Nikos Filis, diputado radical y antiguo portavoz parlamentario de SYRIZA
«Todavía estamos en contra del neoliberalismo y la austeridad»
El periodista afirma en una entrevista exclusiva concedida a ABC que Syriza espera obtener la mayoría absoluta en las elecciones de este domingo
Nikos Filis , periodista de profesión, nació en 1960 en Atenas. Ha trabajado como redactor en distintos canales de radio y desde 2008 dirige el periodico AVGI (Amanecer), próximo a Syriza . Ha publicado artículos en diversas revistas griegas sobre la izquierda, la política y los derechos humanos. Desde su adolescencia participó en las luchas democráticas y fue secretario de la Juventud del Partido Comunista interior. Durante sus estudios de Derecha en la Universidad de Atenas participó en las luchas por la democratización de la educación.
-¿Por qué han convocado elecciones tras lograr un nuevo acuerdo para el rescate económico del país, apoyado por más de 200 diputados?
-El acuerdo alcanzado con los acreedores incluye condiciones que no estaban contempladas en el mandato de enero. Se trata de una evolución necesaria que afectará al rumbo del país al menos durante los próximos tres años. El pueblo debe pronunciarse . Debe aprobar o rechazar la nueva situación. En caso contrario se trataría del secuestro del voto, algo habitual en muchos países europeos, donde la inconsecuencia de los representantes políticos y la contradicción entre la política y la moral socavan la democracia.
-¿Hay cambios sustanciales en el programa inicial de Syriza?
-Esos cambios están relacionados con la táctica para afrontar la crisis . La orientación se mantiene estable: contra el neoliberalismo y la austeridad, a favor del crecimiento, teniendo como prioridad el empleo, el estado social y el respeto al medioambiente.
-¿Con qué fuerzas podría cooperar Syriza para formar un nuevo gobierno estable y evitar comicios otra vez?
-La estabilidad política es indispensable. No habrá nuevas elecciones. Nosotros aspiramos a conseguir una mayoría absoluta en el Parlamento para que el programa de cualquier coalición gubernamental sea claramente a favor de los sectores débiles de la sociedad y que sea efectiva para la salida del país de la crisis. Solamente así podrá haber estabilidad, que finalmente estará garantizada por la confianza y la movilización populares.
-Los acontecimientos en los últimos dos meses, ¿han debilitado el frente izquierdista de la Unión Europea y los lazos con fuerzas como Podemos? Parece que el ex ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, y Panayotis Lafazánis se orientan a favor de una corriente radical europea.
-Syriza fue y sigue siendo, y lo demostrará en las urnas, la fuerza firme de la izquierda en Grecia , una fuerza determinante de la izquierda europea que busca senderos comunes con fuerzas de la izquierda socialdemócrata, los Verdes, la izquierda radical, con movimientos, al igual que con fuerzas políticas que representan en forma auténtica la búsqueda democrática de las sociedades como lo hace Podemos.
El denominador común de esta alianza progresista es el esfuerzo para refundar a Europa, para que el sur europeo no constituya una colonia endeudada con el norte y en especial, con Alemania y donde las instituciones europeas no funcionen distanciadas y contra los pueblos europeos , sirviendo los intereses de los bancos y de una austeridad sin salida.
Hechos como la elección de Jeremy Corbyn en el partido laborista en Inglaterra confirman las perspectivas positivas y colocan a los partidos socialdemócratas ante sus responsabilidades para desprenderse de la cohesión socialiberalista y plantearse unas bases más sociales y democráticas. Aunque parezca extraño, el acuerdo de Grecia con los acreedores, que comprende severas medidas, ha ocasionado una ruptura en el concepto prevalecente neoliberal , ya que ha demostrado el carácter inmisericorde del liderazgo alemán al igual que la necesidad de plantear en forma pública, tema que hasta entonces estaba prohibido, que la deuda griega no es sostenible. También se planteó el asunto de la deuda incontrolada de otros países europeos, en especial en el sur. De esta forma y objetivamente, existen posibilidades de colaboración con los países del sur de Europa y en especial ahora que adquieren un carácter urgente debido a la crisis de los refugiados.
Noticias relacionadas