...y nos encontramos frente a un ultraprocesado. Los ultraprocesados veganos son tan poco saludables como los otros. Su mayor problema es el alto contenido en harinas refinadas, azúcar añadido, sal y grasas vegetales de mala calidad. Y las cuatro ... dieta totalmente vegana basada en comer ultraprocesados del supermercado del barrio y hace ocho años eso era impensable porque no había bebidas vegetales azucaradas, postres, croquetas, lasañas, hamburguesas o muffins veganos. Si seguimos así, quizá [+]
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha alertado este jueves de la subida récord de los precios mundiales de los alimentos, sobre todo por el aumento de los precios de los aceites vegetales, cuya oferta ... de los cereales, según la FAO, se incrementó un 3% respecto a enero El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO encabezó el incremento, subiendo un 8,5 %, y alcanzó un nuevo récord, impulsado por el aumento de las cotizaciones de los aceites [+]
...de «desayuno, comida, merienda, cena». Y una vez lo hayamos conseguido, aprender qué es lo que nos sienta bien y qué no en cada momento. Creedme... los vegetales, las semillas, las proteínas animales, los no procesados en general, pueden ser vuestra nueva ... : Chips vegetales caseros Podemos hacer chips caseros de casi cualquier verdura, sin nada que envidiar en cuanto a sabor (o más bien al contrario) a los que nos venden con formas y texturas a veces imposibles, que suelen estar cargados de sal, y aunque no ... , boniato, calabaza? O utilizar hojas de kale o de espinaca enteras. Añadimos unas gotas de aceite y un toque de sal, y de nuevo usamos el horno para cocinarlos hasta que estén crujientes, ¡más fácil imposible! Pero más allá de lo vegetal, también [+]
...general son una estupenda fuente de fibra, vitaminas, ácidos grasos y ricos minerales, además de proteína vegetal y antioxidantes en la mayoría de los casos. La semilla de chía, por ejemplo, es una de las más interesantes desde el punto de vista [+]
Un equipo internacional coordinado por investigadores del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Córdoba, ha demostrado que buena parte de las poblaciones de la bacteria «Xylell [+]
...de nuestro organismo. Es económica Tradicionalmente la sopa ha sido la forma más corriente de alimentación de gente de escasos recursos económicos. La idiosincrasia de la sopa permite aprovechar el líquido de cocción de vegetales, añadir ingredientes que se ... tengan a mano y de esta forma abaratar el coste de la comida, obteniendo un plato abundante y nutritivo. Rica en vitaminas y minerales La sopa favorece el aprovechamiento de los micronutrientes ?vitaminas y minerales- que se hallan en vegetales, carnes ... , aves y vegetales crudos. Ello nos proporciona higiene y seguridad por la eliminación de posibles bacterias de los alimentos que la componen. Se puede consumir todo el año La sopa es un alimento tradicionalmente asociado al invierno, sin embargo [+]
...falta poco para que esto suceda, por lo que algo se reduciría la servidumbre de la proteína vegetal. [+]
. El uso local de la tierra y la interacción de diferentes plantas en un lugar específico representan un impacto mucho mayor en los rasgos funcionales de las comunidades vegetales. Según el profesor, estos hallazgos muestran que los cálculos futuros [+]
, luteína, betacaroteno, vitamina C , vitamina K, ácido fólico, calcio, magnesio, fósforo, potasio, hierro y glucosilonatos. Además, el kale, según aclara la Dra. Arranz, es una fuente de proteínas vegetales y de fibra, que aporta muy pocas calorías y apenas ... Dra. Arranz, dos veces a la semana en raciones de unos 150 gramos de peso en crudo. Lo ideal es comprar un manojo de hojas de col kale una vez por semana y consumirlo durante esa misma semana, tanto en ensaladas como en batidos vegetales, verduras o ... . El mejor aliño es el aceite de oliva virgen extra que complementa su perfil antioxidante y además favorece la absorción de sus vitaminas liposolubles. También le van bien las salsas vegetales, como la de aguacate o la de yogur porque complementan su [+]
, fresas, o la piña. Las legumbres, recomienda la profesional tomar entre tres y cinco raciones a la semana y explica que, al ser un alimento lleno de proteínas vegetales e hidratos de absorción lenta, hay que complementarlo con verduras, y que desplace [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.