Grecia

Los partidos griegos elevan el tono de sus mensajes ante la consulta

Los partidos griegos elevan el tono de sus mensajes ante la consulta reuters

14.02

Tras la suspensión de las negociaciones con los acreedores hasta después del referéndum, Grecia se centra ahora en los preparativos de la consulta del próximo domingo. La campaña para este referéndum en que los griegos deben decidir si aceptan o no la propuesta de los acreedores, se polariza a medida que se acerca la votación. Los dos principales partidos ya han elevado el tono de sus mensajes y mientras el gubernamental Syriza llama a respaldar el 'no' para fortalecer la posición del gobierno en las negociaciones, los conservadores de Nueva Democracia instan a marcar la casilla del 'sí' porque insisten en que lo que está en juego es la permanencia en la moneda común. El exprimer ministro conservador Konstantinos Karamanlís recalcó la posición de la oposición al asegurar que el 'no' será interpretado por todos como el «primer paso hacia la salida» de Europa. El portavoz del Gobierno, Gavriil Sakelaridis, afirmó hoy que una victoria del 'no' permitirá al Ejecutivo volver a la mesa de negociaciones para lograr un acuerdo en mejores condiciones. El ministro de Finanzas, Yanis Varufakis , por su parte, aseguró que si gana el 'sí' dimitirá y no firmará lo que ha calificado como un «acuerdo hipócrita» que no aborda cuestiones claves como la sostenibilidad de la deuda.

14.00

El primer ministro griego, Alexis Tsipras , pidió hoy el respeto del proceso democrático y preservar la unidad nacional de cara al referéndum del próximo domingo sobre la propuesta de acuerdo de los acreedores. «Al día siguiente (de la consulta) todos seremos uno en el esfuerzo de sacar al país de la crisis. Y sin duda la superará preservando la dignidad y la soberanía », dijo Tsipras en una intervención ante los líderes de las fuerzas armadas tras reunirse con el ministro de Defensa, Panos Kamenos, líder del partido Griegos Independientes, el socio menor del Gobierno

13.58

La agencia de calificación (S&P) consideró hoy controlable el riesgo de contagio financiero en caso de que Grecia salga del euro , pero avisó de que podría tener consecuencias a largo plazo difíciles de prever. En un comunicado, la agencia detalla que esa posibilidad ha crecido un 50 % tras la decisión del Gobierno este fin de semana de rechazar la propuesta de reformas de los acreedores y convocar un referéndum sobre la aceptación de las medidas. «Creemos que el impacto económico de Grexit en el resto de la eurozona podría ser algo controlado, aunque potencialmente podría herir a los mercados causando subidas de los tipos de interés especialmente para esas economías de la periferia percibidas por los mercados como fiscalmente más vulnerables», reza el documento.

El ministro griego de Finanzas, Yanis Varufakis, ha declarado este jueves que el gobierno podría dimitir en caso de victoria del «sí» en el referéndum de este domingo, pero que cooperaría con sus sucesores en caso de derrota. «Podríamos dimitir pero lo haremos con espíritu de cooperación con aquellos que tomen las riendas después de nosotros», ha declarado Varufakis a una radio australiana. «Creemos que el veredicto del pueblo debe ser respetado», ha subrayado el ministro de Finanzas, según el cual «nada ha terminado» y las negociaciones van a retomarse después del referéndum.

11.21

El secretario general del Partido Popular Europeo (PPE), Antonio López Istúriz , ha acusado hoy al primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, de estar más pendiente de «su imagen en televisión» que del futuro del país heleno. En una entrevista en RNE, ha considerado que Tsipras y su Gobierno están actuando con irresponsabilidad y han convocado un referéndum que lo lógico cree que es que se hubiera realizado después de la negociación, no antes.

11.19

El economista francés Thomas Piketty , autor de «El capital en el siglo XXI», aseguró hoy que la salida de Grecia del euro sería «catastrófica» y que la solución pasa por «reestructurar el conjunto de deudas de la zona euro». «El plan que han propuesto los acreedores es malo y recesivo. Luego si se trata de saber si el plan es bueno para Grecia, la respuesta es claramente no», señaló en una entrevista con Efe Piketty (Clichy, 1971).

9.20

El ministro francés de Finanzas, Michel Sapin, avisó hoy de que si el no gana en el referéndum en Grecia del próximo domingo, eso puede conducir a la salida del país del euro , y justificó la interrupción de las negociaciones con Atenas por la decisión de Alexis Tsipras de pedir un voto negativo. Los griegos «tienen que saber que las consecuencias del sí no son las mismas que las del no», subrayó Sapin en una entrevista concedida al canal «iTélé». En caso de que los griegos se pronuncien por un voto negativo por el que se decanta su primer ministro, Alexis Tsipras, «entramos verdaderamente en una zona desconocida, en un desliz, en particular para Grecia (...) que puede llevar a una salida de Grecia del euro, que no creo que sea bueno» para ese país.

8.26

La prima de riesgo de España comenzaba la sesión al alza en 147 puntos básicos , uno más que al cierre de la sesión precedente, tras la confusión generada ayer por la posible aceptación de Grecia de las condiciones impuestas por sus socios.

8.24

El vicegobernador del Banco de Inglaterra , Jon Cunliffe, ha afirmado este jueves que la situación económica en Grecia es «muy peligrosa» , subrayando que la institución «debe prepararse para lo peor». «Es una situación muy volátil. Es una situación muy fluida. Es una situación muy peligrosa (...) Debemos prepararnos para lo peor », ha dicho, en una entrevista concedida a la emisora británica BBC Radio 4.

05.20

El presidente de Estados Unidos , Barack Obama, y el primer ministro italiano, Matteo Renzi , mantuvieron hoy una conversación telefónica en la que trataron la situación en Grecia y coincidieron en la necesidad de "reformas y financiación" para el país heleno. En un comunicado, la Casa Blanca informó sobre la llamada, en la que tanto Obama como Renzi señalaron la "importancia" de que todas las partes trabajen para poner a Grecia de nuevo "en una senda de reformas y financiación que lleve al crecimiento y la sostenibilidad de la deuda dentro de la Eurozona".

00.15

El FMI ha recalcado este miércoles que la historia demuestra que el retraso en los pagos «no ayuda con los problemas económicos fundamentales o las necesidades inmediatas» de países en crisis, al explicar el caso de Grecia tras convertirse en la primera nación desarrollada que incurre en impagos ante la institución.

21.00

Mientras Grecia y el Eurogrupo mantienen su tira y afloja diario, el Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado hoy que la liquidez de emergencia máxima que pueden pedir los bancos griegos a través del Banco de Grecia en 89.000 millones de euros. El consejo de gobierno del BCE, que está integrado por los gobernadores de los bancos centrales de los 19 países de la zona del euro y es su máximo órgano ejecutivo, se ha reunido este miércoles para discutir la asistencia financiera a Grecia antes del referendo del domingo.

