...había sido identificada como una pintura española, y más concretamente valenciana, según explica el museo francés en un comunicado. «Esta obra es conocida y admirada desde hace más de un siglo como una de los primitivos españoles más importantes en [+]
Hace ya 25 años desde que el Festival de Teatro Alternativo de Urones de Castroponce (Fetal) montó su primer trabajo en Los Almendros. Desde entonces, esta propuesta alternativa siempre ha crecido en espacios y en ambición, pero siempre con mucha «pe [+]
...de la que existen referencias ya en el siglo XVI, con una bella portada renacentista, que fue hospital y también albergó la primera sede del Banco de España. Como Casa de Correos y Telégrafos se inauguró en 1933, y en su adaptación participaron ... del Museo Postal, creados a finales del siglo XIX y principios del XX, respectivamente. El Museo ofrece al visitante un recorrido temático y cronológico a través de la historia de las comunicaciones, desde la más tradicional, la carta, hasta ... con la que cuenta el Museo, que se compone de una serie de retratos de personajes históricos de nuestro país y de los directores generales de Correos de principios del siglo XX, entre los que cabe destacar una obra de Joaquín Sorolla, Retrato de la [+]
Unidas respalda la veleidad británica de seguir ocupando un territorio cuya superficie no ha dejado de ampliar en los últimos tres siglos. El problema, aunque previsible, es que los británicos se negaron a cumplir la resolución, algo a lo que tampoco ... de hormigón para impedir la pesca a los barcos españoles o ha protestado con vehemencia porque los accesos terrestres no están abiertos de par en par. Nada nuevo en realidad. Ya en el siglo XIX, tras declararse dos epidemias de cólera entre los gibraltareños [+]
...los tiempos del VHS, llevó a algunos jóvenes cinéfilos de Cabra a promover un certamen cinematográfico en la localidad. Un cuarto de siglo ha transcurrido desde entonces, 25 ediciones, aniversario que el próximo sábado se celebrará con una nueva cita «on line [+]
...parte de la historia de España del siglo XVIII, ya que participaron en hito de la medicina impulsado por Carlos IV: la conocida como Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, que permitió inmunizar frente a la mortífera viruela a más de 300.000 personas ... inspirado novelas de éxito ??A flor de piel? (2015), de Javier Moro?, se refieren algunos de los catorce documentos, todos ellos relacionados con la historia de la medicina fechados entre los siglos XVI y XIX, de la exposición ?El poder de los archivos ... de primitivo gel hidroalcohólico para evitar transmisiones de virus. «Mostramos una carta del siglo XIX proveniente de Cuba que fue desinfectada para evitar el contagio del cólera. Para ello, los pliegos de la carta se han acuchillado y sumergido en agua con [+]
...hegemonía del fútbol francés en este último cuarto de siglo. Solo hay que repasar los nombres que vienen a la memoria: el propio Deschamps , de la escuela de Nantes como Desailly y Makelele , también Vieira, Kanté junto a Pogba y ahora Tchouaméni , heredero [+]
Corría el año 1775 cuando la mayoría de los ciento sesenta y cuatro estudiantes del colegio universitario de Yale abandonaron las aulas para coger un arcabuz o un espadín. Y es que ese año fue el pistoletazo de salida de la Guerra de la Independencia [+]
...a su segundo», continuaba el texto. Entre anuncios de Cinzano, el rey de los vertmouths, Gotas Noel para la Tos Ferina y Perborol, la crema dentífrica antiséptica que evita la caries, se publicaban las crónicas taurinas de hace un siglo. Sin ... de diseño del periódico en julio. En nuestras páginas de hace un siglo que se pueden consultar en la hemeroteca de ABC también encontramos crónicas de la plaza de las Arenas de Barcelona que celebró su último festejo en 1977. Este precioso coso mudéjar ... ambiente, se escribían las crónicas de principios del siglo XX. La del 25 de junio de 1917 de Corrochano concluye de forma similar. «El público no se enteró de nada. Eso fue ganando. Se dio cuenta desde el primer momento que la corrida tenía guasa y a guasa [+]
El baile que protagoniza la Bienal de Flamenco 2020 tiene propuestas muy diversas que van desde lo más tradicional, a la vanguardia más agresiva. Desde la ortodoxia reconvertida en el siglo XXI de Farruquito y su baile de familia, hasta la más ... rabiosa actualidad de Israel Galván o Rocío Molina, pasando por artistas que utilizan sobre todo otras músicas, como se ha hecho en danza contemporánea desde el pasado siglo, para poder incorporar al flamenco diferentes estéticas sin perder sus raíces [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.