Dudas en Alemania sobre el memorándum del tercer rescate a Grecia
El Ministerio de Finanzas asegura que no queda suficientemente clara la «dirección de las políticas» y reclama un análisis detallado de los contenidos.
El Ministerio alemán de Finanzas ha reclamado a Atenas algunas aclaraciones respecto al preacuerdo pactado con las instituciones implicadas en un tercer rescate a Grecia , en concreto sobre el papel futuro del Fondo Monetario Internacional (FMI). Según informaciones coincidentes del diario popular «Bild» y el conservador «Die Welt», las dudas se centran tanto en la participación del FMI, como en la solidez del concepto para los tres años previsto y en las privatizaciones previstas.
Estas informaciones siguen a las declaraciones efectuadas hoy en una comparecencia ante los medios de los portavoces del Gobierno tras el primer Consejo de Ministro presidido por Angela Merkel de regreso de sus vacaciones y centrado en el preacuerdo alcanzado con Grecia.
El portavoz del Gobierno, Steffen Seibert, destacó el «clima constructivo» con que se había desarrollado las negociaciones entre Atenas y las instituciones implicadas y dijo que, por lo que se sabía del preacuerdo, éste parecía ir «en la dirección correcta». Pero su colega de Finanzas, Jürg Weissberger, calificó de «prematuro» dar una primera evaluación, ya que el texto del memorando, dijo, había llegado al Ministerio que dirige Wolfgang Schäuble anoche y, por tanto, aún no se puede hacer un análisis de sus contenidos. Los recelos del Departamento de Finanzas han despertado las especulaciones sobre un eventual rechazo alemán al memorando pactado, lo que ha obligado a la difusión de un comunicado posterior.
Pendiente del Eurogrupo
Seibert declinó conjeturar si será posible tener ratificado un tercer paquete de rescate para el día 20, fecha en que Grecia debe hacer frente al siguiente pago al Banco Central Europeo. «Eso depende, en primer lugar, de que lo decida el Parlamento griego, previsiblemente el jueves», recordó el portavoz, tras lo que el paquete se someterá al Eurogrupo el viernes.
«Estamos trabajando a todo ritmo en la evaluación del memorando», añadió Weissberger, para quien tampoco ha quedado descartado un nuevo crédito puente para que Atenas haga frente a sus pagos, de no tenerse aprobado el tercer rescate para el día 20. En los días pasados, diversos medios filtraron que el Gobierno de Merkel prefiere esa fórmula a una aprobación precipitada del tercer paquete.
Tanto Seibert como el portavoz de Finanzas evitaron ahí aventurar qué ocurrirá en caso de que el FMI abandone el programa de ayuda a Grecia, eventualmente en otoño. «Para el Gobierno federal (alemán), es importante que el FMI siga a bordo», atajó Seibert, quien rehusó hablar de «condición sine qua non».
Los medios alemanes dan por hecho que, de aprobarse el preacuerdo en Grecia y en el Eurogrupo, se votará en el Parlamento alemán el lunes o el martes próximos, en una sesión extraordinaria. En Alemania es preceptiva la ratificación parlamentaria, tal como ocurrió la votación que dio luz verde a la apertura de negociaciones para ese tercer paquete, el pasado 17 de julio.
Entonces hubo 60 votos disidentes en las filas conservadoras -del total de 311 escaños del grupo-, pese a lo cual la propuesta logró amplio respaldo, gracias a la abultada mayoría de la gran coalición de Merkel y a los apoyos de parte de la oposición. El jefe del grupo conservador, Volker Kauder, desató estos días una fuerte polémica al amenazar con medidas internas a los diputados que rompan con la disciplina de partido. Desde sus propias filas se recordó que el reglamento del Parlamento se garantiza la libertad de voto a los diputados.
Noticias relacionadas