En clave de política griega, el líder de la oposición, el conservador Andonis Samarás, ha remarcado hoy que el primer ministro, Alexis Tsipras, no tiene la «valentía de admitir» que es el responsable del cierre de los bancos y del control de capitales que empezó a aplicarse en Grecia el pasado lunes. En un mensaje televisado, Samarás afirmó que «el país está viviendo los peores momentos de su historia», y señaló que se encuentra sumido en una total incertidumbre.

20.15

La posición de Podemos, partido hermanado con Syriza desde sus inicios, con respecto de la crisis griega es clara. El partido de Pablo Iglesias se ha alineado con el de Alexis Tsipras y se mantiene en defender su postura en la negociación que el Ejecutivo heleno mantiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Eurogrupo.

19.50

El referendo convocado para el domingo por el gobierno griego no corresponde a los estándares fijados por el Consejo de Europa, en particular por el escaso plazo de tiempo fijado entre el anuncio y su realización , según ha declarado hoy el portavoz de la organización paneuropea con sede en Estrasburgo.

El ministro de Economía griego Yanis Varoufakis ha escrito en su blog un artículo titulado: «Por qué recomendamos un "No" en el referendo en 6 puntos claves». En el punto 5 señala que «Grecia permanecerá en el Euro y que los depósitos griegos son seguros».

19.35

Estados Unidos ha asegurado este miércoles que todas las partes implicadas en las negociaciones de la deuda griega quieren que Grecia continúe en la eurozona. El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, ha reiterado el llamamiento de Estados Unidos a las partes a reconocer el mutuo interés que tienen en resolver de una vez por todas la situación actual.

19.00

La reunión de ministros de Economía de la eurozona ha concluido tras apenas una hora de teleconferencia con el acuerdo de no entablar nuevas negociaciones con Grecia hasta que se celebre el referendo convocado por el Gobierno de Syriza el próximo domingo, 5 de julio.

18.15

Cerca del 54% planea votar «No» en el referendo del próximo domingo frente a un 33% que votaría «Sí», según una encuesta realizada antes de que Tsipras aceptara la mayoría de condiciones de la oferta que rechazó el viernes

18.01

El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este miércoles con un repunte del 1,32% , lo que ha llevado al selectivo a alcanzar los 10.911,5 enteros, después de las noticias que auguraban un posible acuerdo en Grecia y antes de celebrarse la reunión del Eurogrupo para analizar los cambios en la negociación.

18.00

El columnista de ABC Hermann Tertsch analiza el viaje hacia el abismo que a iniciado Grecia en los últimos días. «Hay momentos en la historia en los que alguna nación decide suicidarse. En Atenas ayer todo era normalidad aparente a cuatro días de un referéndum que en principio no es sino una vulgar trampa. Una vulgar añagaza de un primer ministro Alexis Tsipras al que no importa que el paciente muera con tal de poder imponer él al mundo el nuevo tratamiento...[ Seguir leyendo ]»

La canciller Angela Merkel ha declarado además que no existen diferencias entre ella y el presidente francés François Hollande sobre la necesidad de continuar las conversaciones con Grecia. Merkel también ha indicado que las negociaciones sobre nuevas ayudas no son posibles hasta que no se celebre el referendo del domingo en el país heleno.

17.13

La canciller alemana Angela Merkel ha afirmado este miércoles que su relación con el primer ministro griego Alexis Tsipras no está dañada. «He hablado con Alexis Tsipras en numerosas ocasiones los últimos días. Nuestra relación personal no está dañada en lo más mínimo» , ha indicado Merkel, durante una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro italiano, Matteo Renzi.

16.55

Durante su declaración televisada, el primer ministro Alexis Tsipras también ha señalado que el corralito impuesto este lunes es temporal y que los depósitos de los ciudadanos están garantizados. Este miércoles el Eurogrupo estudiará la última propuesta griega.

16.37

Alexis Tsipras habla y afirma que el referendo continúa previsto para el domingo . El político ha pedido a los griegos que voten el «no» y también ha afirmado que Europa debe dejar tiempo a su pueblo para que tome una decisión. Además, el primer ministro heleno ha señalado que el cierre de la banca griega fue vergonzoso. Por otro lado, ha anunciado que la cuestión que se plantea en el referendo no es si Grecia permanecerá o no en el euro, y ha señalado que su Gobierno tiene la «firme» intención de llegar a un acuerdo con los socios.

16.28

El posible acuerdo entre Grecia y sus acreedores ha afectado de forma positiva a Wall Street, que ha abierto este miércoles con fuertes ganancias . Una consecuencia de la decisión del Gobierno heleno, que ha confirmado su contrapropuesta a la Comisión Europea, al Banco Central Europeo y al Fondo Monetario Internacional.

16.10

El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schaüble , ha cargado contra el ejecutivo griego durante su intervención en el parlamento germano. El titular de Finanzas alemán ha criticado que Tsipras ha hecho otra cosa que dar marcha atrás en los compromisos previos desde su llegada al poder. Además ha señalado que l a situación «ha empeorado dramáticamente» bajo su liderazgo, informa Reuters.

15:35

El consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) se reúne esta tarde para discutir la asistencia financiera a los bancos griegos, después de que Grecia confirmara que ha presentado una contrapropuesta a sus socios y acreedores. De momento el BCE, que se reunió el domingo por última vez, no ha comunicado nada nuevo ni de las propuestas de Grecia, ni de las consideraciones del Eurogrupo.

El papa Francisco ha pedido este miércoles rezar por Grecia en relación con las noticias procedentes de ese país que «preocupan por la situación social y económica» que atraviesa, informó hoy el Vaticano. El portavoz de la Santa Sede, Federico Lombarida, añadió que «el Santo Padre desea que todo el pueblo heleno sienta su cercanía, sobre todo las familias duramente puestas a prueba por una crisis humana y social tan compleja como dura».

14.47

El presidente de Francia, François Hollande, ha pedido este miércoles a Grecia y al Eurogrupo que alcancen un acuerdo «ahora mismo» que permita evitar el referéndum convocado por Atenas para el próximo domingo.

14.30

El exprimer ministro griego George Papandreu ha advertido este miércoles de que la victoria del 'no' en el referéndum convocado para este domingo sería una «catástrofe» para el país y ha confiado en que el 'sí' se imponga y se forme un «gobierno de unidad nacional» que aglutine a todas las fuerzas.

14.00

El vicepresidente de la Comisión Europea (CE) para el Euro, Valdis Dombrovskis, ha asegurado este miércoles que «la puerta sigue abierta» a continuar la negociación con Grecia sobre su difícil situación económica. «Aún queremos llegar a un acuerdo, ayudar a Grecia en esta difícil situación. La puerta a la negociación está abierta» , ha afirmado Dombrovskis en una rueda de prensa para informar de la reunión semanal de la CE.

