María Matute. Aquel triunvirato de grandes damas de la novela española llevó a De la Fuente a escribir «Mujeres de la posguerra» (Sílex), un libro que recupera la vida y la obra de intelectuales y artistas que se convirtieron en los referentes culturales ... de la libertad que a ellas les fue arrebatada. «Al leer a Laforet, a Martín Gaite y a Matute me di cuenta de que sus obras reflejaban muy bien lo que fue la posguerra para las mujeres, eran el espejo de las españolas de la época», recuerda De la Fuente ... del exilio», recupera a Rosa Chacel, María Zambrano, Mercé Rodoreda, María Teresa León, Maruja Mallo y Concha Méndez. Ana María MatuteTodas ellas, a juicio de la autora de este libro, «están muy vivas, son muy actuales». «La posguerra está muy [+]
Al menos treinta y seis personas, trece de ellas agentes de policía, han muerto hoy en distintas acciones violentas registradas en Irak, informaron fuentes del ministerio de Interior. Trece policías iraquíes y dos traductores fueron asesinados hoy [+]
Al menos 10 personas han muerto en varios episodios violentos registrados hoy en Irak, incluyendo la explosión de una bomba colocada en una carretera de Bagdad y un ataque contra peregrinos chiíes al sur de la capital, según informaron las autoridade [+]
Domínguez. -Grande, don José. ¿Y hasta que año se pasa usted en Vejer? -Hasta los quince. La infancia fue muy triste, aunque no conocí la posguerra, fueron años duros. -¿Conoció el hambre? -No, no. No conocí nada de eso, lo que pasa es que me faltaba mi [+]
El paraje de la Casilla de Cubero en Monturque ha sido escenario esta semana de una novedosa fórmula tecnológica para localizar posibles fosas a las que fueron arrojados los cuerpos de personas asesinadas en el municipio durante la guerra civil y los [+]
El paraje de la Casilla de Cubero en Monturque ha sido escenario esta semana de una novedosa fórmula tecnológica para localizar posibles fosas a las que fueron arrojados los cuerpos de personas asesinadas en el municipio durante la guerra civil y los [+]
. «Fue un hito irrepetible en la posguerra. No ha vuelto a haber una tertulia como esa. Entre ellas se establecieron redes de colaboración y afecto. Todas se apoyaban. Necesitaban un lugar propio y se lo buscaron. No fueron una isla solitaria en mitad del [+]
1984. Muere Vicente Aleixandre. Su hermana Concepción (Conchita) hereda Velintonia, pero esta fallece dos años después, en 1986. El chalé pasa entonces en herencia parcial a un primo del poeta, Agustín Aleixandre López Puigcerber, quien queda como pr [+]
El pintor José Luis Zumeta, uno de los fundadores del grupo Gaur, ha muerto a los 81 años en San Sebastián. Natural de Usúrbil, en Guipúzcoa, el artista fue uno de los vértices culturales de la posguerra vasca. Su obra, que navegaba entre ... localidad de Usúrbil, donde seguía manteniendo su estudio. La crítica lo ensalzó como uno de los artistas más icónicos de la posguerra por su uso característico de colores vivos y del lenguaje expresionista.
[+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.