...el investigador y oncólogo valenciano Antonio Llombart y que utiliza medicamentos de inmunoterapia que ya se usaban de forma exitosa en algunos tipos de tumores, como el de pulmón o el melanoma, para contener el avance de la neumonía por el Covid-19 [+]
, aproximadamente 15, diseminada en forma de tumores por otras partes del cuerpo según muestra este informe realizado por «Early Breast Cancer Trialists Collaborative Group», un equipo internacional de investigadores con sede en la Universidad de Oxford, y ... .000 de ellas en un sitio distinto, como en huesos, hígado o pulmones. Ganglios Este estudio ha descubierto que las mujeres que tenían tumores grandes y cuyo cáncer se habían diseminado a cuatro o más ganglios linfáticos tenían un 40% de riesgo de que la ... enfermedad volviera a una parte diferente del cuerpo durante un período de 15 años después de suspender el tratamiento. Las que sufrían tumores más pequeños de bajo grado que no se habían diseminado tenían en cambio apenas el 10% de riesgo. Según [+]
Puede que no le suene el nombre tanto como que el del melanoma pero el carcinoma basocelular es el tipo de cáncer más común entre la población y además no existen otros tumores con su frecuencia anual. En Sevilla y su provincia se diagnostican ... algunos años. Se trata de un tumor que afecta principalmente a personas de edad media-avanzada, sobre todo a partir de los 60 años, aunque en los últimamente dichos doctores atienden cada vez más a pacientes jóvenes con este tipo de cáncer. Se ... de los pacientes. La extirpación del tumor es curativa en casi todos los casos. Sin embargo, existen algunos en los que por su excesivo tamaño, o porque son lesiones numerosas, o porque se localizan en áreas anatómicas comprometidas, no es posible el tratamiento [+]
...largo plazo. Por si fuera poco, también hay un alto riesgo de desarrollo de tumores en el estómago y el colon. El nuevo trabajo, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), sugiere que el efecto de los iones [+]
La pesadilla de Esther Doña comenzó hace cinco meses cuando el diagnóstico de su médico contenía las palabras «tumor de células gigantes», además de un posible riesgo que conllevaría la «amputación de la pierna». A partir de ese momento su vida dio ... estado recluída en El Rincón desde el mes de marzo, cuando me diagnosticaron un tumor en la tibia que me fue extirpado». El diagnóstico no sacó a la luz desde un primer momento cual era el problema y tras la resonancia los médicos se percataron de que no ... era una simple «lesión de menisco o algo similar». «Organizaron un comité para analizar la situación, al tratarse de un tumor muy agresivo y poco frecuente. Yo nunca quise aceptarlo (...) les decía que estaban totalmente equivocados y que ese tumor no [+]
...es la realidad de lo que veo cada día en mi consulta, es el tumor neurológico más común en adultos y la mediana de supervivencia es de 16 meses», expresa Inés Esparragosa. Para ello hace falta inversión y apoyo de las administraciones públicas, para [+]
...mes de enero, jugando en Kazajistán, los médicos le diagnosticaron dos tumores, uno en el cerebro y otro en el pulmón. Tuvo que volver a Brasil de forma urgente para ser operado, pero seis meses después confirmaba que los había vencido y volvía a jugar [+]
...meses por miedo al contagio, han llegado con cánceres ya avanzados. Los diagnósticos más tardíos de todo tipo de tumores perjudican mucho las posibilidades de curación y si llegan con metástasis, las posibilidades se reducen notablemente», afirma el [+]
tumores sólidos que aún no se han expandido a otros órganos, por lo que las biopsias líquidas son poco ?precisas? o ?sensibles?. Sin embargo, investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Utah en Salt Lake City (EE.UU.) parecen haber ... descubrimiento, dado que mejora substancialmente nuestra capacidad para detectar pequeñas cantidades de ADN circulante derivado de las células tumorales, tiene el potencial para posibilitar la detección temprana de los tumores sólidos a partir de un simple ... análisis de sangre». El tamaño importa Los estudios llevados a cabo con modelos animales de glioblastoma ?un tipo de tumor cerebral que no se extiende más allá del cerebro? mostraron hace unos años que los fragmentos de ADN procedente de las células [+]
El cáncer colorrectal es el más frecuente entre la población global (el segundo tras el de mama en las mujeres y el segundo en los hombres, tras los tumores de próstata y adelantando al cáncer de pulmón). En 2017 ?el último año con estadísticas ... tasa de detección de cáncer colorrectal disminuye un 70% en los hombres y un 62% en las mujeres, y la reducción se aprecia en todos los grupos de edad. La misma rebaja de riesgo de detección de lesiones se repite en el caso de los adenomas (tumores [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.