La canciller alemana interviene en estos momentos desde el Parlamento alemán. «Vamos a esperar al referéndum y hay que esperar con tranquilidad, ha explicado Angela Merkel. «No puedes romper negociaciones unilateralmente, convocar un referéndum y arrepentirte sin más», ha añadido. Todos los datos sobre las declaraciones de la canciller, en esta información.

12.59

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, se dirigirá este miércoles a la nación en un mensaje televisado , después de que el Gobierno confirmase que ha presentado una contrapropuesta a las instituciones para tratar de lograr un acuerdo. «El Gobierno envió a las instituciones una nueva propuesta acompañada por una carta de Alexis Tsipras. Los artículos de prensa que aseguran que el Gobierno aceptó completamente la propuesta de las instituciones no son exactos», han señalado fuentes gubernamentales, que además publicaron la carta.

Lea aquí la carta que ha remitido Tsipras a Bruselas aceptando la mayoría de las condiciones de la Troika

12:25

Schaüble ha disparado contra el referéndum griego de esta semana, y a que en su opinión sobre pide decidir sobre «algo que ya no existe» , puesto que la oferta de las instituciones a Atenas se hizo en el marco del segundo programa de rescate que ya ha vencido. El ministro alemán que presentaba hoy los presupuestos de Alemania para 2014, también ha valorado lo sucedido en los últimos días: «No hubiéramos podido aprobar la propuesta sin cambios, para lograr la ratificación en el Bundestag», dijo en referencia a la última propuesta para prorrogar el segundo rescate.

12:08

El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schaüble, ha exigido a Grecia «que clarifique sus posiciones» , ya que a su juicio todavía «no ve base para decisiones serias», según informa AFP

11:44

La última propuesta de Grecia, que será estudiada hoy por el Eurogrupo en una teleconferencia, «estaría muy cerca» de la planteada por los acreedores, dijo hoy en Viena El ministro austríaco de Finanzas, Hans Jörg Schelling, afirma que la última propuesta de Grecia que será estudiada esta tarde por el Eurogrupo «estaría muy cerca» de la planteada por los acreeedores, informa EFE.

11:28

La posible aceptación por parte de Tsipras de las condiciones de la Troika ha desatado cierto optimismo en la Bolsa española, que se dispara un 2,42% y recupera la cota de los 11.000 puntos . Por su parte, la prima de riesgo española se sueviza hasta los 141,6 puntos básicos. Por su parte, el euro se intercambia a 1,1142 dólares y repunta levemente respecto a hace unos minutos.

11:18

Tsipras aceptará la práctica totalidad condiciones planteadas por sus acreedores, con algunos cambios menores, según una carta remitida por el primer ministro heleno y que recoge la edición digital de «Financial Times» .

11:10

L uxemburgo asume hoy de manos de Letonia , la presidencia de la Unión Europea hasta el próximo 31 de diciembre con la crisis griega como su primer reto. Esta es la duodécim a vez que este país preside la UE. Entre sus propuestas esta la de movilizar a inversiones a favor del crecimiento y el empleo.

10:50

Las empresas españolas han reducido drásticamente su inversión bruta en Grecia a tan sólo 2,51 millones de euros en 2014 . Lejos quedan los 1.122 millones de 2008. Incluso, los 88,8 millones de 2012 y los 36,4 de 2013, según los datos del ICEX.

10:15

La Bolsa española consolida su renovado optimismo, tras solicitar el país heleno un tercer rescate a sus socios europeos. Una hora después de la apertura, el Ibex 35 se revaloriza un 0,44%, hasta los 10.812,5 puntos . Por su parte, la rentabilidad del bono española a 10 años se situaba en el 2,25%, con la prima de riesgo en los 1491,1 puntos básicos.

10:02

El ministro de Finanzas francés, Michel Sapin, afirmó este miércoles que Francia intentará que Grecia no salga del euro , incluso en el caso en que el referéndum convocado por Tsipras gane el «no» a la propuesta de rescate. En una entrevista a la emisora de radio francesa «RTL», insistió en que «el objetivo es encontrar un acuerdo antes del referéndum si es posible», pero no para impedir la votación se celebra, ya que esto es decisión de los griegos.

09.00

La reunión por teleconferencia de ministros de Economía de la eurozona prevista para esta mañana para abordar la crisis griega h a sido pospuesta unas horas y tendrá lugar a las 17:30 horas .

08.30

Este miércoles es el primer día de Grecia fuera del programa de rescate y el tercero del corralito. El país sigue con la mirada puesta en el Eurogrupo , que debatirá la última propuesta del Gobierno de Atenas. Los ministros de Economía y Finanzas de la zona del euro celebrarám de nuevo una teleconferencia tras la finalización del rescate ala país heleneo, para analizar la situación.

04.37

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha afirmado este martes que está vigilando de cerca la situación en Grecia. "El impago por parte de Grecia al FMI inicia un proceso a largo plazo para cumplir con el pago de los atrasos", ha señalado el Departamento a través de un comunicado. " Estados Unidos seguirá pidiendo a las partes que presionen en las conversaciones para poner a Grecia en el camino del crecimiento dentro de la eurozona a través de las reformas económicas necesarias y una financiación que logre la sostenibilidad de la deuda", ha agregado.

00.33

El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó hoy que Grecia no efectuó el pago de los 1.600 millones de euros debidos al organismo, cuyo plazo vencía a las 18:00 hora local (22:00 GMT), y declaró al país "en mora".

00.01

Son las 00.00 horas en España y el plazo en el que Grecia debía pagar al Fondo Monetario Internacional se ha cumplido según lo previsto: el país heleno no paga al organismo .

23.32

La a gencia de calificación Fitch ha rebajado la nota crediticia de la deuda soberana griega hasta "CC" desde "CCC" debido a la ruptura de las negociaciones entre el Gobierno y las instituciones, lo que aumenta el riesgo de impago por parte de Grecia. "La ruptura de las negociaciones entre el Gobierno griego y sus acreedores ha incrementado significativamente el riesgo de que Grecia no sea capaz de hacer frente a sus obligaciones de deuda en los próximos meses, incluidos los bonos mantenidos por el sector privado", afirmó Fitch en un comunicado.

23.17

El vice primer ministro griego, Yanis Dragasakis , afirmó hoy que el Gobierno ha pedido al Fondo Monetario Internacional (FMI) aplazar el pago del préstamo que vence esta medianoche , al tiempo que señaló que aconsejó al primer ministro, Alexis Tsipras, aceptar la propuesta de acuerdo de las instituciones. « Existe la posibilidad de pagar al FMI más tarde », dijo Dragasakis en una entrevista en la televisión pública, en la que explicó que el Ejecutivo de Alexis Tsipras ha solicitado retrasar el pago del préstamo por valor de unos 1.600 millones de euros.

