En 1945, las armas guardan silencio en Europa. La paz ha llegado pero las heridas del terrible conflicto bélico que ha sido la II Guerra Mundial, siguen ahí. Le Mans, el marco de la más famosa de las carreras, el Grand Prix d'Endurace, no ha escap [+]
Marzo de 2020 pasará a la historia por muchas cosas. Una de ellas será el frenazo en seco del sector del automóvil, que suponía, hasta el pasado viernes, el 10% del PIB, empleando al 9% de la población activa. Fábricas, proveedores, concesionarios y [+]
...acomodarse con mayor soltura en el siglo XX, sigue añadiendo nuevos flecos con los que completar su recorrido por el arte de posguerra y la segunda vanguardia. Así, cuatro años después de presentar una versión reformada y ampliada de su colección de arte ... posguerra y la segunda vanguardia obras de Mirò ni de Tàpies, protagonistas de excepción de una línea argumental que ahonda en la precariedad de los años cuarenta, ilumina el ilusionismo de Dau al Set y la figuración moderada y asiste al nacimiento del [+]
Por varias razones este es un libro destacable. La primera es que se trata de un trozo importante de nuestra Historia literaria, cuando en el inicio de los años cincuenta del siglo XX, dos escritores de diversa pero enorme fortuna posterior: recepció [+]
...ideas sobre el pasado y el presente de este país. También, cómo no, sus pareceres sobre sus colegas, difuntos, de vocación. Empezó por la posguerra, que es, por otro lado, el tema vertebral de este nuevo libro acaba de ver la luz. No quiso confirmar si ... se lo habían llevado, o si vendrían a nuestra propia casa». Luego llegó el presente, y una afirmación controvertida: «Aún a veces me pregunto si la posguerra ha terminado, no estoy seguro». ¿Por qué? «Quizá la contestación pueda necesitar varios [+]
, esperando con la más dulce sonrisa de disculpa para su tardanza la vuelta de él a casa». Este párrafo de Usos amorosos de la posguerra española, de Carmen Martín Gaite, sirve de luminoso preámbulo a Estamos todas bien (Salamandra), la obra con la que Ana ... le parece más aburrida. Pero el objeto también hace referencia a ese texto de Carmen Martín Gaite sobre la eterna espera de las mujeres en la posguerra, sobre la ilusión de un amor romántico. [+]
El escritor y poeta Antonio Gamoneda presenta el segundo volumen de sus memorias: «La pobreza». Ambientado en 1945, en plena posguerra española. Una época que vivió, sufrió y cuenta con «realismo» y sobre la que se pregunta, «sin estar seguro», si ... . «Es mi vida -ha añadido- pero irreparablemente mi vida se produce en un tiempo, y ese tiempo se inicia con la posguerra española, y habría que situar en este terreno la pobreza. He querido hablar de una pobreza que no era unicamente la mía, pero ... también, y que incluye los aspectos más visibles como el hambre. Empieza el libro con la posguerra y yo me pregunto si la posguerra ha terminado, no estoy seguro», se puede leer en la obra. Reflexiones y narraciones escritas «de fuera para dentro [+]
...de su propuesta. Hay platos que nunca han dejado de estar en su carta, especialmente guisos como sus chipirones en su tinta. Estos empezaron a acompañarse de arroz blanco en la posguerra por la carestía de pan que había. «Las vacas viajaban en ataúdes [+]
...y en la posguerra. pic.twitter.com/O8HKyAzmzO? Luis Moscardó (@moscardol) October 22, 2022 Imagen para móvil, amp y app Código móvil Desde el comienzo del proyecto de la ley de memoria histórica y posteriormente, ley de memoria democrática, el ... General Moscardó ha sido uno de los objetivos como icono más importante en la guerra civil y en la posguerra. pic.twitter.com/O8HKyAzmzO? Luis Moscardó (@moscardol) October 22, 2022 Código AMP Desde el comienzo del proyecto de la ley de memoria histórica ... y posteriormente, ley de memoria democrática, el General Moscardó ha sido uno de los objetivos como icono más importante en la guerra civil y en la posguerra. pic.twitter.com/O8HKyAzmzO? Luis Moscardó (@moscardol) October 22, 2022 Código APP Desde [+]
...los que tiene cabida cualquier aspecto relacionado con la represión y el control social en la provincia de Cádiz durante la posguerra, incluyendo la lucha de la ciudadanía de la provincia de Cádiz por sus derechos y libertades y la lucha por la ... consejos de guerra'; Carlos Píriz González, cuyo proyecto se denomina 'Agencias, actores y acciones (para)policiales en la extensa (pos)guerra de la provincia de Cádiz (1939-1951) - APOLIZ'; José Luis Gutiérrez Molina, con 'El carbonero Miraflores, una ... posguerra'; Juan Pedro Romero Benítez, con el proyecto 'Aportaciones a la historia de la Falange Provincial: la formación de la Falange en Alcalá de los Gazules'; y Juan Antonio del Río Cabrera, que llevará a cabo el proyecto 'De murgas y columpios [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.