d) y Jayda Fransen, durante una marcha junto a la sede de la Policía de Bromley (Londres), el pasado noviembre](https://s1.abcstatics.com/media/internacional/2017/12/03/lideres-britain-ka4H--1240x698@abc.jpg)
Con su última salida de tono, que provocó una crisis institucional entre el Reino Unido y Estados Unidos , Donald Trump ha conseguido que resurja de sus cenizas –al menos desde el punto de vista mediático– la extrema derecha británica . Con un resultado marginal en las elecciones en las que apenas tuvieron unos cuantos miles de votos, el partido político «Britain First» (Gran Bretaña primero), minoritario y con una agenda abiertamente xenófoba y antiislam , ha vuelto a estar en boca de todos.
Este pequeño grupo, con un número estimado de 1.000 militantes , está liderado por Paul Golding , de 35 años, exmiembro del desaparecido Partido Nacional Británico, del que procede «Britain First». Su lugarteniente es Jayda Fransen , la autora de los mensajes con vídeos islamófobos que retuiteó el presidente de Estados Unidos.
El movimiento se describe a sí mismo como «un partido político patriótico, un movimiento callejero y una resistencia patriótica y de choque para los británicos que sufren desde hace mucho tiempo». Entre otras cosas, pretende que se prohíba la carne halal –prescrita para los musulmanes– o que se clausuren todas las mezquitas del Reino Unido.
Partido residual
Sin ningún éxito electoral (consiguió solo el 1,2% de los votos en las elecciones a la alcaldía de Londres el pasado año), la difusión de sus consignas llega a través de las redes sociales, donde su página de Facebook tiene cerca de dos millones de «me gusta» .
La ideología del partido se puede apreciar en su página web, donde aseguran que «Gran Bretaña se debería oponer a todas las doctrinas políticas o religiosas ajenas y destructivas, incluido el marxismo, el liberalismo, el nacionalsocialismo, el fascismo, la corrección política, el euro, el federalismo y el islam». Pero su principal objetivo es la lucha contra el islam . En una pequeña manifestación celebrada en Varsovia el pasado agosto, Fransen afirmó que «hay un cáncer que se mueve por Europa: es el islam. Nuestros niños están siendo bombardeados y manipulados, y nuestro Gobierno no hace nada».
Fundado e inicialmente financiado por Jim Dowson , una persona dedicada, según organizaciones antirracistas, al «chovinismo calvinista, el fanatismo religioso y al éxtasis de las profecías evangélicas y bíblicas del Apocalipsis y del fin del mundo». En 2014 dejó paso a Golding y Fransen con el argumento de que las tácticas del grupo de invadir mezquitas eran «provocativas y contraproducentes».
«Patrullas cristianas»
Son famosas sus «patrullas cristianas» en zonas concurridas por musulmanes . Allí los miembros del partido se enfrentan a los ciudadanos que encuentran a su paso durante sus manifestaciones. Con aspecto más de milicia que de movimiento político, han sido fotografiados con cuchillos de «entrenamiento» de madera en mano y trajes de combate en el bosque.
«Britain First» también salió a la palestra cuando Thomas Mair asesinó a la diputada laborista Jo Cox unos días antes del referéndum del Brexit. Los testigos señalaron que Mair gritó el nombre del partido. Pero sus dirigentes se desvincularon del asesino y dijeron que «no era miembro del movimiento político».
Aunque Golding es el líder del partido, la estrella emergente es Fransen . Autoproclamada «soldado de Cristo» y conocida sobre todo a través de internet, donde su perfil de Facebook acumula más de 200.000 «me gusta», ha tenido varios roces con la Justicia después de recibir varias denuncias por crímenes de odio . Por acosar a una musulmana que vestía un hiyab en una manifestación en Londres fue obligada a pagar una multa de más de 2.000 euros. Entusiasmada con el apoyo de Trump, ha suscitado el debate sobre el problema del racismo en territorio británico, acentuado a raíz del Brexit . «Britain First» es un ejemplo de ese populismo radical.
Noticias relacionadas