22.00

Un joven londinenses ha iniciado una campaña de «crowdfunding» en la que pide a todos los ciudadanos de la UE su aportación económica para salvar al país heleno . La colecta online pretende reunir el dinero necesario para pagar al FMI los 1.600 millones de euros que el Gobierno heleno ya se ha negado a abonar.

21.10

Bajo el lema «Vivimos en Europa», entre 13.000 y 15.000 según cifras de la policía -aunque podrían ser más, ya que la lluvia dificultó el recuento-, hicieron un llamamiento al Gobierno para que garantice la permanencia de Grecia en el euro. Prácticamente la misma cifra que se congregó ayer para pedir el «no» al acuerdo

El Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) indicó que al expirar hoy el programa de asistencia financiera a Grecia, su último tramo de 1.800 millones de euros dejará de estar disponible. «Lamentablemente para Grecia el programa del FEEF expirará hoy sin ningún acuerdo y con ello los resultados positivos del programa se ponen en riesgo», dijo el presidente del Fondo, Klaus Regling, en un comunicado.

20.27

Los ministros de Economía de la eurozona han concluido su teleconferencia sin lograr un acuerdo de último minuto sobre Grecia, pese a que el primer ministro heleno, Alexis Tsipras, había pedido una prórroga para evitar el impago cuando expire el programa actual esta medianoche, y tener así tiempo para negociar un tercer rescate de 29.100 millones de euros. El Eurogrupo tendrá una segunda reunión telefónica mañana miércoles para «evaluar» la nueva propuesta griega .

20.23

Al final de la conferencia de urgencia, el Eurogrupo no acepta la última propuesta de Grecia y seguirá con las negociaciones mañana. El primer ministro de Finlandia ha sido el primero en anunciarlo en twitter: no se aceptan las propuestas griegas.

19.40

El presidente estadounidense, Barack Obama, ha señalado hoy que, aunque se toma en serio la crisis griega, es «un motivo de preocupación principalmente para Europa», pues no considera que pueda tener graves efectos financieros en EEUU, en unas declaraciones durante una rueda de prensa conjunta en la Casa Blanca con la presidenta brasileña, Dilma Rousseff.

19.16

En la conferencia telefónica de emergencia entre los ministros de Economía y Finanzas de la Eurozona se discute, en este momento, la nueva propuesta griega enviada por Atenas. La propuesta consiste en firmar un préstamo de dos años con el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), una reestructuración de su deuda con el Fondo de Estabilidad Financiera (FEEF) y una breve prórroga del rescate que expira esta medianoche.

19.10

Mientras el Eurogrupo se reune de urgencia esta tarde, se celebra a la misma hora una manifestación a favor del «sí» al nuevo acuerdo de rescate. Frente al edificio del Parlamento, en Atenas, los partidarios del «sí» han salido con banderas de la Unión Europea y otros símbolos en apoyo al proyecto europeo.

18.54

Otro de los países que sigue con preocupación todo lo que está ocurriendo en Grecia es Turquía. El primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, ha aseguró hoy que Ankara hará todo lo posible para aliviar la crisis económica griega. «Para aliviar la crisis económica griega estamos dispuestos a hacer todo lo que está en nuestras manos, lo que haga falta en los ámbitos de turismo o comercio», dijo Davutoglu, en declaraciones recogidas por el diario "Hürriyet".

18.39

Jeroen Dijsselbloem, presidente del Eurogrupo, ha anunciado a través de Twitter la reunión de urgencia que comenzará a las 19 horas para estudiar la nueva propuesta griega:

18.34

Pese a las noticias optimistas llegadas desde Grecia en las últimas horas, el Gobierno alemán ve poco probable que vaya a darse un acuerdo relámpago, según apuntaron fuentes del Ministerio de Finanzas. El Gobierno griego propuso hoy a sus socios firmar un acuerdo de dos años con el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) que permita cubrir «plenamente las necesidades de financiación y la reestructuración simultánea de la deuda».

18.08

Ibex 35 no ha logrado mantener el tipo al cierre de la sesión de este martes y ha cedido un 0,78%, lo que ha llevado al selectivo a situarse por debajo de la cota psicológica de los 10.800 enteros (10.769,5) después de que Grecia haya solicitado un tercer rescate de 29.100 millones de euros, propuesta rechaza por Alemania, y haya anunciado que no devolverá hoy al FMI el préstamo de 1.600 millones de euros que tenía pendiente.

18.05

Si el Gobierno heleno no abona la cantidad contraída por sus dos rescates con el FMI, se entraría en «default» y se convertiría en el mayor deudor mundial con la institución. Diez claves para entender el abismo al que se asoma Grecia si no paga su deuda.

18.01

Entre las condiciones de Alexis Tsipras, primer ministro griego, para sentarse de nuevo a negociar un tercer rescate está el que no se reduzcan salarios y pensiones, que existan posconvenios colectivos y que haya una reestructuración de la deuda, pero sin el Fondo Monetario Internacional (FMI). Además, el líder de Syriza ha añadido que «solo de esta manera los griegos podrán respirar, l a economía volverá a ponerse en marcha y comenzará el desarrollo económico».

En la reunión del Eurogrupo convocada para esta tarde se estudiará la petición de Alexis Tsipras de un tercer rescate de 29.100 millones de euros con los que hacer frente a los vencimientos de la deuda entre 2015 y 2017 o al menos alguna solución temporal para evitar una quiebra técnica.

17.13

La canciller alemana, Angela Merkel, ha descartado hablar de un tercer rescate a Grecia antes de que se celebre el referéndum convocado por el gobierno del primer ministro griego Alexis Tsipras.

17.00

El presidente del Eurogrupo, Jeroem Dijsselbloem, ha convocado para esta tarde una teleconferencia de los ministros de Economía de la eurozona para examinar la última petición del Gobierno de Grecia.

14.45

La situación de crisis en Grecia ya ha generado productos de toda clase, como este vodka con el que brindan Varufakis y Tsipras. ( Foto: Reuters )

14.39

La secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Marta Fernández Currás, ha afirmado este martes que la crisis griega, tras la ruptura de las negociaciones con los acreedores sobre el rescate y la convocatoria de referéndum , «en principio no afectaría» al diseño de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2016, «toda vez que España lo que ha hecho es blindarse ante las incertidumbres» con las reformas estructurales.

Grecia vive su segundo día de «corralito» con una imagen que impacta a todos los turistas, las colas. Los ciudadanos griegos esperan para sacar dinero en efectivo de los cajeros automáticos, para pagar sus compras, para recibir sus pensiones y, también, para dejar una vela en señal de esperanza en las iglesias del centro de Atenas.

14.27

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha dicho este martes que España no es Grecia «pero pudo serlo» si no hubiera hecho sus deberes, y ha expresado su confianza en que el país heleno no se vea abocado a la salida del euro porque no se lo merecen sus ciudadanos.

