...de escombros en pie. Luego están los Pabellones antiguos de la Feria del Campo, que mudaron en restaurantes de mucha vitola, en los 70, o en los 80, incluso en los 90, y que hoy son templos de las tribus de okupas, que viven en el sitio privilegiado con buen [+]
...todos los hombres, mujeres y niños de su tierra. «Las tribus te dicen que los españoles cometieron muchas atrocidades y lo robaron todo, pero no tienen nada escrito, nada consistente, simplemente es una historia que está en la tradición oral y así se [+]
El gran fotógrafo inglés Jimmy Nelson retrató durante tres años las tribus más remotas del mundo antes de su extinción. El resultado fue una apasionante serie titulada «Before They Pass Away» con inspiradoras instantáneas de coloridos jinetes [+]
...no ha sido descrito y desconocido por los expertos hasta hace muy poco, el arácnido tenía el nombre de «chandachuly» entre las tribus locales. Su comportamiento es violento, ya que cuando los investigadores ponían objetos cerca de la entrada de sus [+]
...sus tribus? y soslayar los cepos escondidos bajo la regla de Hont y sus implacables filtros. [+]
...unas connotaciones poco científicas. «El Almanaque de Granjeros de Maine publicó por primera vez nombres 'indios' para las Lunas Llenas en la década de 1930 y, según este almanaque, las tribus de lo que ahora es el noreste de los Estados Unidos [+]
...peculiar del sistema político espartano estaba en su monarquía dual, con dos familias reales al frente del país. Los agíadas y los euripóntidas compartían antepasados comunes y cada uno tenía su propio rey, tal vez como remanente de dos tribus que se ... demoninador común de este reino griego. La diarquía más allá de Esparta Otras potencias antiguas también emplearon fórmulas parecidas a la espartana, entre ellas Cartago, algunas tribus de Dacia y Germania) y la propia Roma. En los inciertos primeros años [+]
...referimos a Surinam. Esta antigua colonia Holandesa que durante mucho tiempo estuvo habitada por numerosas tribus indígenas, se encuentra entre el océano Atlántico y Brasil. Independiente de los Países Bajos desde 1975, Surinam sigue manteniendo [+]
...las tribus nómadas beduinas empleaban a modo de protección frente a los rigores climáticos del desierto. A su vez, el velo era símbolo de respetabilidad y distinción entre las mujeres libres y esclavas, aspecto que continuó siendo habitual en los tiempos ... extendido en Irán e Irak principalmente. El niqab, término que en árabe significa mascara, es un velo de una o dos piezas que sólo deja visibles los ojos de la mujer. Se acompaña generalmente con guantes y es tradicional de las tribus wahabíes saudíes, lo ... que convierte su uso en obligatorio en Arabia Saudí, la cuna del islam. Por último, el burqa, la vestimenta femenina islámica más restrictiva, es una indumentaria de color azul o gris, tradicional de las tribus pastún, afincadas en distintas zonas [+]
En tiempos de políticas identitarias, lo que no es una sinónimo de nacionalismos sino de tribus, los poderes públicos se acaban de encontrar con las protestas del sector agrario, convocadas de forma unitaria por las asociaciones más relevantes del [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.