Aunque los romanos no eran muy aficionados al teatro ?preferían otro tipo de espectáculos?, una ciudad de prestigio no podía dejar de contar con un edificio de estas características. Y Emerita Augusta no iba a ser menos. La construcción de este ... teatro romano, el elemento más representativo del Conjunto Monumental de Mérida, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1993, se remonta a los años 15 y 16 a.C ?según la fecha inscrita en el propio teatro?. El trabajo se llevó a cabo con ... triángulo central. Los vértices de los triángulos señalan el emplazamiento de los accesos y la colocación de los ejes de las puertas. Imagen nocturna del Teatro Romano de Mérida - © Turismo de Extremadura Durante el reinado [+]
...clásicos dejaron constancia también de su barbarie, incidieron en que los ciudadanos romanos sentían pavor de él y juguetearon con sus extraños gustos sexuales; algo típico para defenestrar la reputación de los dignatarios. Durante siglos, los expertos ... serie de clichés sobre los emperadores romanos. Algunos les veían como arrogantes ricachones con fama y poder que podían hacer o lo más bueno, o lo peor. Es como si no hubiera término medio». A pesar de todo, Huertas recuerda que, en muchos casos, tan ... obsesionado con la comida. El principal culpable de que, en la actualidad, creamos que los romanos vomitaban para seguir comiendo en los grandes banquetes. Así le definía Suetonio en sus textos: «Sus vicios principales eran la glotonería y la crueldad [+]
La Consejería de Fomento , Articulación del Territorio y Vivienda desviará el trazado original planteado para la variante de Las Angosturas tras haber salido a la luz unos restos arqueológicos datados de la época romana. Una vez avanzada la ... documentado la existencia de un complejo destinado a la producción de aceite (molino o almazara) de cronología romana, construido en el siglo I o II», según informado el delegado de Turismo, Cultura y Deporte, Eduardo Lucena. El complejo hallado «está ... de las documentadas en otros puntos de la campiña cordobesa, por lo que podría relacionarse con la vía que comunicaba Antequera con Córdoba en época romana, aunque tampoco se descarta que pudiera pertenecer a la articulación interna de los distintos espacios excavados [+]
...podría presentar un proyecto modificado En concreto, la planificación tumbada era la de situar 71 en la azotea superior (espacio 1), que está dividida en dos niveles; 68 en el faldón sur del tejado , el recayente al Templo Romano (zona 2); y 69 sobre la ... planta primera , en la parte que mira al citado Templo Romano y la calle Capitulares (área 3). Antes de argumentar la negativa, los técnicos autores del informe explican que su elaboración se justifica por estar el Consistorio «en el entorno de protección ... de la iglesia de San Pablo [ BIC ], pues la competencia para autorizar obras en el área del Templo Romano [también BIC] se delegó en el Ayuntamiento en 2003». Recuerdan que la iglesia de San Pablo tiene justo frente a ella al Ayuntamiento, que tiene «una [+]
Arqueólogos egipcios han descubierto en el templo de Jnum , en la ciudad de Esna, a 55 kilómetros al sur de Luxor, los restos de una estructura de la época ptolemaica y un baño de la época romana. La misión del Consejo Supremo de Antigüedades halló ... de un edificio circular de ladrillo y los cimientos de otra estructura con paredes de adobe, y vestigios de pequeñas columnas que formaban una puerta o entrada. En el lado norte de las excavaciones, los arqueólogos descubrieron una casa de baños romana ... , que se alimentaba con agua que fluía a través de canales. La estructura también contenía un hipocausto, un sistema de calefacción central romano que producía y hacía circular aire caliente por debajo del suelo de una habitación. La parte superior tenía [+]
Cabrera-Valdería, que han afectado a 1,2 kilómetros de calzada romana, uno de los principales vestigios en cuanto a vías del asentamiento del Imperio en la Península Ibérica hace 2.000 años. Según ha detallado la delegada territorial, Ester Muñoz, fue la semana ... romano que murió en batalla El informe preeliminar del citado expediente señala que dicho camino, que toma el nombre de la 'Calzada del Obispo' o 'Calzada de Nuestra Señora', tiene su origen en Astorga, la antigua 'Astúrica Augusta romana y su fin en la ... ciudad también romana de Braga ('Bracara Augusta'), en Portugal. d Horas antes de que la Delegación Territorial de la Junta anunciara su intención, la Asociación Hispania Nostra se hacía eco, vía comunicado, del 'destrozo' y denunciaba que «atentado [+]
Rincón de la Victoria ha abierto al público este lunes uno de los yacimientos romanos mejor conservados de España . Así lo ha destacado su alcalde, Francisco Salado, durante la inauguración. Villa Antiopa no sólo es un lugar con ruinas del pasado ... del proyecto patrimonial más importante en la historia de Rincón de la Victoria « ha reseñado el regidor, que afirmó que esta apertura es »un antes y un después« para esta localidad de Málaga. Yacimiento Romano 1. Muro romano. 2. Mosaicos. 3 paneles ... , tégulas, pesa, losa, ímbrice, hierros, anzuelos, mármoles, metales, céselas, lebrillo, vidrios, morteros, ollas, platos, embudos, terracota, platos. Yacimiento Romano 1. Mosaicos en los suelos. 2 Mosaico más emblemático. 3 Ruinas romanas ABC El mosaico más [+]
...actualmente es la provincia de Cuenca. Ya el historiador romano Plinio el Viejo contaba en su obra Naturalis Historia , en el siglo I d. C., que se hallaba a 100.000 pasos alrededor de Segóbriga, centro administrativo de la comarca durante el Imperio Romano ... universal Allí, a tan sólo 30 kilómetros, en el municipio de Osa de la Vega, se encuentra 'La Condenada', la mina más completa de 'lapis specularis' de la época romana , que este sábado vuelve a abrir sus puertas. Eso, después de que una colonia de una ... especie de murciélagos protegida haya hibernado en la cueva donde se localiza, como sucede por estas fechas, desde primeros de noviembre hasta ahora. «Los romanos sabían fabricar vidrio, pero sin tener depurada la técnica, para lo que recurrían a este [+]
Córdoba es una de las capitales de España que ofrece mayores atractivos turísticos a nivel monumental. La Mezquita-Catedral de Córdoba o el Puente Romano son sus edificaciones más archiconocidas pero si visitas la capital cordobesa tampoco te puedes [+]
El Gobierno regional va a destinar 250.000 euros a la consolidación y puesta en valor de la villa romana de 'El Saucedo' ubicada en las inmediaciones de Talavera La Nueva, una entidad de ámbito territorial inferior al municipio (EATIM) dependiente ... de Talavera de la Reina. La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, señaló que tanto esta nueva actuación y otras que se vienen acometiendo, como la iluminación del puente romano o de parte de la muralla, «demuestran el compromiso del ... Gobierno de Emiliano García-Page por recuperar y valorizar el patrimonio cultural de Talavera y su comarca». En cuanto a la villa romana de 'El Saucedo', los trabajos que se van a realizar, con cargo a los fondos de Recuperación, Transformación y [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.