Elecciones en argentina
Diferencias y semejanzas entre Macri y Scioli
Los candidatos de la oposición y del Gobierno Kirchner parten del centro político, pero difieren en cuestiones como el mercado de cambio o el saldo de la deuda con los acreedores
Los candidatos de la oposición y del Gobierno Kirchner parten del centro político, pero difieren en cuestiones como el mercado de cambio o el saldo de la deuda con los acreedores
1
Los hombres del momento
En Argentina son los hombres del momento . Parecidos pero diferentes, ni muy a la derecha ni a la izquierda, más bien una tendencia al centro con matices . Agradan a banqueros, a empresarios y al «establishment» en general, aunque con distinta intensidad. No provocan miedo en el electorado ni revientan los oídos de la audiencia con gritos o acusaciones con el dedo. Tienen pinta de normales, modelo reposado y de voz pausada. También son ricos y amantes del deporte , uno del fútbol y el otro como ex piloto de lanchas motoras de alta competición. Son Daniel Scioli -el candidato más votado en las PASO, las primarias argentinas- y Mauricio Macri , dos perfiles similares pero distintos; uno en nombre del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y el otro en el de la oposición . Ambos están dispuestos a disputar la carrera más importante de su vida política, el trofeo es la Presidencia.
2
Acreedores
Macri tiene prisa por saldar la deuda con los acreedores que no entraron en la reestructuración y recurrieron a la Justicia neoyorquina. No tiene ningún problema en que el FMI fiscalice sus cuentas y pedirle préstamos. Scioli procura no mencionar el tema, no parece tener prisa y coquetea con la idea de que Axel Kicillof sea su ministro de Economía .
3
Mercado de cambio
Los argentinos tienen en Mauricio Macri a su mejor aliado para que se levante la prohibición de comprar divisas libremente . Daniel Scioli también es un tema que procura esquivar, pero en privado reconoce que es una asignatura pendiente . Ambos tratarán de unificar el doble mercado de compra de divisas. El oficial debería ser el único y que el negro o «blue» -como lo llaman eufemísticamente en Argentina- desapareciera. Para lograrlo se impondría otra devaluación . Los dos lo saben, la diferencia es en el modo de meterle el diente a ese hueso duro de roer pero inevitable para el próximo Gobierno .
4
Subsidios
Daniel Scioli , al menos de palabra, transmite la idea de que se mantendrán los subsidios o sufrirán recortes mínimos . Mauricio Macri recientemente defendió el que se concede por nacimiento de hijos. Hizo una declaración algo ambigua que se interpretó como un cambio de timón para atraer a moderados que no ven con ojos de espanto la gestión kirchnerista. Pareció que asumiría el costo de seguir con el 40 por ciento de la población recibiendo diferentes beneficios del Estado . Las críticas arrecieron y Macri intentó matizar su postura.
5
Aerolíneas Argentinas e YPF
Scioli, aparentemente, dejaría las dos empresas nacionalizadas como están. La primera le cuesta al erario público cerca de dos millones de dólares al día y la segunda, por inseguridad jurídica, tiene graves dificultades para encontrar socios. Macri pasó de proponer la privatización de Aerolíneas Argentinas a defender que siga en manos del Estado, aunque advierte de que, de ganar las elecciones, cambiará su administración de forma radical hasta que sea rentable. En cuanto a YPF reivindica que estuvo en contra de la expropiación compulsiva pero, una vez hecha, no daría marcha atrás para privatizarla.
6
Retenciones o impuestos previos
El sector agropecuario es el más afectado con las llamadas retenciones o impuestos que el Gobierno cobra por anticipado a la exportación. Esta modalidad no existe en ningún país de Europa (posiblemente tampoco en otro del mundo desarrollado) y se implantó el primer año de gestión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner . Mauricio Macri las reducirá de forma significativa , mientras Scioli las dejará como están.