-¿Como termina un italiano abriendo una pizzería en Barbate? -Viví 13 años en Barcelona donde conocí a mi socio Michele trabajando en una pizzería. Un día me planteé que necesitaba un cambio de aires y él quería estudiar flamenco así que nos vinimo [+]
COAC 2023 Aquí no se rinde nadie Autor: Fernando Migueles Santander e Inés Migueles Pájaro 4 Mucha firmeza en la primera parte de la presentación de este ejército de gaditanos. Tartesos, fenicio, romano, los que lucharon contra Napoleón. Ellos ... . Simpático este segundo. Popurrí más gaditano imposible. Repaso por la idiosincrasia gaditana a través de la historia. El alfabeto fenicio, el salazón romano, los cristianos y sus iglesias. El que esté estudiando una oposición de historia ahí tiene un buen [+]
...los alrededores se encuentra la zona arqueológica correspondiente a la ciudad romana de Orippo que desapareció a partir del siglo III d.C. A comienzos del siglo XIV se realizaron las obras de reconstrucción de la atalaya sobre los restos romanos de la citada ... en el extremo oriental de la ciudad. En los alrededores se encuentra la zona arqueológica correspondiente a la ciudad romana de Orippo que desapareció a partir del siglo III d. C. [+]
...para las primeras civilizaciones del Mediterráneo. Fenicios, griegos, cartagineses, romanos, bizantinos, árabes, genoveses y otros pueblos se asentaron o hicieron escala en la que la historia ha identificado como la Puerta de Occidente y del ... en la Sierra de San Cristóbal. Identificada como cantera y fundada por la civilización más importante de Occidente, los romanos extraían las piedras calcarenitas de nuestra sierra para construir sus principales obras de infraestructuras e hidráulicas [+]
, encajado entre montañas, hay que ir sí o sí a Benaocaz, un caramelo de azúcar blanca en pleno parque natural . A pie se puede llegar a través de la calzada romana, mientras que en coche o moto se encuentra a apenas 7 kilómetros (13 minutos en automóvil). Un ... lugar espectacular para desconectar, y que es punto de partida tanto de la mencionada calzada romana como del famoso sendero al Salto del Cabrero . En su interior, destacan el casco histórico, el barrio nazarí, la ermita del Calvario y la parroquia [+]
...blanca en pleno parque natural . A pie se puede llegar a través de la calzada romana, mientras que en coche o moto se encuentra a apenas 7 kilómetros (13 minutos en automóvil). Un lugar espectacular para desconectar, y que es punto de partida tanto de la ... mencionada calzada romana como del famoso sendero al Salto del Cabrero . En su interior, destacan el casco histórico, el barrio nazarí, la ermita del Calvario y la parroquia de San Pedro . Para finalizar, Villaluenga del Rosario, el pueblo más pequeño de la [+]
, encajado entre montañas, hay que ir sí o sí a Benaocaz, un caramelo de azúcar blanca en pleno parque natural . A pie se puede llegar a través de la calzada romana, mientras que en coche o moto se encuentra a apenas 7 kilómetros (13 minutos en automóvil). Un ... lugar espectacular para desconectar, y que es punto de partida tanto de la mencionada calzada romana como del famoso sendero al Salto del Cabrero . En su interior, destacan el casco histórico, el barrio nazarí, la ermita del Calvario y la parroquia [+]
...cerro de La Peña, de más de 100 metros de altura, que surge en un meandro del Guadalete, un enclave estratégico que fue aprovechado por los romanos que renombraron el asentamiento como Arcis (fortaleza de altura). Los musulmanes también sintieron el ... cabalga entre la historia y la leyenda De esta forma, con su impronta romana, su herencia árabe y su esplendor dieciochesco, Arcos es una viva referencia de su pasado , tanto en la arquitectura como en sus tradiciones. Es un lugar que cabalga entre la ... , del Marqués de Torresoto , de Pedro Gamaza, de los Virues y del Mayorazgo ubicadas en las proximidades del Castillo (anterior al siglo XI). Resultan sorprendentes las iglesias como la de Santa María , construcción de aires románico- gótico situada en [+]
...popularmente como celtibéricos, prerromanos o, más recientemente, de la cultura de los castros y verracos. En realidad, la ocupación de estos lugares se remonta a la Edad de Hierro, cinco siglos antes de nuestra era y se prolongará más allá del periodo romano ... los habitantes de posibles ataques fueron reformadas bajo el dominio de Roma y abandonadas hacia el siglo V de nuestra era. Al final del recorrido por el castro se encuentra la puerta vetona, que exhibe los atributos del imperio romano: un campo de piedras ... de Yecla la Vieja Este circuito comienza en el pueblo de Yecla de Yeltes , cuyas estelas romanas reutilizadas en algunas de sus fachadas le caracterizan. Aquí hay que ver el Museo del Castro , un edificio en el que se presenta la cultura material y [+]
...en un grupo y en medio de la mayor animación». Goethe y Dumas nos escenificaron el carnaval romano y hasta Isak Dinesen se lleva de cena de carnaval a Kierkegaard en un más que frío Copenhague. Pero en Cádiz también tenemos nuestras páginas literarias [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.