...el caso de Valdepeñas, los ciudadanos han confiado en el PSOE y en mi persona, por lo que estoy feliz y satisfecho». Finalmente, el alcalde de Arroba de los Montes (Ciudad Real), Antonio López Herrance, que ha concurrido con las siglas del Partido [+]
...curioso, el pasodoble de Los Pepperoni, fechado un cuarto de siglo después, abría fuego con unos prolegómenos similares, «me han dicho que el amarillo está maldito pa' los artistas», si bien el ritmo contagioso y el pundonor de la chirigota causaron tal [+]
Fue el Metternich del siglo XX. Un diplomático brillante, un hombre cuya personalidad se proyectó sobre la historia, un intelectual cuyos libros deslumbran por su erudición y su talento. Hablamos de Henry Kissinger, el profesor de Harvard y ... conflictos Medio siglo después del derrocamiento de Allende, hay sólidos indicios de que la operación encabezada por el general Pinochet no sólo contó con el respaldo político de la Casa Blanca, sino que hubo una involucración activa de la CIA, el Pentágono [+]
. Ernesto Caballero ha puesto en pie esta obra e incide, precisamente, en los lazos que la unen al siglo XXI; lo hace a las bravas, con un escenario desnudo y con sus tripas al aire donde los actores que van a representar la obra se cuestionan antes ... de empezar el sentido que tiene para los espectadores actuales y para ellos mismos. Los políticos, las redes sociales, la publicidad, los medios de comunicación, son apuntados como los tartufos del siglo XXI. Es dramáticamente un recurso atractivo, aunque ... probablemente la obra sea capaz de hablar por sí sola y más ayuda que una versión limpia -y esta lo es- al público de nuestros días. Lo hace además desde la base de la traducción en verso que realizó José Marchena a p0rincipios del siglo XIX, que contrasta con [+]
, por supuesto, pero yo no aporto nada diciendo que me gusta. - ¿Y Pío Baroja? Mi autor preferido. Por encima de todo, el mejor, Pío Baroja. El mejor de todo el siglo. También este, ¿eh? [Señala 'Tirano banderas', de Valle-Inclán]. Las 'Sonatas' siguen [+]
...fragmentos de cerámica taifa del siglo XI , así como restos arquitectónicos de los edificios que se construyeron en el espacio que dejó la muralla tras su derribo en el s. XIX, tales como pavimentos, pilares o muros . Los restos de cerámica taifa habrían ... permanecido ocultos en una zona, junto a la calle de Guillem de Castro, que se amuralló por primera vez durante el siglo XIV y que hasta entonces había sido huerta. El área que ocupa hoy el IVAM comenzó a urbanizarse con edificios residenciales a partir ... de 1870, tras el derribo paulatino de la muralla y sus elementos anexos, como el foso y las rondas de paso. Son los restos de estos edificios del siglo XIX los que han emergido en la futura rampa de acceso de la sala Pinazo del IVAM, confirmando que [+]
...que el actual alcalde fue el único candidato que rechazó participar. «Se dice pronto, pero por primera vez en democracia se debaten y comparten propuestas para nuestro pueblo. Bienvenidos al siglo XXI», era la opinión de Juan, otro de los residentes [+]
...las puertas de ciertas instituciones o de alguna ilustre familia junto a una imagen de su devoción. Son ejemplos de esto último, en el Toledo del siglo XVIII , la pintura y el retablito que se adosaron, respectivamente, a sendas casas de las calles Belén y ... Alfileritos. Noticia Relacionada vertical No Un recorrido por las huellas de los antiguos ingenios creados para mantener los faroles de aceite Las imágenes del alumbrado público y devocional en el Toledo del siglo XVIII En el Setecientos, el nuevo reformismo ... artífices de candelas y fijaban las normas a seguir por los cereros que elaboraban hachas, cirios y candelas, así como, evitar ceras y pábilos de mala calidad, pues favorecían el rápido consumo de las velas y unas débiles luces. En el siglo XVII, la Corte se [+]
Es imposible imaginar las primeras décadas del siglo XX de otra manera que no sea en blanco y negro. Los recuerdos de aquellos años quedaron superados por los que generaron las primeras cámaras que entraron a España, y su celuloide se convirtió en ... segundo de las grabaciones de la época. Ahora, RTVE, con ayuda de la Filmoteca Española, ha recuperado y coloreado imágenes inéditas que estrenará mañana en el programa ?España, el siglo XX en color?. Un viaje por la memoria cotidiana de las primeras ... sepia pasó a ser un filtro más de las cámaras. Mañana se lanzarán los tres primeros capítulos, y el 28 de diciembre, los tres últimos de esta ambiciosa producción histórica que retrata el siglo XX como nunca antes se había visto. Imagen restaurada y [+]
...llegado casi medio siglo después. Y es que la adaptación teatral del filme, que está previsto que se estrene en Londres el próximo año, eliminará algunas escenas para no herir la sensibilidad de sus potenciales espectadores. Según recoge el diario [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.