...los males políticos no socialistas. Pero, la vida continuaba y desde la perspectiva de la filosofía, la modernidad daba paso a la posmodernidad. El término postmodernismo significa literalmente después del modernismo y se utiliza para describir ... postmodernistas, a modo de reacción y como respuesta de «desilusión» ante la fracasada promesa del modernismo de usar solo la razón humana para mejorar a la humanidad, y hacer del mundo un mejor lugar. Una de las creencias del modernismo, era que la verdad existe ... . Desde ella se pueden juzgar todos los valores y las pretensiones del conocimiento. El postmodernismo parte de la eliminación de la verdad absoluta, de la falta de creencia y haciendo que todo (incluyendo las ciencias empíricas y la religión) sea [+]
...de lo que dejamos a nuestras espaldas. Si Toledo desconecta de su historia, dejaría de ser lo que es. En cualquier caso, espero que algún día todo ese clima de «postmodernidad» que estamos viviendo se diluya. A pesar de todo, Toledo prevalece, da igual [+]
...museo en el sentido de ver qué pasa en los años 80 con el postmodernismo y encargan a Ignacio Tovar, al que pidieron que se quedase en la institución como conservador, una exposición prospectiva sobre qué estaban haciendo entonces los artistas. Fue [+]
...religioso, festivo y autogestionario»; los Patios, «de esa cada vez más extraña fiesta que cada año pone el foco en las calles, y nos hace preguntarnos dónde acaba una casa, dónde empieza una ciudad», y la Feria, «fiesta plural y postmoderna, que es un poco [+]
...nos abrimos camino en todos los ámbitos del mercado laboral, a costa de no poco esfuerzo. Unas más y otras menos, por supuesto. Exactamente igual que ellos. Hasta que llegó esta izquierda postmoderna a proclamarnos víctimas propiciatorias de su [+]
Torres Albero, el premiado hizo un «Elogio de la Sociología». «En la época del post-moderno constructivismo sociológico que niega la verdad, y en la era de la pos/verdad política, que no es sino el constructivismo llevado a la política (y no es en [+]
Pepe Carretero presenta su obra más reciente en el Museo Municipal de Valdepeñas desde el jueves 5 de marzo hasta el 5 de abril. Considerado uno de los valores más consolidados de la pintura postmoderna fraguada desde Castilla-La Mancha pero [+]
...como Torre Triana en Sevilla o el Palacio de Festivales de Cantabria, rechazadas por la crítica mas rigurosa a causa de sus concesiones a la tendencia postmoderna. La dudosa calidad de estas últimas piezas no puede empañar su impecable trayectoria desde [+]
...los ultraístas, llegando a colaborar en «Grecia», aunque sin dar el paso del postmodernismo a la vanguardia. En la capital andaluza publicaría en aquellos años sus libros «Psicogramas» (1920) y «Pêle-Mêle» (1922). Pero lo más recordado de la vida de este autor [+]
» para el festival de Bayreuth en 2013. Nadie como él ha llevado el impulso postmoderno de la deconstrucción hasta los límites perturbadores a los que nos tiene acostumbrados, y nadie como él ha hecho de ello un material de belleza convulsa [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.