14.15

Así vive Grecia el «corralito» y así lo sufrió Argentina . Comparamos, de la mano de nuestras corresponsales, cómo es y ha sido una situación tan complicada en ambos países. No dejes de leer esta información .

Grecia confirma que no pagará este martes al FMI. Al salir del ministerio, Varufakis ha sido preguntado por periodistas sobre si Grecia iba a efectuar este martes el pago, a lo que ha contestado con un claro «no». Todos los datos, en esta nueva información.

13.00

Varufakis ha afirmado este martes que el objetivo del Gobierno es que los ciudadanos se pronuncien sobre la propuesta de acuerdo en el referéndum del domingo, para poder presentar después «una solución sostenible para la economía griega» . «Nosotros somos los que decimos 'sí' al euro. Pero para decir 'sí' al euro necesitamos una solución viable. El problema es que la propuesta de los acreedores no era viable», ha dicho Varufakis a los medios a su entrada en el Ministerio de Finanzas.

12.15

La Comisión Europea (CE) ha confirmado este martes que su presidente, Jean-Claude Juncker, ha hecho una oferta de última hora al primer ministro de Grecia , Alexis Tsipras, con tres condiciones a las que Atenas tendría que responder antes de medianoche.

11.53

La agencia de calificación Standard & Poor's (S&P) ha rebajado la nota crediticia de Grecia de CCC a CCC- , con perspectiva negativa, y cifrado en un 50 % las posibilidades de que el país salga de la zona euro. Según señala la agencia en un comunicado, la decisión del Gobierno griego de convocar un referéndum para el domingo, en el que los ciudadanos decidirán si se posicionan a favor o en contra de las medidas propuestas por los acreedores, ha deteriorado aun más la situación de liquidez de la banca griega, y ha llevado al país a tener que aplicar un control de capitales.

11.00

En estos momentos el primer ministro griego, Alexis Tsipras, parece que ha comunicado a Bruselas que está analizando la última propuesta del presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker , según fuentes consultadas por el diario heleno «Kathimerini». Según el diario, la presión provocada por el cierre de bancos desde el lunes así como el fin del programa de rescate a Grecia este martes han provocado que algunos miembros del Ejecutivo hayan instado a Tsipras a aceptar la propuesta de Juncker. Así, según este medio, desde la oficina del primer ministro griego ya se ha informado a la Comisión Europea de que se está analizando la propuesta, de la que no se conocen los detalles, más allá de que Tsipras tendría que enviar una aceptación escrita a la versión de las propuestas de los acreedores publicada el domingo junto a una promesa de hacer campaña por el 'sí' de cara al referéndum del domingo.

10.49

El ministro de Asuntos Exteriores griego, Nikos Kotzias, ha transmitido al embajador de China, Zou Xiaoli, que Grecia no tiene previsto abandonar la zona euro , según ha informado la legación diplomática china. «Grecia no va a dejar la zona euro y está dispuesta a trabajar con China para desarrollar las relaciones bilaterales y la cooperación práctica en todas las áreas», ha informado la Embajada de China en Grecia a través de un comunicado.

10.23

Grecia reabrirá 1.000 sucursales bancarias desde el miércoles hasta finales de semana para atender a los jubilados que no usan los cajeros automáticos, según ha anunciado este martes el Ministerio de Finanzas. Está previsto que los bancos permanezcan cerrados para otros fines hasta el 6 de julio , dentro de los controles de capital impuestos esta semana para impedir un colapso del sistema bancario después de que el Banco Central Europeo congeló el apoyo financiero necesario para mantener los bancos a flote.

10.00

Grecia no abonará este martes al Fondo Monetario Internacional (FMI) el préstamo de 1.600 millones de euros que vence esta jornada salvo que se encuentre una solución de último minuto que permita al Gobierno a hacer frente este pago y evitar entrar en estado de «mora»

09.47

Grecia estudia medidas legales contra las instituciones comunitarias para bloquear su salida del euro, según el ministro griego de Finanzas, Yanis Varufakis, cuyo país puede entrar hoy en cesación de pagos si no le abona los 1.600 millones de euros del crédito que vence hoy al FMI.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha advertido este martes de que si gana el no en el referéndum de Grecia, «no habrá más remedio» que este país se salga del euro, y ha recalcado que si triunfa el sí, será bueno y se podrá negociar con otro gobierno distinto al de Alexis Tsipras. Rajoy se ha referido a la situación de Grecia en una entrevista en la COPE en la que ha negado que lo que está ocurriendo en el país heleno le venga bien electoralmente al PP ante el temor que puede generar un partido como Podemos que está apoyando al Gobierno griego.

Fuentes de la Unión Europea (UE) y del Gobierno griego citadas por Reuters han asegurado que el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha hecho una oferta de última hora a Atenas en un intento por alcanzar un acuerdo sobre el rescate antes de que expire este martes la fecha límite, según fuentes de la Unión Europea (UE) y del Gobierno griego.

09.20

El parqué madrileño ha abierto la sesión de este martes con una caída del 0,4% , aunque poco a poco las compras han ido ganando terreno y a los cinco minutos del arranque de la sesión el selectivo viraba a positivo y se anotaba una subida del 0,13% (9.07 horas). No obstante, la alegría duraba poco y el Ibex regresaba a terreno negativo, aunque aguantaba en los 10.800 puntos.

09.10

Grecia vive este martes su segundo día de «corralito» y el último de la prórroga del rescate, que coincidirá con la obligación de pago de un crédito al Fondo Monetario Internacional (FMI), que previsiblemente no se hará. El primer ministro, Alexis Tsipras, dejó anoche entrever en una entrevista con la televisión pública que Grecia no pagará al FMI los 1.600 millones de euros del crédito que vence este martes. Todos los datos de lo que está en juego en esta jornada, en esta nueva información .

09.00

Grecia vive su segundo día de «corralito», a la espera del impago al FMI. ( Foto: AFP )

05.02

La Unión Europea (UE) y del Gobierno griego citadas por la agencia Reuters, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker , ha hecho una oferta de última hora a Atenas en un intento por alcanzar un acuerdo sobre el rescate antes de que expire este martes la fecha límite, según fuentes de la Unión Europea (UE) y del Gobierno griego. Según la oferta, el primer ministro griego, Alexis Tsipras , tendría que enviar su aceptación por escrito antes del inicio de la reunión de emergencia del Eurogrupo, que hará campaña a favor del 'Sí' en el referéndum que se celebrará en el país el 5 de julio

02.40

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama , ha hablado este lunes con su homólogo francés, François Hollande, sobre la crisis en Grecia, una conversación en la que han resaltado la importancia de retomar los trabajos para intentar alcanzar un acuerdo sobre un paquete de reformas para Atenas . Tanto Obama como Hollande han afirmado que sus equipos económicos están en contacto y que están analizando los acontecimientos en el país europeo y en los mercados financieros, según ha informado la Casa Blanca a través de un comunicado.

21.53

En cuanto a la consulta del próximo fin de semana, el primer ministro griego ha afirmado que esta es «parte de la negociación» . Si la población griega vota el no, Tsipras afirman que «volveremos a negociar».

21.46

«No quieren la salida del euro de Grecia, sino eliminar la posiblidad de un nuevo acuerdo», asegura Alexis Tsipras.

21.39

Tsipras opina que siempre han «hecho todo lo posible» llegar a un acuerdo y que el pasado lunes este parecía posible el pasado lunes «pero cuando parecía cerrado nos pedían más ».

21.35

Tsipras defiende el papel de Grecia y afirma que su salida del euro sería un coste « muy alto » para los acreedores . Define como «chantaje» la propuesta de Europa.

21.31

El primer ministro de Grecia afirma que «cuanto más fuerte es el rechazo a la propuesta de los acreedores , más fuerte es el papel de Grecia en las negociaciones»

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, comparece en estos momentos en la televisión helena. Su antecesor en el cargo, Antonis Samaras, le ha retado a protagonizar un debate sobre el referéndum.

20.33

El «Wall Street Journal» asegura que fuentes del Ejecutivo de Tsipras han confirmado que no podrán abonar los 1.600 millones de euros que adeuda al FMI a finales de este mes , cuando vence el plazo.

20.23

La CNMV ve «normal» la volatilidad de los mercados tras el corralito vivido en Grecia

17.48

En Grecia se siguen sucediendo las colas en las entidades bancarias, después del «corralito» que restringe la retirada de efectivo (Foto: EFE)

17.40

Además de pedir el «sí» en la votación del próximo domingo, Juncker también ha destacado el papel del presidente del Eurogrupo, Jeroem Dijsselbloem en las negociaciones con Grecia, en las que según su opinión ha realizado un «excelente» y «difícil» trabajo.

Martin Schulz, presidente del Parlamento Europeo, ha pedido una solución «puente» que cubra a Grecia desde el próximo martes, fecha en la que finaliza el programa de rescate financiero, hasta el fin de semana, cuando está convocado el referéndum para decidir si el país europeo acata las medidas de Europa.

16.35

Mientras, Wall Street ha abierto su jornada con fuertes pérdidas debido a la incertidumbre vivida en Grecia. El Dow Jones de Industriales, principal incidador del mercado bursátil estadounidense , ha cedido un 0,61% en la apertura.

16.31

El presidente del Eurogrupo, Jeroem Dijsselbloem, ha asegurado que las negociaciones con Grecia toavía están abiertas, a pesar de que las conversaciones con los acreedores del país heleno se suspendieran el pasado fin de semana.

De igual forma, el Gobierno alemán también ha insistido en que el diálogo continuará abierto a pesar de que triunfe el «sí» en el referéndum del próximo fin de semana. Sigmar Gabriel, vicecanciller y ministro de Economía alemán ha asegurado que el país está dispuesto a mantener el diálogo, mientras que Angela Merkel ha sostenido que la oferta europea era «muy generosa», aunque ha afirmado que no quiere influir en la decisión de los griegos en la próxima votación.

15.00

El Gobierno griego mantiene abierto el diálogo con la Comisión Europea (CE) pese a la ruptura de las negociaciones, según informaciones de la televisión pública basadas en fuentes gubernamentales. Las mismas fuentes han señalado que el próximo martes el Ejecutivo no efectuará el pago al Fondo Monetario Internacional del préstamo por valor de 1.600 millones de euros que vencen ese día. Por otro lado, el portavoz del Gobierno, Gavriil Sakelaridis, ha afirmado que «la honestidad es un elemento esencial para indicar buena fe y credibilidad en una negociación».

La secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, ha asegurado que lo que está ocurriendo en Grecia es un «ejemplo» de un gobierno populista que promete «quimeras» tanto sociales como económicas que luego «generan una gran frustración» en los ciudadanos.

14.37

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha asegurado este lunes que no está en contra de que el pueblo griego vote en un referéndum si acepta el programa de rescate de las autoridades europeas, pero ha defendido que es «insólito» que el Gobierno de este país proponga votar «no», porque eso supone «salir del euro».

14.17

El premio Nobel de Economía Paul Krugman ha asegurado que votaría «no» en el referéndum convocado por el Gobierno griego el 5 de julio para decidir sobre la última propuesta de los acreedores, dado que el apoyo a las medidas de la troika supondría prorrogar indefinidamente las condiciones de los últimos años y tendría implicaciones políticas negativas en el país. En artículo titulado «Grisis» publicado en su blog en el «The New York Times» , Krugman explica que, aunque la perspectiva de una salida de Grecia del euro «asusta a cualquiera», incluido a él, lo que está exigiendo la 'troika' es que el régimen político de los últimos cinco años continúe de forma indefinida.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha trasladado este lunes a los españoles que estén «tranquilos» porque España a lo largo de los últimos años, «con su esfuerzo y dedicación». ha realizado numerosas reformas, por lo que ha afirmado que en el país no va a pasar nada parecido a lo de Grecia, que acaba de anunciar un 'corralito' ante la falta de acuerdo con la UE sobre su financiación.

13.37

Más críticas contra Tsipras : el primer ministro sueco, el socialdemócrata Stefan Löfven, ha resaltado -en declaraciones a Radio Suecia- la gravedad de la crisis griega y sus consecuencias para la UE, y ha criticado la decisión de Atenas de convocar una consulta sobre los recortes exigidos a cambio del rescate financiero.

13.23

Ciudadanos griegos leen la información de su país en los periódicos. ( Foto: Reuters )

Concluye la rueda de prensa del presidente de la Comisión Europea. También lo ha hecho la de la canciller alemana, Angela Merkel, que ha subrayado que los principios básicos de la UE son «la solidaridad a cambio de responsabilidad» y su capacidad de encontrar compromisos y ha rechazado la posibilidad de abandonarlos a corto plazo ante la crisis griega, porque Europa saldría perjudicada.«Hay que luchar por esos principios; podríamos tal vez abandonarlos a corto plazo, decir sencillamente 'cedamos', pero a medio y largo plazo nos perjudicaríamos» al perder relevancia en el mundo, ha subrayado Merkel en un discurso con motivo del 70 aniversario de su partido, la Unión Cristianodemócrata (CDU).

13.09

«He hecho todo por llegar a un acuerdo con el Gobierno de Grecia», ha dicho Juncker, quien ha subryaado además que ese acuerdo tiene que ser aprobado también por las otras 18 democracias del euro, que « han dejado miles de millones del dinero de sus contribuyentes a Grecia ». Todos los datos sobre sus declaraciones, en esta nueva información .

