10 puntos clave en año récord para el desplazamiento interno
Desplazados de Burundi - reuters
internacional

10 puntos clave en año récord para el desplazamiento interno

38 millones de personas desplazadas dentro de su propio país, cifra equivalente a la suma de las poblaciones de Londres, Nueva York y Beijing

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

38 millones de personas desplazadas dentro de su propio país, cifra equivalente a la suma de las poblaciones de Londres, Nueva York y Beijing

1234567891011
  1. Cifra récord de desplazados internos: 38 millones de personas

    Desplazados de Burundi
    Desplazados de Burundi - reuters

    Se ha alcanzado la cifra récord de 38 millones de personas desplazadas dentro de su propio país por los conflictos o la violencia. Esta cifra es equivalente a la suma de las poblaciones de Londres, Nueva York y Beijing.

    Aquellos que intentan escapar de los conflictos y la violencia generalmente solo salen en los titulares cuando cruzan una frontera internacional y se convierten en refugiados. Sin embargo, la mayoría de las personas obligadas a huir de sus hogares buscan refugio dentro de las fronteras de su propio país. Son los llamados desplazados internos.

    Recientemente, el Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC por sus siglas en inglés) ha publicado su informe anual de las tendencias mundiales. Estas son las cifras y temas claves:

  2. El desplazamiento interno se encuentra en un máximo histórico

    Hombres cargan un saco de carbón para el transporte durante la distribución de la asistencia de invierno en Kabul
    Hombres cargan un saco de carbón para el transporte durante la distribución de la asistencia de invierno en Kabul - reuters

    El mensaje principal es que el desplazamiento interno se encuentra en un máximo histórico. Once millones de personas se convirtieron en nuevos desplazados en 2014, lo que supuso un aumento del 15 % en el número total de desplazados internos en comparación con 2013. «Nunca antes, en los últimos 10 años de la presentación de informes mundiales del IDMC, habíamos informado de un número tan alto de nuevos desplazados en un año», señala el estudio.

  3. El 60% de los desplazamientos se duieron en 5 países

    Niño sirio desplazado interno
    Niño sirio desplazado interno - reuters

    La mayoría de los nuevos desplazamientos (el 60%) se dieron en cinco países. Irak encabeza la lista con 2,2 millones de personas que huyeron de las zonas que habían caído bajo el control del Estado Islámico. Los fuertes combates en Sudán del Sur desplazaron a 1,3 millones, mientras que el conflicto en Siria desplazó más de 1,1 millones, que se suman a los 6,5 millones ya desplazados. La violencia en la República Democrática del Congo, principalmente en el este, empujó a un millón de personas a dejar sus hogares y de la expansión de Boko Haram en el noreste de Nigeria desplazó un poco menos de un millón de personas.

  4. Oriente Medio y el Magreb encabezan la lista

    Personas desplazadas en Siria haciendo cola para recibir ayuda de la UNRWA
    Personas desplazadas en Siria haciendo cola para recibir ayuda de la UNRWA - afp

    Como era de esperar, la región de Oriente Medio y África del Norte tuvo el mayor número de nuevos desplazados internos. Sus casi 12 millones ahora representan un tercio del total mundial. Siria tiene más que cualquier otro país en el mundo, mientras que el desplazamiento en Iraq, Libia y Yemen también está en aumento.

  5. África central tiene 8 millones de desplazados

    Un niño congolés espera la cola para recoger agua
    Un niño congolés espera la cola para recoger agua - afp

    África central es el hogar de casi ocho millones de desplazados internos y también se dieron altos niveles de nuevos desplazamientos en 2014, principalmente en Burundi, la República Centroafricana, Chad, República Democrática del Congo, Sudán del Sur y Sudán

  6. América central huye por la violencia de las pandillas

    Familia mexicana huye de la violencia
    Familia mexicana huye de la violencia - reuters

    El prolongado conflicto en Colombia ha producido la mayoría de los siete millones de desplazados internos de América Latina, pero los nuevos desplazados se han dado principalmente en El Salvador, Guatemala, Honduras y México debido a las personas que huyen de la violencia asociada con el tráfico de drogas y las pandillas.

  7. Desciende el número de desplazados en el Sudeste Asiático

    Los niños refugiados Rohingya de Myanmar
    Los niños refugiados Rohingya de Myanmar - reuters

    La única región que muestra un pequeño descenso en el número de desplazados fue el sudeste asiático. Esto ha estado motivado por una ligera disminución de incidentes violentos en Myanmar y Filipinas, los países con las mayores concentraciones de desplazados internos.

  8. Surgimiento de grupos armados no estatales

    Las niñas rescatados por soldados nigerianos de militantes islámicos Boko Haram en Sambisa Bosque se sientan en el campo de refugiados Malkohi en Yola
    Las niñas rescatados por soldados nigerianos de militantes islámicos Boko Haram en Sambisa Bosque se sientan en el campo de refugiados Malkohi en Yola - afp

    Gran parte del nuevo desplazamiento está siendo impulsado por la aparición de grupos armados no estatales, como Estado islámico en el Medio Oriente, Boko Haram en el África occidental, las fuerzas separatistas en Ucrania y grupos criminales en América Latina. «Los conflictos armados de hoy ponen en peligro a los civiles como nunca antes», indica el informe.

  9. Sin poder regresar a sus hogares

    Un grupo de niñas afganas a pie en un callejón de un barrio marginal
    Un grupo de niñas afganas a pie en un callejón de un barrio marginal - ap

    En 2014, el 90% de la población analizada por el IDMC en 60 países y territorios, llevaba viviendo en situación de desplazamiento 10 años o más.

    El número de los desplazados internos se acumula y sigue aumentando cada año debido a que muchas personas siguen sin poder regresar a sus hogares, integrar en las comunidades de acogida o establecerse en otro lugar, incluso después de años de desplazamiento. Cuanto más tiempo están deplazados, menos ayuda y atención reciben de los donantes, los medios de comunicación y la comunidad de ayuda. También lo más probable es que tengan que huir varias veces.

  10. Las mujeres y las niñas, las más vulnerables

    Mujeres desplazadas internas caminan bajo una tormenta de polvo al noroeste de Islamabad, Pakistan
    Mujeres desplazadas internas caminan bajo una tormenta de polvo al noroeste de Islamabad, Pakistan - reuters

    Las mujeres y los niños tienden a huir los primeros y estar desplazados por más tiempo que los hombres, que a menudo se quedan atrás para luchar o para proteger la casa de la familia. Las mujeres y las niñas son especialmente vulnerables a las dificultades derivadas de los desplazamientos.

  11. Masa invisible

    Niño desplazado en Peshawar, Pakistán
    Niño desplazado en Peshawar, Pakistán - ap

    El informe probablemente subestima la verdadera magnitud del desplazamiento, debido a las dificultades y a las diferencias en la forma en que los datos sobre los desplazados internos se recogen en cada país. Los que viven en campamentos se pueden contar más fácilmente, pero estos representan solo una fracción de la población desplazada. La mayor parte se dirige a las zonas urbanas donde se convierten en una masa invisible.

Ver los comentarios