La enfermedad de Parkinson se ha convertido en una triste epidemia. En 2018 este trastorno neurológico crónico y neurodegenarativo ya había atacado a más de 160.000 personas en España. Como bien señalábamos desde el diario ABC ese mismo año, esta ... realizados durante los últimos quince años, son recurrentes en los pacientes con Parkinson. Aunque, en sus palabras, no son determinantes, sí pueden ser un indicativo de que una persona tiene más posibilidades de padecer la enfermedad en un futuro. No ... Alastair Noyce (catedrático clínico asociad en Neurología Preventiva de la Universidad Queen Mary de Londres). Siempre según estos expertos, el primer síntoma es la pérdida del olfato. Muchos de los pacientes que, a la postre, han sufrido Parkinson han [+]
1993 con la enfermedad de Parkinson, falleció en un hospital de Río de Janeiro, donde estaba ingresado desde hacía 20 días por culpa de una neumonía. Con más de 50 años de carrera, el actor era uno de los referentes de las artes escénicas del país con ... Benjamín' en la novela 'Em Família' (2014), que, como en la vida real, también sufría la enfermedad de Parkinson. Paulo José deja tres hijas, las actrices Ana Kutner, Bel Kutner y Clara Kutnet, fruto de su matrimonio con la actriz Dina Sfat; y un hijo, el [+]
Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis (EE.UU.) han identificado un anticuerpo que, en ratones, elimina las placas amiloides del tejido cerebral y los vasos sanguíneos sin aumentar el riesgo de hemorrag [+]
¿Hay causas fisiológicas que subyacen tras los conocidos antojos del embarazo, ese deseo repetino e incontrolable de comer un alimento determinado durante los meses de gestación? Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigaciones [+]
ENSO, grupo especializado en bioenergí a, ha firmado con García- Carrión, «primera bodega de Europa y cuarta del mundo», un acuerdo para la construcción de una planta de biomasa para el s uministro térmico bajo modalidad ESE (Empresa de Servicios Ene [+]
El catedrático de Química Inorgánica y director del Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) de la Universitat de València, Eugenio Coronado , forma parte del consorcio europeo que acaba de obtener una ayuda Pathfinder del Consejo Europeo de Innovación [+]
La terapia celular es una posibilidad real para el tratamiento del párkinson. Investigadores del Hospital McLean y el Hospital General de Massachusetts (EE.UU.) han visto que la reprogramación de las células de la piel de un paciente para reemplazar ... las células en el cerebro que se pierden progresivamente durante la enfermedad de Parkinson es técnicamente factible. El estudio se publica hoy en «The New England Journal of Medicine». El párkinson es la segunda enfermedad degenerativa más común del cerebro ... propio paciente, están disponibles y pueden reprogramarse de tal manera que no sean rechazadas en el implante. Esto representa un hito en la 'medicina personalizada' para el párkinson», señala el autor principal Kwang-Soo Kim. Este equipo reprogramó [+]
Crucial descubrimiento, y con sello español, para entender la evolución natural del alzhéimer en personas con síndrome de Down, un importante avance también para entender mejor la enfermedad en la población general. El Hospital de Sant Pau de Barcelo [+]
Echar una siesta es saludable. El problema es cuando son demasiadas prolongadas. Las siestas en personas mayores forman parte del envejecimiento, pero también puede ser un síntoma de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Y una vez que se diag [+]
...puede causar párkinson. Partíamos de un estudio observacional, realizado en el 2016 sobre casi 2 millones de pacientes, que demostraba que los diabéticos presentan un 38% más de probabilidad de sufrir esta enfermedad neurodegenerativa. Pero antes ... , hagamos un inciso. ¿Sabemos por qué se desarrolla párkinson? Para explicarlo debemos viajar dentro de las neuronas de la sustancia negra del cerebro. En ellas encontramos una pequeña proteína que carece de estructura tridimensional, la alfa-sinucleína (aS ... e induciendo a la muerte neuronal. Ambos procesos implican una disminución de la comunicación interneuronal y la aparición de los síntomas que caracterizan a la enfermedad de Parkinson. Tras este paréntesis, retomemos de nuevo el análisis de la [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.