Hungría corta el gas hacia Ucrania durante las negociaciones entre Kiev y Moscú

La Comisión Europea respondió a Budapest que debe facilitar el flujo de gas hacia Ucrania, tal y como ha sido acordado por los líderes de los Veintiocho

Hungría corta el gas hacia Ucrania durante las negociaciones entre Kiev y Moscú reuters

josé-pablo jofré

Moscú está presionando a los países de la Unión Europea (UE) con cortes de gas si parte de éste es enviado a Ucrania para así influir en las negociaciones con Kiev: «Los contratos cerrados no prevén ninguna 're-exportación'» ha indicado el ministro de Energía ruso Alexander Novak en la edición del jueves del diario económico alemán Handelsblatt. Bajo esta premisa, la distribuidora privada FGSZ cerró el jueves a las 16h00 GMT y de forma «indefinida» un gasoducto que conecta Hungría con Ucrania aduciendo el «considerable» aumento en estas fechas de la demanda interna. La Comisión Europea (CE) respondió a Budapest que debe facilitar el flujo de gas hacia Ucrania, tal y como ha sido acordado por los líderes de los Veintiocho para garantizar la seguridad energética. Al mismo tiempo y luego de una reunión entre Novak y su homólogo ucraniano Yuri Prodan en Berlín, el comisario europeo saliente de Energía, Günther Oettinger, ha anunciado un principio de acuerdo –«factible borrador» con «opciones» de prosperar– entre Moscú y Kiev para asegurar el suministro de gas a Ucrania y al conjunto de Europa durante el próximo invierno.

Refiriéndose a Hungría, la portavoz comunitaria Helen Kearns espera que «todos los Estados miembros faciliten los flujos reversos tal y como acordó el Consejo Europeo, por el interés común de la seguridad del suministro energético». Según Kearns «nada impide que las compañías de la UE dispongan libremente del gas que han comprado a Gazprom», el consorcio gasístico estatal ruso: «Eso incluye vender el gas a clientes tanto en la UE como a terceros países como Ucrania». La UE compra a Rusia el 39 % del gas que consume y, de ese total, la mayor parte llega a territorio comunitario a través de los gasoductos ucranianos. Por su parte, Hungría importa cerca del 80 por ciento de sus reservas de gas de Rusia a través de un gasoducto que atraviesa Ucrania.

Defendiendo la decisión de FGSZ, el primer ministro húngaro Viktor Orbán –amigo del presidente ruso Vladimir Putin que ha criticado en varias ocasiones la imposición de sanciones de la UE a Moscú– ha dicho hoy en la radio pública MR1 que el país «no puede encontrarse en una situación en la que la gente no reciba energía», y que actualmente están aumentando las reservas húngaras para que alcancen el 60 % del almacenamiento disponible. La decisión de Hungría llega después que Orbán se reuniera el lunes en Budapest con el presidente de Gazprom Alexéi Miller y aunque no trascendió el contenido de la reunión, Orbán ha declarado hoy en MR1 que habían acordado que Hungría recibirá «nuevas cantidades» de gas para incrementar sus reservas.

Por su parte, la compañía estatal ucraniana de gas Naftogaz se mostró hoy «sorprendida» por la medida de FGSZ que entrega 6.100 millones de metros cúbicos anuales de gas a Ucrania, lo que supone unos 16,8 millones de metros cúbicos diarios. Naftogaz lamentó la medida y pidió a la empresa húngara que «respete sus obligaciones y las leyes comunitarias», ya que considera que la suspensión vulnera el principio de unidad de mercado de la UE: «Ni a los países de la UE, ni a Ucrania se les puede presionar con un chantaje utilizando la energía», aseguró Naftogaz.

Acuerdo entre Kiev, Moscú y la UE

La deuda que mantiene Kiev con Gazprom y que arriesga el suministro de gas a Ucrania en el contexto del conflicto territorial entre ambos países parece haber encontrado un principio de solución temporal: las negociaciones entre Oettinger, Novak y Prodan en Berlín este jueves han devenido en un borrador de acuerdo que debe ser ratificado por Putin y el presidente ucraniano Petro Poroshenko. La principal medida pactada sería el pago de Ucrania de 2.500 millones de euros (3.100 millones de dólares) a Gazprom antes de finales de año. Dos mil millones de dólares servirán para hacer frente a las facturas sin pagar a la empresa «y hasta finales de año Kiev pagará otros 1.100 millones de dólares a Moscú», ha afirmado Oettinger. A cambio de este acuerdo, la gasística rusa debe estar dispuesta a entregar 5.000 millones de metros cúbicos de gas a Ucrania en los próximos seis meses, bajo la fórmula del pago anticipado. Ucrania pagará un precio de 385 dólares (303 euros) por cada mil metros cúbicos de gas. De esta manera, ha indicado Oettinger, «se han sentado las bases para un paquete que asegure el suministro de gas a Europa desde este invierno hasta la primavera».

Hungría corta el gas hacia Ucrania durante las negociaciones entre Kiev y Moscú

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación