España volverá a caer en el pozo de la recesión en 2012, aunque no habrá que esperar al año próximo para que la actividad vuelva a tasas negativas, según la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas). En la última revisión de sus previsiones ... auguraba un avance de la actividad del 1,3% en 2011 y del 2,3% en 2012. Funcas cree que la inminente recesión obedecerá a «los severos planes de recorte del gasto que va a ser necesario llevar a cabo si se quiere cumplir los objetivos de déficit [+]
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha alertado en un estudio de que 23 millones de personas más podrían quedar por bajo del umbral de la pobreza si la recesión se instala en los países avanzados y produce una desaceleración mundial de 1,3 y 1 [+]
El BBVA ha advertido hoy de que la economía española puede caer en una nueva recesión dado que han aumentado "considerablemente" los factores de riesgo, si bien mantiene el crecimiento del PIB en el 0,8% para este año y en el 1% para el 2012. Según ... alcance el 65,1% del PIB en 2011 y el 67,6% el próximo año. El economista jefe del BBVA, Jorge Sicilia, ha explicado que para evitar una nueva recesión también es imprescindible que España cumpla rigurosamente con sus compromisos fiscales y avance en la [+]
La OCDE prevé para el año próximo el estancamiento en la zona euro y la ralentización de los otros grandes países del G20, aunque no descarta una fuerte recesión. El PIB de la zona euro no crecerá más que un 0,3% en 2012, después de haber cerrado [+]
Leopoldo Abadía es un joven de 83 años que saltó a los medios de comunicación gracias a su explicación de la última crisis. En la actualidad se le considera un analista económico y un referente. Tras su charla «La sensatez y el optimismo para afronta [+]
«Hasta que no recuperemos el nivel de empleo de antes de la crisis no se podrá decir oficialmente que la hemos dejado atrás». Este es el planteamiento del Gobierno español, que sigue sin lanzar las campanas al vuelo, pese a que el PIB (Producto Inter [+]
Ya es oficial. España se hundió en la recesión en el cuarto trimestre de 2008 empujada por la crisis financiera, que dio al traste con una etapa de bonanza económica de quince años, en la que el peso específico de su economía y el bienestar de sus ... Producto Interior Bruto (PIB) sufrió entre octubre y diciembre un desplome del 1% respecto del tercer trimestre, en el que había registrado ya un crecimiento negativo del 0,3%. La economía rebasó la frontera de la recesión técnica para adentrarse en el ... cinturón La última vez que la economía entró en recesión fue en el primer trimestre de 1993, al registrar el PIB una tasa de variación negativa del 1,1%. En los tres meses anteriores, el último cuarto de 1992, la caída había sido del 0 [+]
Ejecutivo, entre ellos los datos del paro registrado en el mes de septiembre, o la contracción de la actividad en los sectores de la industria y los servicios. España no volverá a entrar en recesión, aseguró la responsable económica, negando con ello [+]
El director del FMI para Europa Antonio Borges ha advertido que "no se puede descartar" una recesión global en 2012, y ha mencionado la posiblidad de que "la actividad económica caiga". Por lo tanto "recomendamos un cambio" en la política económica [+]
La vicepresidenta y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha descartado hoy que la economía española vuelva a sufrir una recesión y ha asegurado que el PIB crecerá en el cuarto trimestre de 2011 y en el primero de 2012. De esta forma [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.