El Ministerio de Fomento ha establecido los proyectos de recuperación del patrimonio histórico de Andalucía que financiará con cargo a los fondos públicos que se generan para el 1,5 por ciento cultural por la contratación de obra pública. El gasto [+]
La Secretaría de la Dirección General de Universidades de la Consejería de Innovación de la Junta de Andalucía ha concedido al grupo de investigación arqueológica de la Universidad de Córdoba, dirigido por el catedrático Carlos Márquez, una subvenció [+]
...de restauración. Quizás la figura más maltratadora de nuestro patrimonio haya sido el pitero? Aquí a los arqueofurtivos les llamamos piteros por el ruido que hacen las máquinas detectoras de metales en uso. De acuerdo con los datos de la Junta, el uso ilícito ... de estos aparatos es la segunda causa de destrucción del patrimonio arqueológico en Andalucía. Pero parece que las cosas han cambiado y que el pirómano se ha convertido en guardabosques. ¿Por qué? Una política de mano dura condujo a unos a matar el ... los tres mil quinientos. En Andalucía no llegamos al millar. Pero son muy letales. ¿Conoció usted a alguno que destacara por el valor de las piezas esquilmadas al patrimonio? Sí, claro. No le voy a decir su nombre. Pero encontró doscientas monedas [+]
«Soy una mujer que no he sentido un orgasmo en mi vida», contó Lola Herrera (86) en la película de Josefina Molina 'Función de noche' (1981); una confesión, un desaire hacia el padre de sus hijos Daniel Dicenta, que rescatará este año la cuarta tempo [+]
El vandalismo se ha cebado una vez más con la cerámica del Parque de María Luisa. Ahora le ha tocado a la Glorieta de los Toreros. La misma que estaba adecentada el año pasado, cuando se celebraba el centenario del primer jardín sevillano, se había m [+]
Con la sensación de que, en todo momento, se ha comenzado la casa por el tejado , las organizaciones agrarias han participado, este miércoles, en una nueva reunión técnica de la candidatura de los «Paisajes del olivar» a Patrimonio Mundial de la ... Unesco. La solución ha sido citarse, de nuevo, para el próximo jueves. De momento, ya conocen que no se han inscrito las 144.000 hectáreas sujetas al expediente en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, que suponía la primera de una ... de los agricultores, la organizaciones agrarias Asaja y COAG y Cooperativas Agroalimentarias. Las tres organizaciones sostienen que «han apoyado desde el principio la candidatura a Patrimonio Mundial de los Paisajes del Olivar de Andalucía, siempre que se estableciera [+]
...conjunta en conservación, restauración, rehabilitación y enriquecimiento del Patrimonio Histórico Español a través del 2 por ciento cultural. Es la primera vez que se firma un convenio de colaboración de estas características que tendrá una vigencia ... consolidación de bienes históricos pertenecientes al patrimonio histórico español; la adquisición de bienes muebles; y el fomento de la creatividad artística. El convenio establece que será retenido un 2 por ciento del presupuesto de cada obra pública que ... debidamente inscrita en el correspondiente Registro Público, durante un plazo mínimo de 50 años; y las actuaciones que se efectúen en bienes incluidos en la lista de Patrimonio Mundial (UNESCO). Para la aprobación y seguimiento de las actuaciones [+]
...restaurada en el patio que tiene entrada por la sede de la Fundación Rojas-Marcos, que se ha encargado de recuperarla y ahora de su custodia y la difusión de este patrimonio. Esta primera visita se ha reservado para académicos y expertos que han colaborado ... llevar a cabo un trabajo de esta envergadura sin la presión de un promotor y sin que haya ningún ánimo de lucro, más allá de poner en valor el patrimonio histórico de la ciudad«. Del estado en el que encontró este lienzo ha comentado que »estaba muy bien [+]
Turísticas (ASET), Gustavo de Medina y Álvarez; la reconocida catedrática de la Universidad de Sevilla y miembro de la Real Academia de la Historia Pilar León-Castro Alonso; y el director del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), Román [+]
...periódico ha podido hablar con cofrades de Baena que han estudiado e investigado sobre su Semana Santa, y que son también actores participantes en las procesiones actuales, para conocer la raíz de un toque que, en 2018, fue reconocido como Patrimonio [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.