únicas o han arrasado varias de sus localidades costeras, como ocurrió con el tsunami de Lisboa en 1755. Otro ejemplo de ello es el tsunami que arrasó la ciudad romana de Baelo Claudia en la costa de Tarifa, a finales del siglo IV, según ha podido ... sólo tres siglos antes, entre los años 40 y 60 después de Cristo, la ciudad fue víctima también de un terrible terremoto, en una época en la que la villa romana experimentaba una gran prosperidad. Según las investigaciones, las ruinas parecen indicar ... que este enclave construido en el siglo I antes de Cristo, y que fue el puerto más importante de conexión entre Europa y África y sede de una boyante industria pesquera del imperio romano, sufrió un fenómeno sismológico de enorme importancia [+]
únicas o han arrasado varias de sus localidades costeras, como ocurrió con el tsunami de Lisboa en 1755. Otro ejemplo de ello es el tsunami que arrasó la ciudad romana de Baelo Claudia en la costa de Tarifa, a finales del siglo IV. Este fenómeno ... , liderados por Pablo Silva, catedrático de geología de la Universidad de Salamanca, investiga desde 2005 el oleaje de más de cinco metros de altura que devastó una parte importante de Baelo Claudia. Tan sólo tres siglos antes, entre los años 40 y 60 ... después de Cristo, la ciudad fue víctima también de un terrible terremoto, en una época en la que la villa romana experimentaba una gran prosperidad. Según las investigaciones, las ruinas parecen indicar que este enclave construido en el siglo I antes [+]
...ello, se ha llevado a cabo una restauración integral de toda la bodega en la que se ha conservado, según Santiago León, «el valor arquitectónico y el patrimonio, que poseen casi dos siglos de historia». Los hermanos se muestran orgullosos del trabajo [+]
...la buena reputación que goza la Semana Santa en Madrid, donde conviven 25 hermandades y cofradías , apuntalan la nueva categoría concedida por el ayuntamiento. La tradición cofrade que se remonta al siglo XV se suma a las otras cuatro declaraciones ... que expone que, a partir de 1939, «las hermandades emprendieron la doble tarea de recuperar el patrimonio artístico perdido y devolver a la Semana Santa el esplendor que había tenido siglos atrás». MÁS INFORMACIÓN noticia No El turismo madrileño rozó [+]
...mediterráneos, las salinas aseguraron durante mucho tiempo la riqueza de esta provincia del sur de Andalucía, conocida por su luz radiante. Pero este floreciente sector acabó decayendo. De las 160 sal inas artesanales registradas a principios del siglo XX, hoy ... del restaurante Aponiente , de tres estrellas Michelin. Desde 2015, este cocinero de 46 años tiene su restaurante en un molino de mareas del siglo XIX, en el corazón de una salina que hasta hace poco servía de vertedero público. «La sal es algo que [+]
Hubo un tiempo, cuatro siglos atrás, en los que en un mismo barrio convivían y coincidían los mayores escritores del momento y de la historia: Miguel de Cervantes, Francisco de Quevedo, Luis de Góngora, Tirso de Molina o Lope de Vega eran vecinos ... al Siglo de Oro. La visita a la Casa-Museo de Lope de Vega -gratuita, aunque es imprescindible la reserva previa- recorre las tres plantas en que se distribuye el inmueble, que milagrosamente ha llegado hasta la fecha, tras muchos cambios de dueño ... de paz. En su interior, entre especies vegetales mencionadas por Lope o propias de su época, y un naranjo que recuerda su etapa valenciana, es fácil perderse en cavilaciones sobre la vida de este y otros genios en aquel Siglo de Oro de miseria y esplendor. [+]
...mañana y empezaba a las 8.00. El horario vespertino se implantó sobre todo a partir de 1879, hacia las cinco de la tarde, que estaría más cerca de las 19.00 actuales debido a los cambios horarios que se realizaron en el siglo XX. [+]
...sus nuevos cargos de Alcalde ordinario, Alguacil, Caballeros venticuatro y Jurados, al que el monarca dotó de bienes, privilegios y recursos fiscales propios. Nuevos cambios se produjeron en el arte y la cultura. Tras cinco siglos de arte islámico [+]
...será trasladada a la iglesia parroquial, de donde está previsto que salga en procesión a las 20,00 horas. La devocion del pueblo villasecano a la Virgen de las Angustas data de principios del siglo XVI. En 1625 el cura propio de la villa, Sebastián [+]
...de este arte según un puñado de viajeros. También artistas autóctonos, mantones, abanicos y otros souvenirs que expandieron retazos dancísticos y andaluces por el planeta en el siglo XIX . El baile, tanto el llamado de gitanos y como el de palillos, ocupa [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.