Cuando un paciente con párkinson no responde adecuadamente a los fármacos orales, la enfermedad comienza a avanzar e intensifica su discapacidad. Esto le sucede a 10 % de las 150.000 personas que hay en España. Para evitar los trastornos ... María Boscá, neuróloga del Hospital de Gandía. ?La implicación de neurólogos y enfermería con amplia experiencia en enfermedad de párkinson, así como la estrecha colaboración del servicio de Digestivo, que se encarga de realizar la gastrostomía ... el cuidador. Este tipo de tratamiento avanzado mejora la capacidad de los cuidadores y la calidad de vida del paciente. El párkinson es neurodegenerativo y afecta al sistema nervioso central, al destruir las células productoras de dopamina, con [+]
...posibilidad de ponerse en la piel de un enfermo de párkinson en una web que incluye microvideojuegos que explican la sintomatología y el tratamiento de esta enfermedad. «Yo creía que era una enfermedad de viejos y que te hace temblar», afirma uno ... de los protagonistas. Este webdoc se ha realizado en colaboración con Barret Films y ha contado con la colaboración de la Federación Española de Párkinson. El documento muestra a un grupo de personas con esta enfermedad que realizan el Camino de Santiago, mostrando su [+]
El alzhéimer y el párkinson son dos enfermedades caracterizadas por la presencia en el cerebro de agregados de proteínas defectuosas ?están mal plegadas, por lo que su estructura es inadecuada? que resultan altamente tóxicos para las neuronas. Unos ... agregados insolubles que, denominados cuerpos ?amiloides? o ?amiláceos?, son comunes a la inmensa mayoría de enfermedades neurodegenerativas y que en el caso del alzhéimer y del párkinson están formados por la unión de, respectivamente, la proteína tau y la ... modelo animal ?ratones? de enfermedad de Parkinson. Y una vez más, observaron que la Cyp40 humana fue muy eficaz a la hora de ?deshacer? los agregados tóxicos, en este caso formados por la unión de alfa-sinucleína defectuosa. En consecuencia, destacan [+]
Según se desprende de los resultados de diversos estudios científicos y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la estimulación multisensorial de los bebés aporta grandes beneficios en su desarrollo emocional, físico y cognitivo. La estimulac [+]
La glitazonas, un tipo de fármaco utilizado para tratar la diabetes, podría también reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson. Según un estudio publicado en «PLoS Medicine» dirigido por la Escuela de Higiene y Medicina Tropical ... de Londres (Reino Unido), los pacientes con diabetes que toman esta familia de antidiabéticos (rosiglitazona o pioglitazona) tuvieron una incidencia de un 28% menor de párkinson que aquellas personas que consumieron otros tratamientos para la diabetes y que ... la enfermedad de Parkinson ya había sido demostrado en roedores, los autores creen que este es el primer estudio que muestra la relación entre su uso y la incidencia de la enfermedad en humanos.Se cree que alrededor de una de cada 500 personas se ven [+]
, comúnmente en personas que padecen la enfermedad de Parkinson y epilepsia. «Una cosa es revisar tus datos y comprobar que la estimulación funciona; otra cosa es dejar que el programa corra por sí mismo y ver cómo trabaja en tiempo real», ha afirmado Michael ... invasivos para dar luz verde a una tecnología que podría ser el remedio a enfermedades como el Parkinson o el Alzheimer. [+]
La enfermedad de Parkinson es un desorden neurodegenerativo, crónico y progresivo que afecta a una región del sistema nervioso central responsable de controlar y coordinar los movimientos y el tono muscular. Como consecuencia de la enfermedad se ... que subyacen a la neurodegeneración asociada a daño cerebral y a enfermedades neurodegenerativas, fundamentalmente enfermedad de Parkinson, así como al análisis de posibles nuevos tratamientos para este tipo de enfermedades. En el año 2011, con la ... , disminuyendo notablemente la inflamación característica de esta enfermedad y mejorando por tanto los síntomas motores propios del Parkinson. Valor terapéutico confirmado Recientemente este grupo de investigación ha validado PDE7 como futura diana terapéutica [+]
...descubierto una nueva diana farmacológica para el tratamiento del Parkinson. Se trata de la proteína fosfodiesterasa 7 (PDE7) la cual, tal y como ya demostraron en 2011, protege a las neuronas dopaminérgicas, disminuyendo notablemente la inflamación ... característica de esta enfermedad y mejorando por tanto los síntomas motores propios del Parkinson. Recientemente, el grupo ha validado a la PDE7 como futura diana terapéutica de «gran valor» para el desarrollo de nuevas terapias. En esta ocasión ... los investigadores, mediante el uso de partículas virales, ha conseguido la inhibición génica de PDE7 en modelos «in vitro» e «in vivo» de enfermedad de Parkinson, confirmando así su valor terapéutico. Además, tal y como han publicado en la revista «Stem Cells [+]
Un estudio publicado en la prestigiosa revista Molecular Therapy ha demostrado la viabilidad de una estrategia de edición genómica para la epidermólisis bullosa distrófica recesiva (conocida también como piel de mariposa) con la herramienta CRISPR/Ca [+]
La electroestimulación cerebral, una técnica utilizada para el tratamiento de algunas enfermedades neuronales, podría ayudar a recuperar la pérdida de memoria trabajo o a corto plazo, es decir, la capacidad de retener información de forma breve para [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.