...unas hileras de losas levantadas como consecuencia del calor en el pavimento del Puente Romano, donde se descartan daños estructurales. Un bombero cubre con tierra la zona dañada- ABC «La anomalía ha quedado momentáneamente subsanada tras cubrirse ... elevamiento de una hilera de losas del pavimento del Puente Romano». «De inmediato han actuado Policía Local y el SEIS, comprobando que no hay problemas estructurales». El concejal ha aclarado que el personal municipal «ha levantado la hilera de losas y ha ... realice un diagnóstico que determine las causas por las que se ha levantado el pavimento del Puente Romano y, a continuación, se proceda al «arreglo urgente de una de los espacios más representativos de la ciudad, puerta de acceso para miles de turistas [+]
...las piezas desde la Protohistoria hasta la Edad Media. Las fíbulas romanas tenían una gran diveresidad de decoraciones que van desde reproducciones de animales como caballos, leones o aves, hasta forma de omega o anular. Y es que los antiguos romanos daban [+]
La vicepresidenta del Consell de Mallorca y responsable del área de Cultura, la ecosoberanista de MÉS Bel Busquets, y la directora insular de Patrimonio, Kika Coll, informaron días atrás de que se han recuperado 93 ánforas del barco romano ... , mientras que las ánforas con salsas de pescado serían de la provincia romana de Lusitania, en el oeste de la Península. La mayoría de esas piezas están selladas y muy bien conservadas, si bien el personal investigador ha llegado a la citada conclusión [+]
El Museo de Cádiz expondrá al público hasta el 3 de septiembre una pieza conservada en los almacenes y que ha sido recuperada dentro del programa ?Museo oculto?, tratándose de una escultura romana del dios Pan sentado en una roca que data del siglo ... sensación de claroscuro, característico de este período romano tardío». Pan es una divinidad de origen griego, mitad hombre y mitad animal, con cuernos y patas de macho cabrío. Su gran sensualidad y capacidad seductora hacían que pasase el tiempo [+]
...entrenamiento previo al encuentro frente al conjunto romano. Los socios del Cádiz CF podrán acudir este viernes 9 de agosto a un entrenamiento exclusivo en el Estadio Carranza. La previa del 'Trofeo de los Trofeos' se vivirá a partir de las 18.30 horas, donde [+]
Un pozo de época visigoda con numerosos restos de entre los siglos IV y VI ha sido hallado en la villa romana de Vilauba en el municipio de Camós (Gerona), muy cerca del lago de Banyoles. La campaña de excavaciones de este año ha puesto al [+]
El rico patrimonio astigitano está de enhorabuena tras el hallazgo de un nuevo mosaico de la época de la Astigi romana. En concreto, se trata de un azulejo de 12,5 metros de largo que ha salido a la luz en plena domus del Picadero. Este hallazgo ... permite conocer más detalles de la casa que presidía los Altos de San Gil en la época romana y que están enclavados en plena Palza de Armas de Écija. Este mosaico decoraba el suelo del patio de una de las dependencias de la domus. Según el arqueólogo ... podría tener entre 200 y 400 metros cuadrados», calcula el arqueólogo, quien asegura que este hallazgo «nos ha permitido ver que el límite oeste de la casa coincide con el límite de la calzada romana. Ese límite oeste de la domus salió a la luz en 2015 [+]
...mantuvo hasta época romana altoimperial. En esa época, Cádiz era la capital de toda la costa andaluza. Quizás uno de los rastros del pasado ímpetu emprendedor de Gades sea el «Testaccio halientico» que usted ha excavado frente a la Caleta. Así es. El ... poderosas como el Testaccio de Roma. El yacimiento es de dimensiones descomunales, difíciles de determinar con precisión. El Testaccio romano tiene cuarenta metros de altura. El de Cádiz, tras excavar siete, creemos que llegaría aproximadamente a veinte ... . Quizás deberíamos aclarar que el Testaccio romano y el gaditano no fueron otra cosa que vertederos, «puntos limpios» de la época donde se depositaban las ánforas tras su función comercial. Así es. En realidad era un vertedero en el puerto de Cádiz [+]
El arqueólogoFrancisco Javier Flor ha sido el descubridor del fuste de una columna romana en las inmediaciones del yacimiento de La Peñuela, en Mairena del Alcor. Flor, que suele frecuentar la zona, explica a ABC que, «vi un trozo de mármol que me ... de altura, y se encuentra en relativo buen estado de conservación. La pieza se encontró asociada, según informa el Ayuntamiento, a otros elementos de construcción romana, en un contexto de ruinas de un edificio conservado intacto hasta nuestros días. Este ... nuevo descubrimiento aporta nuevos datos para el estudio del yacimiento, identificado como una villa romana fechada entre los siglos I y IV- V d.C. a la que se asocian estructuras de piscinas y hornos, que podría darnos una idea de la importancia [+]
...descontextualizamos estaríamos en un revisionismo constante de la historia. Los romanos ya inventaron la «damnatio memoriae», condenar la memoria. Ahora te quito, luego vienen otros y te vuelvo a poner. Eso se aprobó en el Senado y se impedía que se hablara de algo. Y [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.