...decadencia que recuperó el aliento con el cambio de dinastía y la creación de instituciones fundamentales como la Real Armada española (1717). No obstante, cuanto más se bucea en el siglo XVII y más se sabe del desarrollo naval en los astilleros españoles ... , buen medidor del potencial científico de los países del periodo, menos convincente suena la fábula de que las reformas Borbónicas salvaron el país de sus fantasmas. España fue en el siglo XVII una potencia naval de primer orden, con una presencia ... doctor en Historia Agustín Ramón Rodríguez González, autor de 40 libros de Historia Naval, explica que «la Armada era en el siglo XVII un león que ha aprendido de sus fallos, lo cual que pasa tarde o temprano a todas las potencias. Un león más sabido, que [+]
El casco antiguo de la ciudad de Cádiz abstrae en su interior multitud de majestuosas y señoriales casas de los siglos XVI y XVII, hoy día convertidas en edificios comunitarios, que no obstante, quedan impregnadas de leyendas e historias que por [+]
...documenta. El maestro de la escuela castellana de escultura la hizo en torno al año 1627. Y su destino final guarda relación con los marqueses de El Carpio, una de las casas nobiliarias más importantes de España en el siglo XVII, integrada hoy en día en la [+]
...de Europa y Asia. Se calcula que el Imperio ruso aumentó durante el largo reinado Romanov, desde el siglo XVII hasta principios del siglo XX, una media de 142 kilómetros cuadrados al día, el equivalente a 52.000 kilómetros cuadrados cada año. [+]
». «De todos modos -concluye Albertí-, la autoría en el siglo XVII era muy distinta de lo que es ahora. En cualquier caso, tanto 'El burlador de Sevilla' como 'Largo me lo fiais' son dos joyas». Regeneración Explica Xavier Albertí que «los tres espacios ... temporales que se confrontan en la obra son el siglo XVII, cuando se escribe; el XIV, en el que se sitúa; y el XXI, en el que lo recibimos. El siglo XIV de 'El burlador', lleno de anacronismos , es un mecanismo para hablar de una época en crisis donde ... los modelos medievales se tambalean hasta dejar paso a una modernidad cada vez más cercana. 'El burlador de Sevilla' nos habla de la necesidad de regeneración profunda de una sociedad, tanto la del siglo XVII como esta en la que lo recibimos». Tres imágenes [+]
, Extremadura o Valencia. Desde luego no estaban sujetos a un régimen democrático, pero es que la palabra «democracia» resulta igual de anacrónica en los siglos XVI, XVII o XVIII que un teléfono o un automóvil. Como fuente documental de su elaborado pensamiento [+]
...acababan de establecer en el barrio del Alcázar Viejo. Debió de nacer muy poco antes, en los primeros años del siglo XVII. Noticia Relacionada fotogalería vertical No Sabor de barrio antiguo en la hermandad de Pasión del Miércoles Santo San Basilio se [+]
...viviendas en Santa Bárbara ABC También ha anunciado un Plan contra el Cambio Climático que contempla la plantación de 20.000 árboles, la instalación de toldos en para espacios públicos y colegios y fuentes Este espacio es un edificio del siglo XVII que se [+]
Con sus más de sesenta millones de olivos, Jaén no es sólo cantidad, sino también calidad en sus ejemplares, como demuestra que el XVII Concurso Nacional de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) hay premiado a un ejemplar singular [+]
IV Centenario de la llegada de la Cofradía a Santa María, portando sobre sus manos su cruz de carey, que data del siglo XVII, y luciendo sobre su cabeza las potencias y corona de espinas procesionales que datan de 1.992. En el altar mayor, María ... el barrio de su nombre. Años atrás, Cádiz contó con una cofradía de dicha advocación, desde el siglo XVII hasta el año 1931 en el que cesó su actividad. La Solemne Función por la Festividad del Dulce Nombre de Jesús se iniciará a las 19:30 horas con [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.