Dentomaxilar y experta en tratar este tipo de problemas en los más pequeños, señala cuáles son los principales síntomas para poder identificarlo: ·Respiración costosa o interrumpida durante 10 o más segundos ·Ronquidos ·Somnolencia durante el día [+]
, sudoración, aumento de la frecuencia cardiaca, debilidad muscular y somnolencia. Además, se sabe que dichos efectos negativos están relacionados tanto con la duración de la exposición, como con la concentración de gas en sí mismo. A modo de ejemplo, algunas [+]
«Azteca Noticias» en 2017. «Todo lo cocino y lo trituro. Le doy de comer cada dos horas», declaró ya entonces la progenitora. Fue a los 2 años cuando Sharik tuvo su primer gran episodio de sueño. Desde entonces, su estado de somnolencia no cesa. Quizás [+]
...patológico algo totalmente normal; todo cambio requiere una adaptación, claro». Y, «Sí, por supuesto, con el cambio horario puede haber somnolencia, irritación, dificultad de concentración , etc., pero es algo que se supera en unos días ». Mas no cabe olvidar [+]
...causa cambios fisiológicos o de comportamiento, como somnolencia, euforia, errores de juicio y pérdida de la autocrítica», afirman en su artículo. Además, en estas situaciones el cuerpo libera dopamina, uno de los cuatro neuroquímicos que ha demostrado [+]
somnolencia, irritación, dificultad de concentración , etc., pero es algo que se supera en unos días ». Mas no cabe olvidar «que hay una cierta relación entre las horas de luz y el ánimo de las personas». A Jerónimo, aunque explica que es un asunto que no les [+]
...grasas. -Descanse: Pare cada 200 km o 2 horas para hidratarse, airear el vehículo y relajarse. -Fatiga: Si en cualquier momento detecta síntomas de fatiga o somnolencia, pare inmediatamente para descansar o dormir. -Sombra: En las paradas [+]
...frecuentes a la escuela. ?Cansancio excesivo, falta de energía, somnolencia. ?Falta de concentración y atención en el aula. ?Cambios de humor muy marcados, ?Trastornos de alimentación y sueño. ?Conductas rebeldes, irritabilidad y mentiras. ?Falta [+]
, náuseas y dolor muscular. En cuanto a los frecuentes están el enrojecimiento del brazo, vómitos, diarrea y fiebre por encima de los 38º. Por último, se pueden llegar a dar algunos, aunque menos frecuentes, como por ejemplo la somnolencia, falta [+]
Precauciones La falta de magnesio, aunque no es habitual, salvo en casos de trastornos gastrointestinales, ancianidad o alcoholismo, puede provocar síntomas como cansancio, debilidad muscular, somnolencia o demasiada excitabilidad e irregularidad en los latidos [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.