...de Castilla en 1248 . El actual templo es del siglo XVIII, bendiciéndose en 1758, por el cardenal Solís y Folch de Cardona . El exterior posee dos puertas, una situada a los pies y otra en la nave del evangelio. El interior consta de cinco naves de igual [+]
...trata de una obra atribuida a Montes de Oca del siglo XVIII. Historia de la hermandad de los Javieres En 1955, se aprueban las reglas de la hermandad, constituida en su mayor parte por congregantes marianos de los Javieres, bajo la dirección espiritual [+]
XIV, en estilo gótico-mudéjar, pero las posteriores reformas de los siglos XVIII y XIX alteraron la planta primitiva de la parroquia. En su concepción inicial, la iglesia contaba con las tres naves habituales. Las reformas y ampliaciones a que fue [+]
En 2011, la Casa del Conde de las Cinco Torres de Conil, del siglo XVIII y en en la calle Pascual Junquera, se encontraba totalmente deslucida. Ubicada en una zona de mucho paso, justo frente al arco que da acceso al centro conileño, tres amigos [+]
...el presbiterio, fechados en la segunda mitad del siglo XVIII y atribuidos al escultor y retablista Cayetano de Acosta. Convento de Santa Rosalía ABC Con motivo de la organización en 2007 de las exposiciones Andalucía Barroca, se llevó a cabo la ... finales del siglo XVIII y se relaciona por su estilo con la producción de Cristóbal Ramos, en general se encuentra en buen estado de conservación, salvo el soporte. No presenta patologías asociadas a deficientes procedimientos y técnicas de ejecución y [+]
...archipiélago los castellanos apenas se encontraron unas pocas colonias salvajes en Gran Canaria, que luego llevaron a Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro, como relata el naturalista Viera y Clavijo (s. XVIII). [+]
...convirtió en un elemento esencial de los repertorios instrumentales portugueses y españoles de los siglos XVII y XVIII. Con el brillante concierto de este sábado, a cargo de este referente de la música antigua, el festival ha llegado a su fin [+]
...sevillano de la Baja Edad Media, aunque con sucesivas restauraciones. Posee planta rectangular con tres naves separadas por pilares y destaca el retablo mayor de madera tallada, de estilo barroco, realizado a finales del siglo XVIII, así como los altares [+]
Baños. Se le conoce una restauración por José Barbero, del año 1980. La Virgen de los Dolores es también talla anónima, atribuida a Blas Molner del siglo XVIII. Cuando se fundó la corporación, la dolorosa ya recibía culto en San Vicente. Historia de la [+]
¿Por qué se les hace esto? Se hace por amor, pero como dice el refrán, hay amores que matan. Se pretende que adquieran las mayores capacidades para enfrentarse a un mundo laboral tan miserable como el que van a heredar, tan competitivo, des-regulado [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.