La Asamblea venezolana acata la sentencia del Supremo y separa a los tres diputados suspendidos
Con esta decisión se zanja de momento la crisis del choque de poderes entre el Legislativo y el Judicial en Venezuela y Maduro podrá ir el viernes a rendir cuenta a la Asamblea

Varios chavistas han lanzado una lluvia de tomates a los diputados que entraban al parlamento venezolano para atizar el choque de poderes entre el Legislativo y el Judicial. Pese al intento oficialista de «anular» al Parlamento controlado por la oposición, que ha sido denominado como el «madurazo», el titular de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, ha acatado la orden del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de separar a los tres diputados impugnados de Amazonas.
A Ramos no le costó mucho esfuerzo «acatar» verbalmente la decisión de la Sala Electoral del TSJ para complacer los deseos del expresidente del parlamento Diosdado Cabello , quien reclamó que no era suficiente que los tres diputados anunciaran en una carta su desincorporación, sino que la directiva tenía que manifestar formalmente su acatamiento.
Los tres diputados de Amazonas: Nirma Guarulla, Julio Haron Ygarza y Romel Guzamana ganaron de buena lid el pasado 6 de diciembre y fueron proclamados oficialmente por el Consejo Nacional Electoral, pero los chavistas los denuncian por irregularidades.
«Decidimos desincorporarnos del Parlamento para defendernos, por nuestra cuenta, ante el TSJ. Queremos garantizarles a los venezolanos que los actos de la Asamblea que eligieron no serán nulos (…) Eso no significa que dejaremos de ser diputados nosotros , fuimos investidos tal», dijo el diputado Romel Guzamana.
Mencionó que él, conjuntamente con los otros dos diputados electos y en compañía del gobernador de Amazonas Liborio Guarulla, irán ante el Supremo a oponerse de la impugnación. Detalló que su caso en particular es diferente, ya que fue electo por el circuito sur que abarca parte del estado Apure, por lo que consideró que no hay justificación para acusar de que haya habido votos comprados en dicha entidad.
«La comunidad indígena de Amazonas y Apure está en contra del gobierno nacional, cuento con el apoyo de todas esas organizaciones», dijo.
Indicó que a pesar de la retirada de los diputados de Amazonas, la oposición seguirá teniendo mayoría calificada de dos tercios: «Serían 109 de 163 diputados. No está previsto que las elecciones sean repetidas, pero si ese fuera el caso, volveríamos a ganar», concluyó.
Noticias relacionadas