Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel nació en Piedrahita (Ávila) tal día como hoy de 1507. Siendo III Duque de Alba se convirtió en uno de los generales más destacados del siglo XVI y uno de los nobles castellanos más cercanos a Carlos I y Felipe II.
Compartir
2
El Gran Duque de Alba se ganó la confianza de el Emperador Carlos y dirigió a sus ejércitos en la batalla de Mühlberg. Cuando abdicó en 1555, Carlos I además de sus reinos hispánicos legó a Felipe II a uno de sus mejores hombres militares.
Compartir
3
El Gran Duque de Alba estaba junto a Felipe II cuando conoció a Jeromín, a mediados de septiembre de 1559 en Valladolid. Se trataba del hijo bastardo de Carlos I, que luego sería conocido como Don Juan de Austria
Compartir
4
Como mayordomo mayor del Rey de España, el III Duque de Alba asistió de cerca al proceso de demencia que sufrió el hijo mayor de Felipe II, el Príncipe Carlos. En una ocasión, el veterano noble sufrió un intento de asesinato del joven heredero
Compartir
5
La guerra de Flandes, donde él defendía la vía armada, le obligó a ponerse al frente de los ejércitos del Rey. Accedió a ello, en cualquier caso, con la garantía de que el Monarca iría tras sus pasos a sosegar políticamente la zona. Su ausencia desesperó al duque y complicó la situación. En la imagen, llegada del Duque de Alba a Rotterdam, por Eugène Isabey (Museo d'Orsay, en París).
Compartir
6
Al frente de un gran ejército, el Duque de Alba se desplazó en 1567 a los Países Bajos con instrucciones muy claras, entre ellas, la orden de ejecutar a los tres líderes más visibles de la rebelión.
Compartir
7
El Duque de Alba sembró el terror en el país a través del Tribunal de Tumultos, que en solo 3 años ejecutó a diez veces más personas que la inquisición española en el reinado de Felipe II. Distintas estimaciones cifran el número de ejecuciones ordenadas por el duque en torno a 500-800 personas, lo que años después serviría de combustible para la leyenda negra.
Compartir
8
La leyenda negra quiso pasar por un salvaje a uno de los políticos más cultos de su tiempo. El III Duque de Alba fue educado por su abuelo Fadrique y por un grupo de humanistas entre los que destacaba Juan Boscán. Entre sus amigos se contaba Garcilaso de la Vega.
Compartir
9
En el cuadro El banquete de los monarcas (1596) aparecen los principales monarcas de la familia de los Austrias, así como sus consejeros y generales más destacados . Entre ellos está el Duque de Alba sirviendo un plato a Felipe II
Compartir
10
Después de caer en desgracia, Felipe II rehabilitó para la conquista de Portugal en 1580 al Gran Duque de Alba, que se encontraba en Uceda (Guadalajara) desterrado de la corte. A sus 72 años y encamado a causa de la gota, Fernando Álvarez de Toledo se puso al frente de una operación relámpago que terminaría en menos de ocho meses
Compartir
11
Escudo de armas del Ducado de Alba de Tormes: Escudo jaquelado de quince piezas de plata y azur. Al timbre corona ducal.
Compartir
12
El 11 de diciembre de 1582, el III Duque de Alba moría en Tomar, localidad próxima a Lisboa, auxiliado por el famoso fray Luis de Granada, a la edad de setenta y cuatro años. «Ha muerto el padre de los soldados», exclamaron de Flandes a Portugal.
Compartir
13
Los restos del militar fueron trasladados a Alba de Tormes, donde fue enterrado en el convento de San Leonardo. En 1619 fueron trasladados al convento de San Esteban de Salamanca.