...y naturaleza. Bodegones y floreros de los siglos XVII y XVIII'. En la muestra se exhiben obras de Juan de Zurbarán, Pedro de Camprobín y Juan de Arellano, entre otros. Se puede visitar de lunes a viernes, de 9 a 14 horas y de 16 a 20 horas [+]
Cristo es obra de Cristóbal Pérez de 1677. María Santísima de la Piedad es talla anónima de fines del XVII, atribuida a Pedro Roldán o a su hija, Luisa «La Roldana». El resto del misterio data de fechas similares y en él intervino Pedro Roldán. Posee uno [+]
, Virgen de la Luz y Virgen del Mayor Dolor en su Soledad En el misterio de las Tres Necesidades, el Cristo de la Salud se atribuye a Francisco de Ocampo , del siglo XVII. La Virgen de la Luz es del taller de Roldán . La imagen de San Juan es de Pedro [+]
...las restantes figuras del paso en 1910. En el segundo paso, la Calle de la Amargura. Nuestro Padre Jesús con la Cruz al Hombro es anónimo del primer tercio del XVII. En la restauración practicada en el IAPH entre 2014 y 2015, le fue recuperada la policromía [+]
...del Rosario En el primer paso se representa el misterio de la Oración en el Huerto. El Señor está atribuido a Pedro Roldán . El ángel está atribuido a la Roldana, de finales del siglo XVII. Los apóstoles son de Castillo Lastrucci de 1942. La Virgen del [+]
, salvo una portada gótica situada a los pies, muy sobria y sencilla. En el altar mayor, luce un retablo, obra de Cristóbal de Guadix de finales del siglo XVII. Hay diversas capillas a lo largo del templo como la Sacramental o la de las Siete Palabras [+]
, tras una reforma de una dolorosa anterior de Antonio Illanes , San Juan es talla del XVII ?siendo el San Juan más antiguo de la Semana Santa?. La Magdalena y una María son de Juan de Astorga, de 1810. Longinos y el caballo son obra de José Antonio [+]
...de madera. La portada de los pies es del siglo XVII y la de la nave derecha es de 1613, construida por Diego de Quesada y estatua de San Pedro de Martín Cardino en 1624. La torre consta de dos cuerpos y remate; el primero es de la época fundacional; el [+]
, destacando el retablo mayor del siglo XVII y la esculturas del Cristo de la Sangre, San Antonio y San José, ésta última regalada por el torero Pepe Hillo , así como el conjunto del palio. Va en sexto lugar con la nueva reforma del Miércoles Santo y gana nueve [+]
...frente a las «perolas» de potaje, dando así su bendición al guiso, al que también se le entonó la canción del 'Santo Potajero'. «Viva La Bañeza y viva el Santo Potajero», ha concluido. Historia El origen de la tradición se remonta al siglo XVII, cuando se [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.