No te engañes, George Clooney o cualquier otro actor no van a acabar con las guerras de África

El proyecto «The Sentry» pretende desmantelar a quienes financian y se benefician de los conflictos más sangrientos del continente

No te engañes, George Clooney o cualquier otro actor no van a acabar con las guerras de África ap

EDUARDO S. MOLANO

En 2006, quiso salvar Darfur. En 2012, Sudán del Sur. Y ahora, a toda África de sus conflictos. Con ustedes, el nuevo Mesías del continente. O va a ser que no.

Hace solo uno días, el actor George Clooney presentaba junto al activista John Prendergast, fundador de Enough Project , un proyecto encaminado a acabar con los conflictos que asuelan África. Así, sin medias tintas.

Según sus creadores, el objetivo de «The Sentry» , como se denomina el intercepto, es desmantelar la red de perpetradores y facilitadores que financian y se benefician de los conflictos más sangrientos del continente -para la organización: Sudán, Sudán del Sur, República Centroafricana y República Democrática del Congo . El clásico «follow the money», pero versión Malibú.

«Los investigaciones tendrán como objetivo involucrar a la sociedad civil y los medios de comunicación (…) y proporcionar a los políticos la información que necesitan para tomar una acción eficaz», reza el leitmotiv del proyecto.

Es verdad, no es la primera vez que Clooney se involucra en una cuestión así.

Desde octubre de 2010, la organización Satellite Sentinel Project (SSP) supervisa las zonas conflictivas de la frontera entre Sudán y Sudán del Sur mediante una red de satélites comerciales situados a más de 500 kilómetros de altura. El adalid (y financiero) de esta iniciativa no es otro que el propio actor estadounidense, quien, en consonancia con Naciones Unidas, la Universidad de Harvard y una amalgama filantrópica, busca convertirse en el principal acicate de la infamia sudanesa.

Es cierto que las imágenes por satélite del SSP han servido para denunciar masacres cometidas por las tropas del Ejército de Jartum en la región fronteriza de Abyei.

O que esto ha provocado, incluso, el agradecimiento de ciertos sectores de Sudán del Sur. Por ejemplo, a poco de iniciarse el proyecto, Gibson B. Wande, ministro de Información del Estado de Western Equatoria, ya aseguraba a este periodista que «la financiación de George Clooney ha resultado clave para sacar a la luz el actual conflicto fronterizo de la región, uno de los más olvidados del mundo. Sobre todo, desde que la independencia sureña provocara un aumento en la escalada militar».

Pero que nadie se engañe: Clooney no está salvando la región con sus chalecos kaki.

Primero, al ofrecer una versión maniquea y simplista de estos países . Ya en 2012, en referencia al tratamiento de Clooney sobre el conflicto Sudán y Sudán del Sur, el grupo opositor Sudan Change Now denunciaba que «retratar los conflictos regionales en el país como una guerra simplificada de los árabes y los africanos nos preocupa (...) teniendo en cuenta que el gobierno de Sudán es una dictadura y no refleja los sentimientos de la mayoría de los las personas».

Segundo, por la reiteración en «salvar» África desde el paternalismo occidental . Para muestra, un botón: «The Sentry» no cuenta con un solo africano en su núcleo duro . Oh, gracias. Mejor lo gestionamos desde Washington. Esa misión evangelizadora que Rudyard Kipling denominó «la abrumadora tarea del hombre blanco».

Y tercero, por la falta de independencia . La organización que lidera el proyecto, Enough Project, fue fundada por el ya mencionado John Prendergast, así como por Gayle Smith, directora ejecutiva de desarrollo y democracia en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. Para entender aún más de qué va la historia, Smith fue nominada recientemente para dirigir la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) .

De igual modo, el padre natural de Enough Project es el Center for American Progress. Y aquí, los lazos continúan: Mientras que el primer presidente de este grupo fue John Podesta, jefe de gabinete de Bill Clinton, el cargo lo ocupa ahora Neera Tanden, quien trabajara en la diferentes campañas de la Administraciones Obama y Clinton.

Así que lo sentimos, «The Sentry» no está salvando la región. Para ello, eso sí, siempre nos «quedará» Kony2012. ¿Se acuerdan?

No te engañes, George Clooney o cualquier otro actor no van a acabar con las guerras de África

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación