Los agricultores de Creta protestan contra las reformas y recortes del gobierno heleno
Hasta ahora eran los que menos impuestos y cotizaciones pagaban
Unos mil quinientos agricultores provenientes de la isla de Creta, la más grande de Grecia, llegaron por barco esta madrugada y se manifestaron ante el Ministerio de Agricultura y la sede central del partido Syriza. Los agricultores, provenientes de las cuatro provincias cretenses (Iraklio, Lasithi, Réthimno y Janiá) solicitaban reunirse con el Ministro de Agricultura y el Secretario General de Syriza para protestar contra la aplicación de distintas reformas y recortes que les obliga a pagar más impuestos sobre todas sus propiedades, incluyendo sus tierras cultivadas, así como mayores cotizaciones para sus seguros de salud y jubilación . Asimismo querían tratar el tema de las indemnizaciones para agricultores y ganaderos por sus pérdidas debido a las recientes nevadas y el precio de la producción agrícola y ganadera en relación con los costes de producción.
Noticias relacionadas
El Ministro de Agricultura Vanguelis Apostolu que en principio quería recibir a una delegación de los agricultores formada por ocho agricultores y dos alcaldes de la isla se negó a ello inicialmente al ver que los agricultores querían entrar todos y ocupar el ministerio y comenzaron a manifestarse violentamente. Además exigían que estuvieran presentes periodistas y cámaras de televisión. La negativa del ministro provocó la furia de un grupo de agricultores que se lanzaron contra los policías antidisturbios a pedradas y bastonazos. Los policías lanzaron a su vez gas lacrimógeno y efectuaron varios arrestos. Lo mismo ocurrió ante la sede del partido Syriza: su Secretario General Pános Rigas no quiso recibirlos, con lo que los agricultores se volvieron a dirigir a pie de nuevo al Ministerio de Agricultura a protestar a sus alrededores.
Exigencias y críticas
El Presidente de los viticultores cretenses, Príamos Ieronimakis , afirmó ante distintos medios que las manifestaciones de los agricultores hoy no tienen banderas de partidos políticos, y condenó las reformas que «agotan» a quienes cultivan la tierra, recordando que la producción agrícola del país no supera el 30% de sus necesidades, debiéndose importar todo el resto. «No estamos pidiendo nada más de lo que prometía el primer ministro hace dos años sobre un tractor en el Peloponeso (se refiere a Alexis Tsipras antes de ganar las elecciones), cuando decía que un 13% de impuestos era una lápida para los agricultores griegos. Ahora han aumentado los impuestos al 22% , exigiendo pagar por adelantado el 100% de los impuestos del año siguiente, con un aumento (de las cotizaciones) del seguro, del IVA y de los costes de producción».
Muchos otros participantes en estas manifestaciones afirmaron ante los medios griegos que no podrían sobrevivir a estas medidas ni ellos ni sus familias, y que los jóvenes que querían quedarse en sus pueblos para cultivar la tierra propiedad de sus familias tendrían que abandonarla.
Políticos, «indeseables»
Finalmente a las cinco de la tarde los agricultores se dirigieron hacia el Pireo para volver a su isla, criticando al gobierno que no acepta sus exigencias y declarando que a partir de hoy los políticos no serán bien recibidos en Creta.
Fotini Arabatzis , la encargada de temas de Desarrollo Agrícola del partido líder de la oposición Nueva Democracia aprovechó para denunciar «al gobierno de Syriza-Anel de supuesta sensibilidad social que ha recibido hoy a los agricultores manifestantes de Creta en Atenas con fuerzas policiales antidisturbios y gases lacrimógenos. Los que prometían todo para tener el voto (de los agricultores) les «compensaron» finalmente con fuertes impuestos sobre sus ingresos, aumentando sus cotizaciones, el coste de la producción. Y les dejan sin posibilidad de recuperación económica y futuro».