La UE vigilará vuelos y fronteras para impedir la llegada de yihadistas

Los ministros de Interior acuerdan presionar a la Eurocámara para que acepte un registro de datos de viajeros aéreos

La UE vigilará vuelos y fronteras para impedir la llegada de yihadistas afp

enrique serbeto

En Europa ya se están acabando los escrúpulos sobre la privacidad de los datos de los viajeros. Los ministros del Interior de los principales países de la UE, empezando por los de Francia, Alemania y España, han propuesto abiertamente que se establezca un registro de nombres y datos de los pasajeros como existe en EE.UU., y que se adapten las reglas del tratado de Schengen para controlar los movimientos de los combatientes fanáticos que salen de Europa para unirse a los terroristas del Estado Islámico (EI) en Siria o Irak. La Comisión Europea, por su parte, se ha reunido con representantes de las empresas que gestionan las principales redes sociales para intentar frenar los movimientos de propaganda yihadista en internet.

La guerra del ejército terrorista del EI ya había llegado a Bruselas, antes de que este martes cientos de kurdos entrasen por la fuerza en el edificio del Parlamento Europeo para protestar por la situación en Siria. Desde hace tiempo los gobiernos multiplican los contactos para tratar de controlar a los ciudadanos que salen desde los barrios de fuerte implantación musulmana en dirección a Irak y Siria, con la vista puesta sobre todo en el terrible riesgo que puede representar su regreso.

Para hacer frente a ese peligro, los ministros europeos del Interior acordaron ayer en Luxemburgo que es nercesario reforzar los controles en las fronteras exteriores de la UE con el fin de detectar a esos yihadistas europeos que constituyen la «principal amenaza» para la seguridad. Asimismo pedirán al Parlamento Europeo que apruebe antes de final de año la creación en la UE de un registro de datos de los pasajeros aéreos, similar al que ya existe en Estados Unidos. Una decisión a la que los eurodiputados se han resistido con uñas y dientes por temor a que viole la legislación sobre protección de datos.

Instrumento «imprescindible»

El ministro francés, Bernard Cazeneuve, afirmó que el sistema de control de fronteras del tratado de Schengen, que permite la libre circulación interior, debería ser «la solución y no el problema» siempre que se pueda «adaptar a los desafíos que tenemos que afrontar a la vista del aumento del número de combatientes». E insisitió en que tal adaptación debe incluir un registro de datos de los pasajeros para poder hacer un seguimiento de los viajeros sospechosos.

El secretario de Estado de Seguridad español, Francisco Martínez, que estuvo en la reunión representando al ministro, también insistió en que ese registro de datos de pasajeros es «imprescindible para luchar contra la principal amenaza que tiene en este momento Occidente, y en particular la UE». El representante español subrayó que en esta iniciativa ante el Parlamento «hay que ser suficientemente persuasivos y pedagógicos para que se pueda entender que es perfectamente compatible la garantía de la seguridad, y en este caso de la seguridad de los desplazamientos en el territorio de la UE, con la protección de la intimidad y la protección de los datos» de los ciudadanos.

Atrapar en la red

Por su parte el coordinador antiterrorista de la UE, el belga Gilles de Kerchove, ha dicho que el registro «es uno de los pocos mecanismos que permite detectar viajes sospechosos». En especial llamó la atención ante el hecho de que puede ser extremadamente importante detectar a los combatientes que sobrevivan a la guerra cuando empiecen a regresar a sus países de origen o residencia. «Es posible que pronto nos enfrentemos a muchos retornos desde Siria e Irak, ya que los ataques aéreos pueden incentivar esos retornos y debemos estar preparados para detectarlos. La actualidad hace más imperiosa la necesidad de dotarse de este instrumento», aunque para ponerse de acuerdo «todas las partes tendrán que hacer concesiones», incluyendo el Parlamento.

El miércoles por la noche se celebró una reunión en la que participaron la comisaria de Interior, Cecilia Malmstrom, y el ministro del Interior italiano, Angelino Alfano con representantes de alto nivel de Google, Facebook, Twitter y Microsoft. Se trató de una «cena informal», pero dedicada a discutir los desafíos que representa la propaganda de grupos terroristas en internet que estaba programada desde hace tiempo pero que según la Comisión Europea ha coincidido con “el aumento de la preocupación por los efectos de la propaganda dedicada a europeos por parte de los grupos terroristas que operan en Irak y en Siria”. Aunque no se ha informado de detalles concretos, se ha acordado organizar regularmente reuniones de trabajo.

La UE vigilará vuelos y fronteras para impedir la llegada de yihadistas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación