Asesores rusos dirigen y entrenan a las fuerzas regulares de Bashar al Assad
Moscú actúa con rapidez ante la creciente debilidad del Ejército de Damasco
![Asesores rusos dirigen y entrenan a las fuerzas regulares de Bashar al Assad](https://s1.abcstatics.com/Media/201509/27/latakia--644x362.jpg)
Rusia da un doble paso al frente en Siria y, además del envío de aviones, helicópteros y armamento de última generación al Ejército, trabaja en la preparación de las brigadas para actuar en el eje formado entre las ciudades de Latakia, Hama e Idlib, esta última en manos del Frente Al Nusra desde mayo. Fuentes sobre el terreno informaron a este medio que los asesores rusos ya trabajan activamente para ponerse al frente de la III División y participar en todos los operativos necesarios desarrollando un papel similar al que los mandos militares iraníes han desempeñado en los últimos años. Moscú ha actuado con rapidez ante las cada vez mayores dificultades del Ejército sirio y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas en la que Siria será el tema estrella.
Noticias relacionadas
- Así ayuda Putin a su aliado Al Assad en su lucha contra Estado Islámico
- Los sirios que optan por quedarse
- John McHugo: «Si Al Assad sale del poder los señores de la guerra harán ingobernable Siria»
- Los primeros aviones de reconocimiento ruso llegan a Siria
- ¿Por qué Rusia está ganando protagonismo en la guerra civil siria?
- El régimen sirio ya emplea aviones llegados de Rusia contra Estado Islámico
« La alianza de EE.UU. ha fracasado , el Estado Islámico (EI) ocupa hoy más terreno que hace un año y ya ha golpeado en Europa. Moscú ve además que hay al menos 12.000 terroristas del Cáucaso combatiendo en Siria que amenazan su seguridad cuando regresen a sus lugares de origen. Por eso es el momento de este apoyo sin precedentes al Ejército sirio», opina Salim Harba, analista militar . Harba tiene claro que «esto n o será un segundo Afganistán para los rusos porque aquí Moscú y Washington tienen un enemigo común y habrá coordinación en las operaciones».
Al dictado de Moscú
Desde el inicio de la crisis, Damasco ha seguido el dictado de Moscú, los funcionarios del régimen bromean diciendo que «no hay reacciones oficiales hasta que se pronuncia Sergei Lavrov», ministro de Exteriores ruso, y la intervención diplomática del Kremlin fue clave para que en el verano de 2013 Barack Obama diera marcha atrás en su plan de bombardear al régimen por el uso de armas químicas. Dos años después Putin espera que EE.UU. no solo no ataque a Assad, sino que abra los cauces para incorporar al Gobierno de Damasco a la alianza que lucha contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI). «Los ejércitos sirio e iraquí y los combatientes kurdos son las únicas fuerzas que luchan realmente y de manera eficaz sobre el terreno contra el terrorismo», apuntó la portavoz del ministerio ruso de Relaciones Exteriores, Maria Zajarova, quien añadió que «nosotros apoyamos a aquellos que luchan realmente y de manera eficaz contra el EI, porque es una cuestión de seguridad nacional para Rusia».
El presidente ruso tratará la próxima semana directamente con Obama la posibilidad de aunar esfuerzos militares en Siria y en caso de no obtener el respaldo de la Casa Blanca estaría dispuesto a «comenzar ataques aéreos unilaterales contra el EI», según revelaron fuentes próximas al Kremlin al canal Bloomberg.
Los rusos justifican su nueva estrategia en la guerra contra el terrorismo, pero de manera indirecta dan un balón de oxígeno a Assad, a quien Europa empieza a mirar como un aliado posible y no como un obstáculo para la solución. La crisis de los refugiados ha encendido las alarmas en los despachos de Bruselas y después de cuatro años sin prestar atención a la guerra, ahora las victimas de ese conflicto han llegado de forma masiva a la UE en busca de refugio.
La canciller alemana, Angela Merkel , fue la última en pedir públicamente el diálogo con el presidente sirio al término de la cumbre sobre refugiados y declaró que «tenemos que hablar con muchos actores, esto incluye a Assad, pero a otros también», dijo Merkel citando a Irán y a Arabia Saudí , dos gigantes regionales implicados directamente en la guerra a favor del régimen y la oposición respectivamente.
Primeros drones rusos
Este apoyo directo al Ejército sirio se traduce en los primeros bombardeos de los cazas enviados por Moscú , que tuvieron lugar esta semana en la provincia de Alepo para ayudar a levantar el cerco que sufre una base militar. Además de cazas, los rusos han desplegado también aviones no tripulados y fuentes de seguridad en Damasco revelaron a la agencia AFP que «por primera vez se han utilizado los drones en operaciones contra extremistas en el norte y este del país». Hasta ahora los sirios contaban con los aparatos no tripulados suministrados por Irán.
La llegada de refuerzos rusos no despierta demasiada expectación para un pueblo cansado de guerra y con un ojo puesto en Europa como vía de salvación para empezar una nueva vida. La mayor parte de los sirios que llegan a Europa escapan de las zonas opositoras, los lugares más castigados por la aviación del Gobierno y a partir de ahora por el nuevo armamento enviado por Rusia. En las zonas bajo control del régimen se ha enfriado el fervor por un presidente que ha perdido el control de buena parte del país , de todas las fronteras, excepto la libanesa y un paso menor con Turquía, que se muestra incapaz de frenar la caída de la libra y al que se le ve totalmente en manos de sus dos grandes aliados, Rusia e Irán.
Estabilidad y calma
«Puede que esta nueva estrategia rusa traiga cierta estabilidad al conflicto, cierta calma a los frentes y a la política. Lo primero es parar el baño de sangre », opina el abogado y analista político Anás Joude , para quien la intervención supondrá la renuncia del régimen a buena parte del territorio sirio porque su prioridad será «asegurar la capital, frontera libanesa y costa del Mediterráneo».
Joude recomienda a la comunidad internacional «aplicar el modelo de la negociación nuclear con Irán a Siria , el objetivo común es acabar con la amenaza de EI, por lo que hay que dejar a un lado el debate de la legitimidad de presidente y centrarse en los terroristas. Primero el EI, luego lo demás».
La primera reacción de los hombres del califa Ibrahim llegó en la oración de Raqqa, su bastión en Siria, en la que el imán aseguró que los muyahidines e speran a los rusos «para cortarles la cabeza» , según informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
También se pronunció sobre el tema el Ejército del Islam , grupo opositor considerado el peón de Arabia Saudí en Siria y que es una de las principales fuerzas junto al EI y al Frente Al Nusra, y declaró la guerra a Moscú , según palabras de su portavoz al portal Middle East Eye. Comienza una nueva fase en la guerra siria.