...resultó de un encargo específico para el vestíbulo de la Trienal de Milán de 1951. Es posible que Fontana respondiera, con su dibujo de neón espacial, a los famosos 'dibujos lumínicos' realizados por Pablo Picasso en colaboración con el fotógrafo Gjon Mili [+]
La temporada artística gana temperatura, tensión y espectacularidad con la muestra 'Picasso. En el taller', un hito que reúne casi 200 obras del genio malagueño gracias a la Fundación Mapfre. En cartel hasta la primavera, propone una incursión «en ... el laboratorio de experimentación de Picasso». Desvela algunas de las facetas más íntimas del universal creador y penetra hasta su cocina a través de obras muy notables que ofrecen nuevos prismas de un universo artístico que entrelaza su arte y su ... vida. Las 180 obras reunidas, en buena parte pinturas, revelan los «paisajes interiores» picassianos y ahondan en la crucial relación entre el pintor, el taller y sus modelos. «Un tema recurrente para Picasso, que abunda en el mito del artista como [+]
...exposiciones entre las que destacan las dedicadas a Pablo Picasso y su taller, al más desconocido Henri Cartier-Bresson, al Sorolla menos trillado y los raros dibujos de Jacobo Pontormo, un maestro italiano del XVI tan interesante como poco conocido ... instituto cultural que contará en junio con una nueva sala para fotografía y que en 2013 incrementó en un 11% el número de visitantes a sus exposiciones, hasta las 617.110 personas. Abre temporada el 12 de febrero con la muestra 'Picasso. En el taller ... ', «que penetra en su laboratorio de experimentación». En cartel hasta el 11 de mayo, reunirá 180 obras del genio malagueño, la mayoría pinturas, que exploran la relación entre el pintor y el taller. «Un tema recurrente en Picasso, que abunda en el mito [+]
...por ciudades como Barcelona -donde fue maestro de Pablo Ruiz Picasso-, Zaragoza, Cádiz o Madrid, donde también ocupó la subdirección del Museo del Prado. Marcado con un 2, Garnelo en su época de subdirector del Prado, durante una inspección tras un [+]
Han comenzado a aparecer manchas de moho y humedad en todas las ventanas de la planta noble del Museo Picasso de París, apenas tres años después de la reapertura, en 2014, tras un lustro de trabajos, que costaron más de 50 millones de euros. Un ... estudiante de Historia del Arte ha sido el primero en advertir y denunciar la situación, ante el silencio embarazado de la dirección del museo y el Ministerio de Cultura, incapaces de ofrecer una explicación de cualquier tipo. La dirección del Museo Picasso ... humedad en todas las ventanas que dan al jardín. Un especialista en instalación de ventanas describe el problema del Museo Picasso de este modo: «En ausencia de una circulación de aire equilibrada, que puede facilitarse con sencillas perforaciones, el [+]
Ningún historiador osaría negar que el «Fénix de los ingenios» fue un familiar de la inquisición. O ningunear las más divertidas y extravagantes leyendas o mitos apostólico-compostelenses. Y, sin embargo, ¿no nos atrevemos a declarar que Picasso ... contradictorio doble lenguaje incluso frente al pintor. De 1936 al 5 de octubre de 1945 Picasso fue un «reaccionario al servicio del gran capital», pero los mismos tras su afiliación al partido rectificaron (en 1944) en sus mismas páginas histórico-cómicas para ... que Picasso se convirtiera en un revolucionario del porvenir radiante y de la paz soviética «desde siempre». Dora Maar fue la musa de Picasso durante el «Guernica» (?), después de ser la amiga del fotógrafo húngaro «Brassaï», del decorador Pierre [+]
Cuando Pablo Picasso visitó por primera vez el Museo del Prado con 13 años, contempló la obra de los grandes maestros españoles como Zurbarán, El Greco, Velázquez o Goya, entre otros. En su época de formación llegó a pasar ocho horas al día en el ... «Picasso y el Museo», realizada por el Círculo de Bellas Artes en colaboración con la Fundación Bancaja y que podrá visitarse en las Salas Goya y Picasso del CBA hasta el próximo 16 de mayo. Comisariada por Javier Molins, la muestra se divide en ocho ... por El Greco, que alcanzó su máxima expresión al contemplar una obra que le marcaría para siempre, «El entierro del Conde de Orgaz». «El Museo del Trocadero y el arte primitivo» explica cómo Picasso bebió del arte ibero y africano, con el que entró en [+]
Picasso y Fellini no se conocían. Coincidieron en algunos lugares, como el festival de Cannes, pero no eran amigos. Sin embargo, hay seis momentos documentados, en los que Pablo Picasso (1881-1973) apareció en los sueños de Federico Fellini (1920 ... -1993) para devolverle la inspiración. A lo largo de 30 años, estos sueños se suceden en las noches del director de cine. La influencia del pintor toma relevancia en algunas de sus obras más insignes. Cuando flaqueaban las musas, Picasso se convertía en una ... fuente de interpretación de la realidad y de los pensamientos. Es la relación que se presenta al público desde este martes hasta el próximo 13 de mayo en el Museo Picasso de Málaga con la exposición «Y Fellini soñó con Picasso» que es «un ejercicio [+]
El Museo Picasso de la calle Moncada presentará en mayo «La cocina de Picasso», una exposición de más de doscientas obras procedentes de museos, instituciones y colecciones privadas que estará acompañada de una agenda de actividades entre las que se ... anuncia la colaboración de Ferran Adrià. «Picasso tenía una estrecha relación con los restaurantes y los bares, lugares de encuentros con sus amigos y era un enamorado de la comida y la bebida», destaca Emmanuel Guigon, director del Museo Picasso ... estructurará en capítulos, como la cocina catalana o la cocina cubista, apartado en el que se exhibirá el famoso vaso cubista de absenta, el manifiesto de la cocina cubista o el cuadro principal que Picasso hizo sobre «Le déjeuner sur l?herbe» de Manet. Además [+]
El Museo Reina Sofía de Madrid ha preparado, para el año 2017, un programa de exposiciones y actividades públicas, con motivo del 80 aniversario de la creación del «Guernica», de Pablo Ruiz Picasso, según informa el centro de arte. Esta muestra se ... centrará en la evolución del universo pictórico de Picasso, con el «Guernica» como epicentro, desde finales de los años 20 hasta mediados de los años 40, periodo en el que el artista imprimió un cambio radical en su obra. Dentro de las 16 exposiciones ... temporales que se presentarán, destaca «Piedad y terror en Picasso: el camino a Guernica», una muestra que servirá tanto para celebrar el 80 aniversario de la obra, como también los 25 años de la llegada de esta al Museo Reina Sofía. Asimismo, el público [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.