Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), porque tienen las amígdalas cerebrales súper actividades. Son muy insistentes con el «mamá, mamá?», y cuando son adolescentes no tienen capacidad para regular sus emociones. ¿Cómo se puede tratar [+]
Hablar del doctor Russell A. Barkley es hacerlo de una eminencia en lo que respecta al Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). A este reputado investigador y profesor clínico de Psiquiatría en el Centro de Tratamiento para Niños ... mortales». Hablamos con él durante su última visita a España, tras el encuentro «Desafíos y Soluciones en el TDAH», una cita organizada por la Fundación Educación Activa que tuvo lugar en el Hospital Clínico San Carlos. En España todavía hay mucha ... gente que cree que los niños con TDAH son niños maleducados, malcriados... Se sigue culpando a los padres. Esto pasa en Estados Unidos, quizá no tanto como en Europa. Pero es cierto y está ahí. Y esto es importante porque creo que en ambos países hay [+]
...de sueño relajado», sostiene el experto. La melatonina y los niños ¿Los niños también pueden tomar melatonina? «Lo mejor de todo es que los niños también pueden usar la melatonina. Yo la uso con frecuencia en mi consulta porque los niños con TDAH [+]
ósea. Mejora la resistencia a la insulina. Ayuda a mantener el peso corporal. Aumenta el tono y la fuerza muscular@MetodoAmaro pic.twitter.com/xBniJuD90p? Dra. Maria Amaro (@MetodoAmaro) 9 de febrero de 2019El papel de la alimentación en el TDAH Tal y ... imprescindible a la hora de mejorar la concentración y el aprendizaje en un menor diagnosticado de TDAH es su alimentación». ¿Cuál es, a juicio de Amaro, la alimentación ideal para un paciente diagnosticado de este trastorno? La glucosa es imprescindible [+]
Un estudio que se publica en «Nature Genetics» ha logrado identificar doce fragmentos genómicos de ADN relacionados con la susceptibilidad de sufrir trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). La información puede ser extremadamente ... útil en el futuro para el desarrollo de nuevas y mejores terapias para tratar el TDAH en niños y adultos. El TDAH es un síndrome de conducta con base neurobiológica y un fuerte componente genético que afecta a un 5-10% de los menores de nuestro país ... .000 individuos y ha encontrado 12 regiones genómicas asociadas con TDAH. El nuevo trabajo es el mayor estudio a escala genómica que se ha hecho hasta ahora sobre el TDAH y se centra en el papel que tienen en él las variantes genéticas frecuentes en la población [+]
...de problemas de externalización (síndromes conductuales agresivos y de infracción de normas) y TDAH. La explicación biológica es plausible, aunque los mecanismos exactos por los que esto ocurre siguen resultando esquivos. La exposición postnatal al tabaco y ... de ansiedad o depresión (nervios). En cambio, una mayor exposición al plomo y al cobre, la contaminación del aire interior y una dieta poco saludable se asociaron con mayores problemas conductuales. Riesgos de TDAH En concreto, una dieta a base ... de alimentos preparados, dulces y bebidas con cafeína se asoció con mayor riesgo de síntomas de TDAH, aunque los rasgos de impulsividad en los niños con TDAH también pueden conducir a malas elecciones dietéticas y a una alimentación emocional. Una [+]
...adultos con TLP vinculados a dificultades para seguir los programas de terapia. Los datos anteriores también sugieren una relación significativa entre el TLP en la edad adulta y los síntomas del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH ... ) en la infancia, lo que indica que el TDAH podría representar un factor de riesgo para el TLP. El estudio también apoya la teoría de que la falta de inhibición en la infancia precede a las experiencias psicóticas posteriores, ya que la falta [+]
...hijo que lo es, tranquilo. No pasa nada». Esta era la descripción que el popular músico, recientemente fallecido por un cáncer, hacía de sí mismo en la página web de Jarabe de Palo, ahora suspendida. Y es que Pau Donés fue un niño con TDAH . De hecho ... decidió contar con Pau Donés en su libro 'Mi vida con un TDAH', recientemente publicado, y cuyo prólogo escribió el cantante a principios de este año, poco antes de morir. Según escribe el músico, Pau siempre fue de niño el objetivo de los profesores en ... acostumbró a todo tipo de comentarios hacia él por tener TDAH, por lo que decidió darle una vuelta a la situación: en vez de hundirse y convertirse en víctima, se creció ante la adversidad. «Mis taras me dotaron de una sensibilidad extra que en la vida me [+]
Según la Sociedad Española de Neurofisiología Clínica, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) se considera uno de los desórdenes del comportamiento más comunes de la infancia. Un trastorno difícil de diagnosticar por la ... unidad ofrece técnicas que apoyan el diagnóstico clínico realizando una cuantificación y gradación del TDAH. Tal como explica la doctora Maribel Andrés, neurofisióloga cínica y responsable de la unidad «el electroencefalograma (EEG), la cartografía ... cerebral (EEGq), los potenciales evocados cognitivos (P300) y los test neuropsicológicos permiten diagnosticar el TDAH y colaboran en la orientación y manejo terapéutico de estos pacientes, así como permiten un seguimiento de la respuesta a las distintas [+]
Con demasiada frecuencia hay padres que aseguran «mi hijo es hiperactivo, tiene Tdah (Trastorno por Déficit de Atención y/o hiperactividad)», cuando afirman que su pequeño no para, se pasa el día corriendo de un lado a otro, está poco tiempo sentado ... son pocos los expertos que apuntan que calificar a un niño ?por el simple hecho de ser un pequeño y suponer un esfuerzo para los padres seguir su ritmo? de Tdah no siempre es acertado. Manuel Antonio Fernández, director del Instituto Andalúz ... de Neurología Pediátrica y neuropeditra experto en aprendizaje y conducta, matiza que precisamente hasta los seis años ningún niño debe ser diagnosticado de Tdah puesto que a esa edad es a la que se fija el inicio de la escuela y el comienzo del aprendizaje [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.