...documentación de un individuo. Los agentes intervinieron la pieza para que fuera analizada. El estudio confirmó que se trataba de una figura de bulto redondo, de piedra caliza, que pertenece al periodo romano del bajo imperio. Los análisis verificaron además que [+]
...de 'superstición' como era la cultura romana, implicaba que sus soldados le consideraban un general 'afortunado' o 'favorecido por los Dioses' con el que querían servir. Obviamente, contribuía a esto también la generosidad con la que César les atendió en el reparto ... creada por César para combatir en la Galia. Es probable que, como solía ocurrir en aquella época, estuviera integrada por legionarios de distinta procedencia. Algunos de ellos serían romanos, entre los cuales habría soldados experimentados que habrían ... libertades históricas y literarias a la hora de construir la figura del maestro. No sabemos los nombres de aquellos que educaron al joven César ni los valores que le inculcaron, pero del estudio de las costumbres romanas nos podemos hacer una idea de cómo [+]
República de Armenia al descubrimiento del acueducto arqueado romano más oriental del Imperio Romano. «Los cimientos monumentales son evidencia de un acueducto inacabado que fue construido por el ejército romano entre 114 y 117 d.C.», explica el profesor ... destinada a convertirse en la capital de una provincia romana en Armenia». Bajo el poder de Trajano, emperador de Roma desde el año 98 al 117 d.C., los romanos intentaron incorporar la provincia de Armenia a la Imperio Romano. Fue el momento en el que el ... Imperio Romano alcanzó su mayor extensión, aunque solo fuera por un corto espacio de tiempo. La prueba de un fracaso «La construcción planeada y parcialmente terminada del acueducto en Artaxata muestra cuánto esfuerzo se hizo, en muy poco tiempo, para [+]
No le descubro nada nuevo si le digo que de los romanos heredamos muchísimas cosas, muchas más de las que imaginamos y de las que dicen los libros de historia. Con algunas hicimos de nuestra capa un sayo y las adaptamos ?digámoslo así- a nuestro ... vengo a hablarle ni de lenguas ni de apariencias, sino de esas otras cosas que heredamos de los romanos y que, además de haber mantenido en el tiempo, hemos mejorado hasta rozar la perfección. De esto, precisamente, es de lo que quería hablarle, de la ... arquitectónicos romanos se iban complicando a medida que se iba deteriorando el poder político. Ante la posibilidad de caer en desgracia ante el pueblo, aparcaban aquello del menos es más y se empeñaban en echarle aliños a las columnas; acuérdese, hojas de acanto [+]
...de albariza de lentejuela y lustrillos, con crianza biológica de velo de flor fermentado en dolium romano de cerámica. Éntasis tiene como base la perruno y la palomino, elaborado a base de soleras de defrutum, con uvas procedentes de viñas centenarias de Peña ... de tradición púnica y la enología de la Bética Romana, precursores de la fortificación y del sistema de criaderas y soleras. Manuel es investigador del grupo de investigación de Ingeniería Química y Tecnología de Alimentos de la UCA, y junto con el enólogo ... de Arqueogastronomía, Alejandro Cobos, han culminado sus investigaciones con las primeras elaboraciones relacionadas con el control y manipulación de velo de flor y estabilización / evolución organoléptica de vinos en la Bética Romana. Los resultados son [+]
Arqueólogos británicos que han excavado un cementerio romano tardío en Buckinghamshire (Inglaterra, Reino Unido) con alrededor de 425 entierros, han descubierto varios esqueletos decapitados, con la cabeza colocada entre las piernas o junto a ... , aunque marginal, durante el período romano tardío. La excavación se llevó a cabo en Fleet Marston, cerca de Aylesbury, ? como parte de las obras de la línea ferroviaria de alta velocidad HS2. Allí, un equipo de alrededor de 50 arqueólogos ha hallado ... los restos de una ciudad romana que arroja luz sobre cómo era la vida en la Gran Bretaña romana, hace dos mil años. Un broche romano - HS2 Los trabajos han desenterrado una serie de recintos que contenían evidencia de estructuras [+]
La última campaña de excavaciones realizada durante los meses de julio y agosto en el parque arqueológico de Libisosa , ubicado en la localidad albaceteña de Lezuza, han sacado a la luz un torreón de la puerta Este de la muralla romana , un hallazgo ... Gómez, y el fundador de este proyecto, José Uroz Sáez, catedrático jubilado de la Universidad de Alicante. El resultado de la excavación ha sido la localización de un tramo de la muralla romana y el torreón meridional de la puerta Este. Esta ... fortificación fue levantada apresuradamente por el ejército romano en el siglo I antes de Cristo, presuntamente en el contexto de las Guerras de Sertorio , tras la destrucción del poblado indígena oretano. En pasadas campañas se habían excavado y puesto en valor [+]
Emerge la ciudad romana en Torreparedones , lucha Ategua por recuperar su lugar y muchos puntos del mapa de la provincia de Córdoba se señalan con la chincheta de una excavación arqueológica que busca las señales de su pasado. La siguiente tiene que ... ser Mellaria , una ciudad que tuvo su importancia en la época romana en el camino entre Corduba, la capital de la Bética, y Augusta Emerita, la capital de la Lusitania, y que estaba junto a lo que ahora es Fuente Obejuna . El Ayuntamiento de la ... . Se arrojará así luz sobre una ciudad que apareció mencionada en uno de los escritos de Plinio El Viejo , y que estaba en una zona fundamental para la economía de la Hispania Romana. Era además, la única urbe importante del territorio en el norte de lo [+]
, convirtiéndose el griego en uno de los principales idiomas de comunicación entre regiones. Esa es la razón principal por la que el Nuevo Testamento llegaría a escribirse en griego y también facilitó que el imperio romano, dirigido por aristócratas que hablaban [+]
...dicen que se construyó en el siglo XVI para neutralizar los ritos mágicos paganos que allí se realizaban en torno a un dolmen que aún puede verse. Pero lo más atractivo de Isaba puede que sean sus dos puentes románicos, muy próximos el uno del otro y [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.