, los menores de 11 años serán los únicos de cada casa que no estén inmunizados. Y eso hace que, según datos de la Consejería de Salud y Familias, sea esta franja de edad la que tiene la tasa de incidencia del coronavirus más alta dentro de la población andaluza ... población más cubierta por la vacuna con hasta tres dosis. Aunque la incidencia entre los menores de 12 años sea la más alta de Andalucía, esta población escapa a los efectos del virus. De hecho, tan solo se han registrado tres muertes de niños de cero a ... pese a haber tenido opción. Según explicó ayer Bendodo, hace semanas esta población era de 780.000 personas. Sin embargo, y tras el trabajo de concienciación realizado por el Gobierno andaluz, indicó el portavoz del Ejecutivo de Juanma Moreno, esa cifra [+]
Valencia ha sido la tercera capital de provincia que más creció en población, con 3.605 habitantes más, solo por detrás de Madrid (40.353) y Murcia (3.939) y por delante de Palma de Mallorca, Vitoria-Gasteiz y Málaga. La tendencia general, además ... , es de descenso demográfico, lo que ha ocurrido en más de la mitad de estas ciudades españolas. Así, Cádiz fue la capital de provincia que más decreció en 2017, con una caída de población de 1.069 habitantes; seguida de Huelva, cuya población ... disminuyó en 857 personas, y Valladolid, con 849 habitantes menos. Entre las que también pierden población se encuentra Barcelona, con 466 habitantes menos. Si bien, en número total de habitantes, la capital catalana es junto con Madrid la más grande en [+]
...contabilizar 688.711 habitantes empadronados. La caída de población se mantiene en la ciudad a pesar de las campañas municipales de empadronamiento, del todo insuficientes como se viene comprobando, ya que la falta de vivienda asequible supera cualquier ... crecen; entre ellas las dos ciudades que siguen a Sevilla en el registro demográfico, Zaragoza y Málaga, quinta y sexta ciudades españolas por población. También lo hace Valencia, tercera de España y que alcanza ya los 791.413 habitantes, lo que supone [+]
LAS CLAVES El BCE revisa su artillería para frenar la segunda ola sin herir al mercado Iglesias no sabe cuántas residencias de ancianos intervinieron las comunidades autónomas [+]
La provincia de Córdoba perdió a lo largo de 2018 casi 3.000 habitantes, un 0,38 por ciento del total, según los datos oficiales de población resultantes de la revisión del padrón municipal. En concreto, en el conjunto de la provincia hay 2 ... .979 vecinos menos de los que había a inicios de 2018. En la capital se perdieron 208 habitantes, lo que sitúa la población total en 325.708 personas a 1 de enero de 2019, un 0,06 por ciento menos que a principios del año pasado. En el conjunto de la ... provincia, la cifra asciende a 785.240 habitantes, según los mismos datos. De esta forma, la población de la provincia continúa la caída libre de los últimos años: ya a lo largo de 2017 se redujo un 0,3 por ciento con 2.944 inscritos menos. Desde el año [+]
Cádiz ha sido la capital de provincia de España que más decreció en 2017 con una caída de población de 1.069 habitantes, por delante de Huelva y Valladolid. Una prueba de la profundidad de la hemorragia de la Tacita de Plata, que ha perdido 26 ... .000 habitantes en sólo 20 años. La ciudad se queda en 116.979 empadronados, por detrás de Jerez y Algeciras. A nivel nacional, un total de 26 provincias españolas, más de la mitad del total, perdieron población en 2017, según los datos de la Revisión del Padrón ... 46.722.980 habitantes. Las provincias que perdieron población fueron: Albacete, Asturias, Ávila, Badajoz, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Ciudad Real, Córdoba, A Coruña, Cuenca, Granada, Huesca, Jaén, León, Lugo, Ourense, Palencia, Pontevedra [+]
La provincia de Córdoba es, junto a la de Sevilla, donde se producirá un descenso más acusado de la población activa hasta 2040 en la comunidad autónoma, de acuerdo a la proyección de datos que ha realizado el Instituto de Estadística y Cartografía ... que plantea el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía solo la mitad de la población será activa (el 50,1 en concreto), cuando a cierre de 2018 el tanteo era más positivo con un 56,1 por ciento a favor de quienes tienen un puesto de trabajo [+]
...de esta población, en la que coinciden los ríos Ebro y Ega y donde han sufrido cortes de luz y falta de calefacción en algunas casas. Marlaska llegaba en torno a las 17.30 de la tarde, después de que la presidenta ya visitara entre ayer y hoy por la ... mañana, algunas de las poblaciones más afectadas por este temporal, alrededor de 74 localidades son las más perjudicadas, según las estimaciones de Gobierno y ayuntamientos y mañana, precisamente, habrá una reunión para estudiar las situación y lo ... alcalde de San Adrián, Emilio Cigudosa que ha podido comentar a Marlaska las incidencias sufridas por los vecinos de esta población de San Adrián, de más de 6.000 habitantes. El alcalde comentaba como la fuerta del río Ebro impedía que el caudal del Ega [+]
, se llegaría al 60 por ciento de la población. El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha informado de este asunto tras la reunión que han mantenido este jueves el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y la ... ciento de la población. [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.