...por 'La cierva dorada', un ensayo sobre la piratería en América y el Caribe en los siglos XVI, XVII y XVIII. Estudió guitarra en la Escuela Superior de Guadalajara con el profesor Miguel Villaseñor e hizo cursos de técnica e interpretación con Alfonso [+]
. Lo tacharon (izquierda y derecha) de ser enemigo de lo público, del Estado. Él hunde sus raíces intelectuales en toda la tradición liberal existente desde los albores del siglo XVII, de los economistas adscritos a la Escuela Austríaca y la tradición ... fundamentales intrínsecos al hombre: el derecho a la vida, el derecho a la libertad y el derecho al pensamiento. Exactamente los mismos que preconizaba en el siglo XVII Locke, añadiendo el de propiedad. Comenzaba un recorrido de gloria en la historia de la [+]
...detallaron que el primero podría venderse por entre 400.000 y 600.000 euros, mientras que la segunda obra podría alcanzar entre 200.000 y 300.000 euros. Ambas creaciones de Miguel de Cervantes datan del siglo XVII y según declaró a la prensa local ... , desparecidas durante tanto tiempo y que datan de al menos tres siglos, es una oportunidad que, para la mayor parte de los coleccionistas, aparece sólo una vez en la vida ». El conjunto, delicadamente encuadernado en Inglaterra a finales del siglo XVII, formó [+]
Virgen de gloria que desprendía una gran cantidad de luz en las alcantarillas que comunicaban el arroyo Tagarete con el río Guadalquivir. El Santísimo Cristo de la Salud está atribuido a Francisco de Ocampo , del siglo XVII. María Santísima de la Luz está ... XVII en la antigua capilla del final de la calle Castilla, donde se encuentra desde ese momento. El Santísimo Cristo de la Expiración es obra cumbre del barroco y fue tallado por Francisco Antonio Ruiz Gijón en 1682. Nuestra Madre y Señora del ... sus primeras reglas en 1601 y en la mitad del siglo XVII se trasladaron al convento de San Pablo, donde hoy se encuentran en la antigua capilla de la Antigua y Siete Dolores, cofradía extinguida. El Santísimo Cristo de la Conversión es obra de Juan [+]
...en 1974 y la Virgen de la Victoria es anónima del siglo XVII. Fue coronada en octubre de 2018. La Exaltación Pontificia, Real e Ilustre Hermandad Sacramental Purísima Concepción Ánimas Benditas del Purgatorio, San Sebastián Mártir y Archicofradía ... de la Exaltación , imagen atribuida a Pedro Roldán , está compuesto por Dimas y Gestas, del círculo de La Roldana; dos caballos y dos jinetes de Juan Abascal, de 1960; y de varios sayones del siglo XVII, obras de Luis Antonio de los Arcos y Cristóbal ... de Guadix. La Virgen de las Lágrimas es una talla del siglo XVII de autoría anónima. El Valle Pontificia Real y Primitiva Archicofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Coronación de Espinas, Nuestro Padre Jesús con la Cruz al Hombro, Nuestra Señora [+]
...en marcha esta Feria vinícola son la clave de que hoy celebre su XVII edición y que, además, lo haga con esa declaración otorgada el pasado mes de abril que incorpora un importante reclamo que se une a los muchos que ya ofrece a los visitantes. Una ... felicitación que ha trasladado durante la inauguración de la XVII Fiesta del Vino de Montearagón, un acto que ha compartido con el alcalde y al que también han asistido la directora general de Alimentación, Elena Escobar, el delegado de la Junta de Talavera [+]
...plazas más de residencia. La Casa de Piedad de San Juan y San Pablo La popular Casa de las Viudas es un edificio barroco del siglo XVII, situado en la plaza de Fragela, que ahora la Junta de Andalucía y la Fundación Fragela de Cádiz han recuperado [+]
El Cristo de la Columna de Lucena, una obra de Pedro Roldán del siglo XVII, ha vuelto a Sevilla tras más de tres siglos durante unos meses para ser restaurado por parte del restaurador Pedro Manzano . Este fin de semana regresará a su localidad tras [+]
Gómez Periñán, y los comisarios de la exposición, Luis Martínez Montiel y Fernando Pérez Mulet. En la rueda de prensa previa a la apertura oficial de la muestra, la Consejera de Cultura recordó que durante los siglos XVII y XVIII «Andalucía bebía del ... teatro del XVII y el arte sacro, entre otras manifestaciones. Además, se trata de un movimiento que trascendió fuera de los marcos cronológicos de aquella época e influyó notablemente en el posterior periodo Neoclásico y en los sucesivos siglos hasta la [+]
Gómez Periñán, y los comisarios de la exposición, Luis Martínez Montiel y Fernando Pérez Mulet. En la rueda de prensa previa a la apertura oficial de la muestra, la Consejera de Cultura recordó que durante los siglos XVII y XVIII «Andalucía bebía del ... teatro del XVII y el arte sacro, entre otras manifestaciones. Además, se trata de un movimiento que trascendió fuera de los marcos cronológicos de aquella época e influyó notablemente en el posterior periodo Neoclásico y en los sucesivos siglos hasta la [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.