...la prevalencia del cáncer infantil es muy inferior a la de los adultos, parece que su investigación no resulta demasiado atractiva ?o rentable? para las compañías farmacéuticas. Así se explica que la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados ... se quiere continuar impulsando el proyecto, pero ofreciendo garantías de que los nuevos fármacos desarrollados lleguen no sólo al cáncer de adultos (que al ser más prevalente también es el más rentable económicamente y el que suscita más interés por ... parte de los inversores tradicionales), sino también al cáncer infantil, que es una enfermedad huérfana por su poca prevalencia». [+]
...el aplomo y la desenvoltura que da la ignorancia, las decisiones de nuestro Tribunal Supremo. O disertan sobre la prevalencia de las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea respecto a las emanadas de nuestros tribunales, manejando en [+]
...puede provocar la muerte fetal. Además, la toxoplasmosis es una amenaza en personas con sistemas inmunes comprometidos, como aquellos infectados por el VIH. Con una prevalencia mundial de alrededor del 30% en la población humana, la toxoplasmosis latente [+]
...organizativos y estructurales de nuestra democracia representativa que no son meramente coyunturales ni estéticos. Son las propuestas de reforma del Título II (sobre la Corona) para renunciar a la vigente prevalencia del hombre sobre la mujer en el orden ... de sucesión al Trono; la reforma -o incluso desaparición- del Senado; y la «europeización» de la Carta Magna, ya que no constan en ellas alusiones ni referencias desde la incorporación de España a la UE. Prevalencia en la sucesión de la Corona La actual [+]
...de la vía aérea superior que interrumpe el sueño y sus patrones normales. Se trata de una patología muy prevalente en la edad infantil, ya que se estima que entre el 2 por ciento y el 4 por ciento de los niños de entre 2 y 6 años padecen este síndrome [+]
...de Obstetricia y Ginecología del Clínico, Rafael Comino, aseguró que los casos de cáncer de cuello de útero y otros trastornos se deben «a los nuevos patrones de comportamiento sexual y la inmigración de países donde la prevalencia es mayor». Comino indicó [+]
...vacunación siempre es buena y en el personal sanitario es una práctica excelente. Otros países del mundo y de nuestro entorno son mucho más proactivos. Lo que nos preocupa es que España en la última década ha perdido porcentualmente diez puntos en prevalencia [+]
...mortalidad prematura. Su interferencia negativa sobre la salud es todavía más prevalente en personas con trastorno mental que en la población en general, disminuyendo un 20% la esperanza de vida en pacientes esquizofrénicos. El trabajo galardonado propone [+]
...mostrado los beneficios de esta T CAR en el mieloma múltiple e, incluso, en tumores sólidos, caso del glioblastoma multiforme ?el tumor cerebral más prevalente y letal?, y en leucemia mieloide aguda (LMA) gracias a la T CAR. Todo el mundo recuerda a la [+]
...la medida cautelarísima de suspensión no vulnera los derechos fundamentales invocados por Junqueras ni el derecho de la Unión a la luz de la propia sentencia del TJUE de 19 de diciembre que menciona el recurrente. «La prevalencia obligada a la [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.