José Carlos Posadas Simeón que se detiene en las vistas de la ciudad reflejando los mapas de la época. Mientras que Juan Carlos Rodríguez Mateos recorre la Sevilla del XVII analizando la evolución urbanística. Paseamos con Murillo siguiendo las casas ... astillero de galeras en la Edad Media. Pérez-Mallaína, que en breve publicará una obra monumental sobre la historia de este edificio, desvela los profundos cambios que vivió el lugar en el siglo XVII, con nuevos usos como servir de lonja de pescado, Aduana [+]
Era una práctica espeluznante: Hasta finales del siglo XIX, muchos niños sufrieron la extirpación de sus testículos para que conservaran su voz joven hasta la edad adulta. Con el nacimiento de la ópera a mediados del siglo XVII, la demanda [+]
...tempranas composiciones. Tiene un canal de Youtube con más de tres millones de visitas, y toca con un violín de Carlo Bergonzi (luthier italiano de finales del siglo XVII y principios del XVII), préstamo de la Beare?s International Violin Society. Ilustres [+]
...kilates en el taller de Ana Galiano, con imaginería de Edwin González y orfebrería de Emilio León. La pieza, dividida en dos zonas, cuenta también con una importante talla del siglo XVII atribuida al círculo de Martínez Montañés, que recibe la advocación [+]
Hubo hasta el año pasado en la Semana Santa de Córdoba cofradías del siglo XVI, del XVII, del XVIII, del XIX y del XX. La Universitaria quedó erigida en 2006, pero sus orígenes y su Virgen de la Presentación son del final de la década de 1980. El [+]
La Junta de Andalucía ha rebajado de 170.000 euros a 1.710 euros el expediente sancionador que había impuesto las monjas de Santa Inés por restaurar el órgano del templo, obra de Pérez de Valladolid, que databa del siglo XVII y es considerado Bien [+]
XVII, y a quien tiene previsto -nos confiesa- sacar de nuevo a la palestra. Entretanto, ha dado a la imprenta «El último tesoro visigodo» (Ediciones B), sobre el descubrimiento y los avatares del Tesoro de Guarrazar, aparecido en 1858 en la localidad ... España del siglo XVII -fueron concebidas como una trilogía. «El manuscrito de Calderón» y «El ritual de las doncellas» vieron la luz hace años. Queda pendiente la tercera aventura que, aunque con mucho retraso, ando enredado en ella. ¿Cuáles son [+]
XV hasta principios del XVII. Bajo el título genérico «De Rubens a Van Dyck. La pintura flamenca en la Colección Gerstenmaier», la muestra pone de manifiesto las características más notorias de esta pintura y ofrece una selección de grabados como [+]
. Antiguamente, además, el Hospital de la Caridad se encontraba en la finca que actualmente ocupa el Ayuntamiento de la ciudad. La calle acaba en lo que hasta 1821 fue la muralla de la Puerta Real. A principios del siglo XVII, tomó el nombre de Sombrereros porque [+]
Gutiérrez Caba, recibe el premio a la Mejor Dirección Escénica por «La Cueva de Salamanca», un montaje que entremezclaba escenas de obras del siglo XVII con los ensayos y las peripecias de una compañía de teatro actual, que busca su oportunidad para actuar [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.