13.04

13.00

Juncker se refiere a una hipotética salida de Grecia del euro: «Es una opción, pero no es la solución. Hemos ajustado nuestros métodos de trabajo a los deseos del Gobierno griego, no lo olvidemos . Estas negociaciones siempre se han llevado a cabo con espíritu europeo; basadas en la legalidad y la confianza».

12.57

Juncker: « Irlanda, Portugal, España o Chipre han pasado también momentos difíciles y han tomado decisiones duras. Para mí, la responsabilidad debe ir antes de los beneficios individuales; los países antes que los partidos»

12.53

Juncker: «Nuestros esfuerzos fueron unilateralmente rotos sin mostrar toda la verdad sobre los mismos. Cuando oigo hablar de ultimátum y chantaje, ¿quién actúa de esa forma? ¿de dónde vienen los insultos? No se trata de eso, se trata de un lograr un acuerdo, de ser honestos. Somos 19 democracias, no una contra 18. Me siento afligido y traicionado por el espectáculo que se ha dado».

Juncker: «No hay ganadores o perdedores. O ganamos todos o perdemos todos. Por eso estoy triste por lo que pasó el sábado en Europa. Me he sentido traicionado porque no se han valorado mis esfuerzos y los de muchos otros. Hay que resolver las diferencias con un diálogo respetuoso».

12.47

Comienza la rueda de prensa del presidente de la Comisión Europea , Jean-Claude Juncker. «Quiero que Europa sea una Europa que comprenda a otros. Quiero que el teatro de peleas de intereses nacionales cese»

Más líderes europeos se refieren a la crisis griega. El expresidente francés y líder del partido conservador Los Republicanos, Nicolás Sarkozy, ha arremetido contra el «irresponsable» primer ministro griego, Alexis Tsipras, a quien ha acusado de «mentir a su pueblo» y ahora pretender que los demás paguen las consecuencias. Todos los datos, en esta información.

12.00

Turno ahora para la intervención de la canciller alemana Angela Merkel, que comienza asegurando que está «evidentemente dispuesta» a retomar las negociaciones con el primer ministro griego, Alexis Tsipras.

11.57

Grecia ha amanecido este lunes en un ambiente de tensión y de espera a cómo se sucedan los próximos acontecimientos. ( Foto: Reuters )

11.39

El expresidente del Gobierno José María Aznar ha advertido este lunes de que la situación en Grecia está «arrastrando» a la Unión Europea y a la zona euro al «borde de la ruptura». En la apertura del Campus FAES junto a la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, Aznar ha señalado que dicha situación viene dada por un «populismo de izquierda radical» que «no es capaz de asumir sus responsabilidades» y «se las quita de encima con un referéndum insólito convertido en arma de demagogia».

11.27

De Guindos, pese a que se ha mostrado convencido de que habrá acuerdo con Grecia, ha advertido de que si el programa acordado expira es más difícil negociar y «todo se complica» . Todos los datos sobre la rueda de prensa, en esta nueva información.

11.23

« Queda tiempo. Tenemos hasta las 00.00 del martes próximo . Estamos tendiendo la mano a Grecia, dentro de unas normas necesarias», añade De Guindos, que refuerza el mensaje de Santamaría sobre la economía española: «Nuestros bancos no generan ningún tipo de incertidumbre, de duda».

«En estos momentos, lo mejor, no tengan ninguna duda, es que Grecia siga formando parte de la zona euro. La alternativa es mucho peor. Hemos hecho un esfuerzo desde el punto de vista de las negociaciones, el Eurogrupo ha mostrado siempre una postura abierta al diálogo con Grecia. La convocatoria de un referéndum es una ruptura casi unilateral de ese diálogo que estaba abierto», añade De Guindos.

11.10

Comienza la intervención de Sánez de Santamaría , que comparece junto a Luis De Guindos tras la reunión de la Comisión de Asuntos Económicos. «La situación española de 2015 es muy diferente a la de 2011», explica Sáenz de Santamaría. «La reunión ha sido para analizar la evolución de los últimos días. También para adelantar los que pueden ser los próximos escenarios que se pueden plantear», explica De Guindos.

10.47

Varias sucursales bancarias abrirán previsiblemente este lunes para pagar a los pensionistas que no puedan utilizar las tarjetas bancarias para recibir su asignación. A lo largo del día se espera que las propias entidades bancarias informen con más detalle de cómo se podrán solicitar estos pagos en sus sucursales, informa el diario griego ' Kathimerini ' en su edición digital.

10.44

La situación en Grecia es «muy dramática», advirtió hoy en Viena Ewald Nowotny, miembro del consejo del Banco Central Europeo (BCE). «Sólo nos queda esperar que se logre una solución razonable después del referéndum (sobre las medidas propuestas por los acreedores internacionales a cambio del desembolso del rescate financiero, convocado en Grecia para el próximo domingo)», dijo el austríaco Nowotny, quien es también gobernador del Banco Nacional de su país (OeNB), en declaraciones citadas por la agencia austríaca APA y efectuadas durante una conferencia de la entidad financiera. Advirtió, no obstante, de que tras la consulta, «las posibilidades de nuevos caminos constructivos son muy escasas» , y recordó las «muchas citas decisivas» del futuro cercano. Entre ellas destacó el 30 de junio, cuando se cierra el plazo para la devolución de un crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI), un compromiso que Atenas «no parece en situación de cumplir» , algo que no supone automáticamente la bancarrota del Estado, pero que vuelve más difícil la situación.

10.28

Cameron cree que Grecia saldrá del euro si el 'no' gana en el referéndum . «Si votan no, creo que será difícil ver cómo compatibilizan eso con continuar en el euro porque creo que habría un problema muy importante. Pero es el pueblo griego el que decide», ha afirmado el primer ministro británico, en declaraciones a la radio de la BBC. Cameron ha dicho que espera ver un acuerdo entre las autoridades de Atenas y la UE por el bien de la estabilidad y ha asegurado que esta crisis demuestra que la UE tiene que ser más flexible.

10.04

Las principales fechas de la crisis griega y las negociaciones con Bruselas

9.53

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y sus ministros económicos, analizan desde poco después de las nueve de la mañana en el Palacio de la Moncloa la influencia que está teniendo en la Bolsa y en la prima de riesgo españolas la situación de Grecia. Rajoy decidió ayer citar a la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, de la que forman parte la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, y los ministros del área económica, después de que se paralizasen las negociaciones entre las instituciones y Grecia tras la convocatoria de un referéndum por parte del primer ministro griego, Alexis Tsipras

9.51

La Comisión Europea ha negado que el presidente de la institución, Jean-Claude Juncker, vaya a hacer hoy ninguna nueva propuesta para evitar la salida de Grecia del euro. «El presidente no presentará ninguna nueva propuesta» , señaló a Efe la portavoz comunitaria Mina Andreeva.

9.35

La canciller alemana, Angela Merkel, ha convocado para hoy una reunión con los líderes de todos los partidos políticos del Bundestag para informar de la siutación. También el presidente francés, François Hollande, ha previsto un Consejo de Ministros extraordinario.

9.17

Los viajes en transporte urbano serán gratuitos en Atenas durante esta semana en la que estará vigente el corralito en Grecia, anunció el viceministros de Transporte, Jristos Spirtzis. El decreto ministerial se ha tomado para facilitar las cosas a los ciudadanos durante las medidas de restricción de capitales, y tendrá aplicación en metros, autobuses y tranvías, pero no en las comunicaciones de cercanías, señaló el ministro en un comunicado. Tampoco tendrá vigencia en Salónica y otras ciudades de provincia, donde el transporte urbano está en manos de entidades privadas.

9.14

También la Bolsa de París baja un 4,49 % en la apertura y la de Milán pierde un 2,10% . La Bolsa de Fráncfort bajó un 4,36 % en la apertura, lastrada por Grecia

9.02

La Bolsa se desploma en la apertura y el Ibex-35 abre con caídas del 5,25% . La prima de riesgo de España comenzaba la sesión con gran volatilidad y en pocos minutos sumaba cerca de 70 puntos hasta situarse en 186.

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha afirmado este lunes que no descarta que se pueda alcanzar un acuerdo en Grecia antes de la medianoche del martes, cuando vende el segundo programa para el país. «Yo espero que la racionalidad y el sentido común vuelvan y podamos reconducir la situación en las próximas 48 horas», ha dicho el ministro en declaraciones a RNE. «Lo fundamental es el acuerdo, es lo mejor para todos, pero sobre todo Grecia», ha apuntado el titular de Economía. El ministro se ha mostrado convencido de que Grecia seguirá en el euro y ha insistido en que todavía queda tiempo para el acuerdo. «El segundo programa de Grecia vence a finales del martes, quedan casi 48 horas y pueda haber acuerdo. Estoy convencido de que se está negociando», ha subrayado. Guindos ha dejado claro que la situación griega es muy distinta de la española y que las buenas condiciones de España, que está creciendo casi al 4%, con bancos saneados y un menor déficit al existente hace tres años, es el mejor plan de contingencia frente al posible contagio griego.

8.58

El ministro griego de Protección Ciudadana, Yanis Panusis, pidió hoy a la población que mantenga la «paz» y la «calma» ante el cierre de bancos y la imposición de un control de capitales decretado esta madrugada, y también con vistas al referéndum del próximo domingo. «En estos momentos difíciles que atraviesa el pueblo griego por errores del pasado, la policía griega se mantendrá a su lado, para servirle y protegerle, con el único propósito de proteger la paz civil y la expresión democrática de los votantes en libertad y seguridad», dijo Panusis en un comunicado. El ministro apeló a mantener «templanza» y «sobriedad», confiar en las instituciones democráticas y tener «fe en el futuro de la patria».

8.56

Encuesta: ¿Quién cree que es el responsable de la situación que atraviesa Grecia?

8.45

La Comisión Europea cree « justificados» los controles de capital anunciados por el Gobierno de Grecia el domingo y subrayó que ahora mantener la estabilidad financiera ha de ser «el principal e inmediato» reto de Atenas. La CE «ha hecho una evaluación inmediata y preliminar de las medidas griegas que introducen controles y la considera a primera vista justificadas», señaló el comisario europeo de Servicios Financieros, Jonathan Hill. « Mantener la estabilidad financiera es el principal e inmediato desafío del país », agregó.

8.27

La Bolsa de Tokio cayó hoy con fuerza ante el giro de acontecimientos que ha tomado la negociación de Grecia con sus acreedores, lo que aboca al país heleno a una posible bancarrota y ha obligado a Atenas a activar medidas de control de capitales. El índice Nikkei cerró con una caída de 596,20 puntos, un 2,88 por ciento , y se situó en las 20.109,95 unidades, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, retrocedió 42,21 puntos, un 2,53 por ciento, hasta las 1.624,82 unidades.

8.13

El comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici , ha estimado hoy que aún existen «márgenes para la negociación» entre Grecia y sus acreedores y ha anunciado para mediodía nuevas «propuestas» de Bruselas. El presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, «hará propuestas este mediodía» , declaró Moscovici en la radio francesa RTL. «Juncker va a indicar el camino a seguir. Espero que todo el mundo tome la vía del compromiso», añadió. Juncker anunció una comparecencia para el mediodía de hoy.

7.49

j.ansorena

7.47

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha convocado para primera hora a la Comisión Delegada de Asuntos Económicos para analizar la situación creada ante la falta de acuerdo entre las instituciones y Grecia

7.42

La Bolsa de Tokio cayó hoy un 1,78 por ciento a media sesión tras la falta de acuerdo entre Grecia y los acreedores, lo que ha alimentado los temores sobre una posible salida de Atenas de la zona euro. Al cierre la primera parte de la sesión, el Nikkei registró un retroceso de 368,81 puntos, el 1,78 por ciento, hasta las 20.337,34 unidades, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa los valores de la primera sección, descendió 28,41 puntos, un 1,70 por ciento, hasta las 1.638,62 unidades. Durante el primer cuarto de hora de cotización, el referencial nipón llegó a caer momentáneamente más de 500 puntos, más del 2,4 por ciento . Los inversores del parqué tokiota se contagiaron así de la desconfianza tras la falta de acuerdo entre Grecia y los países de la eurozona en la reunión celebrada el pasado sábado en Bruselas

7.33

El decreto especifica que el primer día del cierre de los bancos, los cajeros funcionarán un máximo de doce horas . Se podrán realizar pagos con tarjeta en el interior del país así como transacciones internas a través de los servicios bancarios de las páginas web . Los desembolsos a través de tarjetas de prepago se podrán efectuar con el límite que tenían antes de la puesta en marcha de estas restricciones. Las medidas no se aplicarán a los turistas, quienes podrán realizar transacciones y retiradas de dinero en los cajeros automáticos utilizando las tarjetas de crédito o débito emitidas en sus países de origen. Las transacciones al extranjero se limitarán a operaciones de primer necesidad como la compra de medicinas o el pago de costes médicos. El pago de las pensiones está excluido de las restricciones y los bancos anunciarán en qué oficinas se realizará su abono.

Grecia amanece con los bancos cerrados tras la imposición esta madrugada de un corralito, que limita a 60 euros las retiradas en efectivo de los cajeros automáticos y contiene medidas de control de capitales que superan con creces las vividas hace dos años en Chipre. Según el decreto oficial, las entidades bancarias griegas cerrarán hasta el 6 de julio, periodo que puede modificarse por decisión del Ministerio de Finanzas. Lo mismo ocurre con la Bolsa de Atenas.

Los partidos griegos elevan el tono de sus mensajes ante la consulta

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación