Llegan a Malta los 24 cadáveres recuperados de la mayor tragedia en el Mediterráneo
«Hay que impedir que el Mediterráneo se convierta en un cementerio», ha asegurado el primer ministro italiano, Matteo Renzi
Los cadáveres de los 24 inmigrantes, recuperados tras el naufragio de un pesquero que habría causado la muerte de más de 900 personas, han llegado a Malta a bordo de la nave Gregoretti de la Guardia costera italiana. Viajan también 27 supervivientes, que continuarán el viaje en el mismo barco para llegar esta tarde a Catania (Sicilia).
En esta ciudad se encuentra otro superviviente, de 32 años, procedente de Bangladesh, rescatado ayer y trasladado en helicóptero al hospital, donde confesó que en Libia se embarcaron 950 personas, entre ellas 200 mujeres y unos 40 ó 50 niños. Señaló que muchas personas habían sido encerradas bajo llave en la bodega del barco, para impedir que salieran y pudieran desestabilizar el barco si la mayoría se situaba en un lado, teniendo en cuenta que iban hacinados hasta lo imposible. Se trata de un dato trágico y escalofriante que demuestra la creciente crueldad de los traficantes que tratan a los inmigrantes como esclavos o animales.
El balance superior a 900 muertos, que constituye la mayor tragedia jamás ocurrida en el Mediterráneo , es confirmado por ahora por la Guardia costera. Mientras, continúan las labores de rescate con la participación de 18 naves en el lugar del naufragio, ocurrido a 70 kilómetros de las costas de Libia y a 170 de Lampedusa.
«Impedir un cementerio en el mar»
El primer ministro italiano, Matteo Renzi, que esta mañana recibe en Roma a su colega maltés, ha declarado esta mañana que «se debe impedir que el Mediterráneo se convierta en un cementerio. Hay que intervenir a la raíz en Libia». Renzi ha confirmado que el 91 por 100 de los inmigrantes que han llegado a las costas italianas lo ha hecho desde Libia. Sobre los comentarios y reacciones a la tragedia, Matteo Renzi ha comentado: «Todos los italianos piensan que, cuando existe un país como Libia, donde se corre el riesgo de que te corten la cabeza y en consecuencia te sientes obligado a huir y mueres en el mar de esa forma, se produce en primer lugar el sentimiento de condolencia y de dolor. Si no fuera así, de esta tragedia damos solamente el aspecto estadístico. No estamos hablando de números, sino de personas». Matteo Renzi ha señalado que se identificará al pesquero hundido para recuperar los cadáveres porque «son personas que tienen dignidad y hay que darles sepultura».
Noticias relacionadas