La Fundación Unicaja inauguró ayer, 20 de diciembre, en su centro cultural de Málaga la exposición 'Solana y Romero de Torres. Una historia del arte español en negro'. Esta muestra descubre el singular universo pictórico de ambos artistas conectado ... literarias de Solana, Verhaeren y Regoyos como punto de partida de este recorrido plástico dominado por el negro y «lo negro». La nueva exposición se concibe como un diálogo entre el legado pictórico del cordobés Julio Romero de Torres y del madrileño José ... Prado, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo Julio Romero de Torres, el Museo de Bellas Artes de Córdoba, el Museo de Bellas Artes de Murcia, el Museo Sorolla, el Museo Carmen Thyssen Málaga, el Museo de Historia de Madrid, la Fundación [+]
La Fundación Unicaja ha inaugurado este lunes en su centro cultural del Palacio Episcopal de Málaga su nueva exposición 'Solana y Romero de Torres. Una historia del arte español en negro'. La muestra, que podrá visitarse hasta el próximo 19 de marzo ... de Solana, Verhaeren y Regoyos son el punto de partida de este recorrido plástico dominado que se presenta como un diálogo entre el legado pictórico del cordobés Julio Romero de Torres y del madrileño José Gutiérrez Solana con el de otros autores cuya ... producción se inicia en el Renacimiento español. La muestra está compuesta por óleos, dibujos, grabados, fotografías y publicaciones procedentes del Museo Nacional del Prado, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo Julio Romero de Torres, el [+]
...lamentaba en sus últimos años su condición de mito. «Se me echa la gente encima por la calle y me pasan a los niños por la espalda como si yo fuera un cristo», le contó a su amigo del alma Curro Romero en una de sus charlas de apenas dos frases en tres horas ... . Curro Romero siempre recuerda que lo que más le unía a José era el silencio El Faraón siempre recuerda que lo que más le unía a José era el silencio. «Podíamos estar dos días juntos sin decirnos nada, ¡qué a gusto estábamos!». Paradójicamente, aquel [+]
«Dios quiso que naciéramos en este pueblo de Andalucía, junto a las marismas del Guadalquivir», escribió el poeta de Sevilla, Joaquín Romero Murube, nacido en Los Palacios el 18 de julio de 1904. Allí, en la vivienda en la que nació, una placa [+]
Romero Murube fue un alcalde bajo cuyo mandato se exhibió el ajuar -tampoco sabemos si tartésico o fenicio o un culto sincrético de ambas culturas- por última vez. Apenas un puñado de semanas con ocasión del cincuentenario de ese momento liminar en que se ... de nuestras inquietudes». Ni siquiera en el viento. Yo pecador, me confieso que este artículo es al original de Romero Murube como la copia de Marmolejo al del Carambolo. Será tal vez porque vimos la luz idéntico día con ocho años de diferencia. [+]
...estreno del documental ?Curro Romero, el maestro del tiempo?, de Curro Sánchez Varela, que ofrece el retrato más íntimo del Faraón. [+]
Premio Romero Murube por su artículo 'Todos los caminos van a San Lorenzo'. Se le fue la mano elogiándome. Se lo disculpo por el afecto mutuo que nos tenemos hace muchos años, cuando en 1978, entró en ABC de Sevilla como alumno en prácticas llegado de la [+]
El Ayuntamiento de Córdoba ha galardonado este sábado con el primer premio del Concurso Municipal de Rejas y Balcones 2022 a Fernán Pérez Oliva, 2 (dotado con 900 euros); Julio Romero de Torres, 9, con el segundo puesto (750 euros), y Tafures 4, con ... ), y para Terrones, 8, un sexto premio (200 euros). Hay que recordar que dos de estos mismos premiados recibieron también galardones en la pasada edición, concretante, Julio Romero de Torres, 9, y Fernán Pérez de Oliva,2, que se ha alzado este 2022 [+]
- Vanessa Gómez «En la Academia me propuso para ocupar una de las vacantes. Hubo un homenaje a Joaquín Romero Murube a los 25 años de su muerte. A Aquilino lo recuerdo muy emocionado de Romero Murube con la palabra entrecortada y que dijo 'cuanto he escrito ... últimamente no es más que un diálogo con Joaquín Romero Murube', esa conexión es muy pertininente porque el propio Romero Murube decía que su heredero espiritual era precisamente Aquilino Duque». recordó. Recordó también a Jose Antonio Muñoz Rojas, autor [+]
Amelia Romero porta la bandera del fútbol sala gaditano y casi que del nacional y mundial. Elegida en varias ocasiones la segunda mejor jugadora del planeta, la gaditana ha vuelto a ser reconocida como un baluarte del deporte femenino. Un premio ... , por parte de los periodistas andaluces que resalta todo lo que Romero está dando al mundo del fútbol sala. «Estoy muy contenta por venir a Cádiz, mi ciudad, y recoger un premio así que te reconocen a nivel andaluz», explica. «La verdad es que me ... tenido una especial atención al fútbol sala, pues además del premio a Amelia Romero también la jugadora ha sido protagonista de una mesa redonda sobre este deporte con el exseleccionador nacional Venancio López. En definitiva, un impulso que la gaditana [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.