La ONU pide una nueva política migratoria a la UE: «Son personas como nosotros»

«Construir vallas, usar gases lacrimógenos y otras formas de violencia contra los inmigrantes y los solicitantes de asilo no detendrá a los migrantes», dice el relator especial de Naciones Unidas para los Derechos Humanos

La ONU pide una nueva política migratoria a la UE: «Son personas como nosotros» efe

europa press

El relator especial de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos de los Migrantes, François Crépeau , ha reclamado este martes a la UE que establezca una política migratoria integral, coherente y basada en los derechos fundamentales y ha recordado que los miles de refugiados e inmigrantes que están llegando a sus costas «son personas como nosotros».

Crépeau ha subrayado que lo que está haciendo la UE hasta el momento « no está funcionando » y ha incidido en que «la migración está aquí para quedarse».

«Construir vallas, usar gases lacrimógenos y otras formas de violencia contra los inmigrantes y los solicitantes de asilo, la detención, el evitar el acceso a cuestiones básicas como cobijo, alimentos o agua y usar un lenguaje amenazador o un discurso de odio no hará que los migrantes dejen de venir o intenten llegar a Europa », ha prevenido.

La soberanía territorial, según el experto de la ONU, se refiere a «controlar la frontera, saber quién entra y quién sale» pero no « sellar la frontera a la migración ». «Dar a los migrantes y solicitantes de asilo soluciones de movilidad legales y seguras garantizaría tal control», ha defendido.

Entre las opciones para ofrecer « canales oficiales para entrar y quedarse en Europa » a estas personas, ha propuesto «la apertura de los mercados regulares de empleo mediante visados inteligentes que permitan a la gente venir a buscar trabajo y se les incentive a volver si no lo encuentran». Estas medidas deberían ser respaldadas, ha añadido, con sanciones contra los empleadores que explotan a los inmigrantes en mercados laborales clandestinos.

Programa de reasentamiento

Por otra parte, Crépeau ha considerado urgente que « Europa cree de forma conjunta » con otros países occidentales «un programa de reasentamiento masivo para refugiados como los sirios y eritreos que pueda ofrecer protección a 1,5 o 2 millones de ellos en los próximos cinco años».

Esto tendría un impacto en la redes de tráfico de personas y permitiría a los países europeos decidir quién entra en su territorio y hacer los preparativos adecuados, ha sostenido.

En este punto, tras celebrar el que se hayan puesto en marcha operaciones para rescatar a inmigrantes y refugiados en el mar, ha incidido en que «rescatar a personas que llegan por mar y luego hacer la vista gorda a su sufrimiento dejándolas vulnerables a violaciones de Derechos Humanos es irresponsable».

Así, ha denunciado que los términos empleados para referirse a ellos, como «flujo» o «muchedumbre», que vienen a generar «imágenes que les vinculan con vertidos tóxicos y desastres naturales». « Estamos hablando sobre hombres, mujeres, niños e incluso bebés , que se han enfrentado a experiencias traumáticas», ha añadido.

«Son personas como tú y como yo»

«Son personas como tú y yo, y nadie de nosotros debería atreverse m moralmente a decir que nunca haría lo mismo si estuviera en su situación», ha incidido el relator de la ONU en un comunicado. «Los migrantes son seres humanos con derechos. Cuando deshumanizamos a otros, nos deshumanizamos a nosotros mismos», ha agregado.

A este respecto, ha reclamado a los líderes europeos que «muestren liderazgo moral y político luchando de forma más vigorosa contra el racismo, la xenofobia y los crímenes de odio».

La ONU pide una nueva política migratoria a la UE: «Son personas como nosotros»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación