Ucrania acude a las urnas entre la guerra y la ruina económica
Poroshenko espera ganar, propiciar las reformas y preservar la unidad del país
![Ucrania acude a las urnas entre la guerra y la ruina económica](https://s3.abcstatics.com/Media/201410/25/poroshenko--644x362.jpg)
Las elecciones legislativas que mañana se celebran en Ucrania son las primeras tras la revuelta de Kiev, que terminó con la fuga a Rusia del entonces presidente, Víctor Yanukóvich . La reacción de Moscú a aquel levantamiento popular fue la anexión de Crimea y el envío de ayuda militar a los separatistas de varias regiones del este y el sur de Ucrania. En abril comenzó una guerra que ha causado ya cerca de 3.700 muertos, 430.000 desplazados dentro de Ucrania, 387.000 refugiados en Rusia y casi 7.000 solicitudes de asilo en la Unión Europea.
La presión del Kremlin sigue siendo enorme, no sólo con su apoyo a los insurgentes, sino también con el arma del gas. A lo que hay que añadir una economía en situación catastrófica. En este enrevesado contexto, Piotr Poroshenko ya ganó holgadamente y en primera vuelta las presidenciales de mayo. Pero necesita ahora consolidar aquel triunfo con otro en las legislativas de mañana para poder controlar el legislativo, continuar las reformas y buscar una fórmula que permita preservar la unidad del país. Parece evidente que no logrará la mayoría parlamentaria, pero todo indica que podrá configurar con otras fuerzas, en particular con el Frente Popular del primer ministro, Arseni Yatseniuk, una coalición que le permita avanzar.
Poroshenko y Yatseniuk han pactado coaligarse en esta última votación para tratar de copar los escaños. Si les sale bien la jugada, la política del nuevo Gobierno será proeuropea y moderadamente hostil con Rusia.
La ex primera ministra y heroína de la Revolución Naranja de 2004, Julia Timoshenko , ha quedado marginada de la componenda urdida por el presidente y el primer ministro. Con escasa intención de voto, para ella comienza un lento declive. A lo que se une el inesperado éxito en los sondeos, de Oleg Liashkó, que combina populismo, izquierdismo, nacionalismo y rusofobia.
Una eventual alianza de Liashkó con Timoshenko y los ultranacionalistas que previsiblemente conseguirán colarse en las circunscripciones podría dar como resultado una política mucho más dura hacia Moscú y, consecuentemente, un probable recrudecimiento de la violencia en el este del país.
Zona rebelde
Las zonas controladas por los insurgentes de Donetsk y Lugansk no irán mañana a las urnas. Han decidido elegir a sus representantes en otros comicios alternativos el 2 de noviembre. Es más, bajo el pretexto de que el alto el fuego acordado el 5 de septiembre no se está cumpliendo, amenazan con pasar de nuevo a la ofensiva para recuperar los viejos bastiones de Slaviansk y Kramatorsk.
Los partidos que con toda probabilidad serán casi borrados de la faz del nuevo Parlamento serán el comunista, que, según los sondeos, no lograría superar el 5% de los votos necesarios para entrar en la Cámara y el Partido de las Regiones, que no ha presentado lista de candidatos, porque el granero de votos lo tienen en las zonas del este del país que no podrán acudir a las urnas. Ambas agrupaciones, no obstante, es probable que coloquen algún diputado a través de las candidaturas por circunscripciones.
El nuevo Parlamento sustituirá al que fue elegido en 2012, donde la mayoría estaba en manos del Partido de las Regiones y la segunda fuerza era Batkívshina (Timoshenko). Tras el desmoronamiento del régimen de Yanukóvich, muchos de sus diputados se pasaron a la oposición. Así que, desde febrero, la Rada ha estado controlada por Timoshenko. Yatseniuk y el presidente de la Cámara, Alexánder Turchínov, eran sus hombres de confianza. Después ambos la abandonaron y crearon el Frente Popular.
Yatseniuk dijo el jueves que no descarta que Rusia haga algo para «desestabilizar» los comicios. Habló de la posibilidad de «actos terroristas». «Estamos en una situación de agresión rusa», afirmó. Por su parte, el ministro de Interior, Arsén Avákov, ha informado que 61.000 agentes vigilarán los colegios durante la jornada electoral.
Noticias relacionadas