Presión internacional para que el chavismo libere a Leopoldo López

Los choques entre chavistas y opositores frente al Palacio de Justicia dejan varios heridos

Presión internacional para que el chavismo libere a Leopoldo López afp

Ludmila Vinogradoff

Mientras el líder opositor Leopoldo López se defendía a capa y espada ayer en la audiencia final del juicio por «instigar» a la violencia en las protestas, los alrededores del Palacio de Justicia fueron escenario de un duro enfrentamiento entre chavistas y sus seguidores. Como consecuencia de los choques, un activista de Voluntad Popular , el partido de López, murió de un infarto y un periodista y otros civiles resultaron heridos, según denunciaron fuentes de la oposición.

Como ocurrió el pasado viernes, la audiencia número 71, que fue interrumpida cerca de la medianoche, comenzó con retraso. En lugar de las 9:00 hora local, López entró en la sala a las 12:30 horas, según se informó en su cuenta de Twitter.

El exalcalde del municipio caraqueño de Chacao está recluido en la prisión militar de Ramo Verde, cerca de Caracas, desde que se entregó a la Justicia el 18 de febrero de 2014 por dirigir las protestas que reclaman «la salida» de la presidencia de Nicolás Maduro. El oficialismo lo quiere condenar por «instigar a la violencia y asociación para delinquir», mientras que su defensa lo declara inocente y reclama su absolución.

Miedo en las calles

Pero antes de conocerse el fallo hubo tensión en las calles de Caracas por temor a que volvieran a incendiarse las protestas por el juicio de López. El tráfico en el centro de la capital permaneció cerrado porque las autoridades militares bloquearon con tanquetas el acceso a las calles adyacentes al Palacio de Justicia.

Los activistas de Voluntad Popular, mientras tanto, exhibían pancartas a favor de la libertad de su líder. Pero no pudieron manifestarse tranquilamente porque grupos de chavistas, vestidos con sus camisetas rojas, les lanzaron piedras e insultos. Durante los disturbios, dos fotógrafos fueron robados sufrieron el robo de equipos y heridas. A uno le quitaron su teléfono móvil y al segundo le robaron su cámara y le fracturaron una mano, según denunciaron en las redes sociales los periodistas que cubrían el juicio. En medio de los enfrentamientos en los alrededores del Palacio de Justicia, el activista de Voluntad Popular Horacio Blanco sufrió un infarto de miocardio. El periodista herido fue identificado por fuentes de la oposición como Daniel Garrido, corresponsal de la cadena Telemundo en Venezuela.

Antes de la reanudación de la audiencia, Roberto Marrero, uno de los dos abogados de Leopoldo López, explicó a ABC que la sesión de ayer consistía en escuchar las «réplicas y contrarréplicas», tanto de los fiscales como de los abogados, que era como hacer un resumen de los quince meses de juicio. A continuación llegaba el turno de los acusados. Leopoldo López utilizó su tiempo de tres horas, que comenzó a las 15:20 hora local (6 horas y media más en España), para defenderse. El preso político aportó como apoyo un vídeo de ocho minutos de duración, titulado «la celada» (emboscada), en el que aparecían imágenes fuertes de todo el proceso y su deriva. Con este documento López deseaba explicar los sucesos del 14 de febrero de 2014, cuando la protesta pacífica acabó en violencia. Marrero añadió que los tres estudiantes también enjuiciados -Ángel González, Demián Martin y Christian Holdack- también argumentaron su defensa, aunque en menos de tres horas cada uno.

Mientras miraba su reloj y sin mucha seguridad, el abogado pronosticó que «si no hay más retrasos, la sentencia debería conocerse a las 20:00 hora local (02:30 hora peninsular española)». Marrero consideró además que este «a nivel político está amañado, pero jurídicamente no lo está», aunque no se haya permitido a la defensa presentar sus pruebas y testigos. «La Fiscalía no ha logrado falsear los hechos de violencia que se le imputan porque ninguno de sus testigos acusó a Leopoldo López de ser el culpable de la violencia».

«Discurso claro»

Lo que de verdad molesta a la Fiscalía es el discurso utilizado por Leopoldo López. Los analistas han escudriñado las palabras de López durante el mitin del 14 de febrero desde el punto de vista semántico y linguístico, y según el abogado no han encontrado ningún elemento que haga pensar que llamó a la violencia sino más bien a la paz. «El discurso de López es claro y no subliminal, no es violento, hizo llamamientos a la paz y no provocó hechos violentos», subrayó Marrero.

Mientras tanto, en medios políticos se barajaban varias hipótesis sobre la sentencia. Para ello se tenía en cuenta que López forma parte del ala más radical de la oposición, que plantea una salida rápida de Maduro y está integrado por los opositores Antonio Ledezma y Daniel Ceballo s, ambos bajo arresto domiciliario.

La parte más dura del chavismo reclamaba una condena a 14 años de cárcel, mientras otras alas más moderadas de 8 o 4 años. Sin embargo, la presión internacional podría conseguir que la juez optase por una condena suave, como sería dos años de cárcel con un arresto domiciliario hasta que termine de cumplir la sentencia, puesto que ya lleva 19 meses en prisión. Aunque permanezca en casa deberá guardar silencio y no hacer declaraciones a la prensa ni convocar protestas. Ningún preso político venezolano ha recibido tanto apoyo y solidaridad internacional como Leopoldo López para su inmediata liberación, junto a Ledezma y Ceballos.

Respaldo de EE.UU.

El último respaldo procede del Gobierno de Estados Unidos. La subsecretaria de Estado de Estados Unidos para Latinoamérica, Roberta Jacobson, aseguró ayer que el jefe de la diplomacia estadounidense, John Kerry, y la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, conversaron el pasado martes sobre la crisis en la frontera con Colombia y de la situación de Leopoldo López. Jacobson fue muy escueta en este sentido y solo dijo que John Kerry y Delcy Rodríguez abordaron «la situación de Leopoldo López y su juicio, que va a terminar esta semana. Voy a dejar los detalles específicos para mi jefe». Sin más explicaciones.

Presión internacional para que el chavismo libere a Leopoldo López

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación