En el Palacio del Marqués de Perales del Río asesinaron al III marqués de esta familia nobiliaria en 1808 después de haber traicionado al pueblo de Madrid al pactar la entrada de las tropas napoleónicas. Un suceso que siempre acompañará a la ... historia de este particular edificio aunque son muchas más las curiosidades que guarda en su interior y bajo tierra. Una de las más llamativas y desconocidas es la planta sótano, única en toda la ciudad. En 2002 se instaló en este palacio la Filmoteca ... zona residencial y se levantaron casas nobles. En la zona de este palacio existieron dos conventos y tras su derribo se crearon la plaza de Tirso de Molina y de Antón Martín, conectadas por la calle Magdalena. Entre 1725 y 1730 los marqueses de Perales [+]
...impecable con una decoración que combina la elegancia clásica propia de este edificio histórico con las comodidades actuales, como WiFi de alta velocidad y televisores led de 55 pulgadas en cada dormitorio y en el salón. 4 Palacio de Solecio La amplia suite ... del hotel Palacio de Solecio destaca por la amplitud de la habitación, que cuenta con salón y vistas a la céntrica calle Granada, a un paso de la Plaza de la Merced y junto a la Iglesia de Santiago. Es uno de los hoteles de reciente apertura en la [+]
?Claroscuros sonoros?, a cargo de Cordobarroque Ensemble bajo la dirección de José Manuel Navarro. Además de las conferencias y conciertos, hay previstas visitas guiadas teatralizadas al patrimonio barroco del Palacio de la Merced para el miércoles, viernes y [+]
...y arquitectónica -el jardín está salpicado de palacios, templetes y miradores- es a los marqueses de Casa Loring: Jorge Loring Oyarzábal y Amalia Heredia Livermore, hijos ambos de conocidos empresarios que llegaron a la ciudad en busca de fortuna ... . El matrimonio tuvo la idea de diseñar este oasis para los sentidos tras visitar multitud de palacios, villas, parques, haciendas y jardines botánicos durante su viaje de novios, realizado por toda Europa siete años antes. El jardinero francés Jacinto [+]
Tras la conquista de Jerusalén por Saladino en 1187, los Templarios establecieron su centro neurálgico en San Juan de Acre y comenzaron a construir su barrio en la sección suroeste de la ciudad. Allí se construyó el palacio principal de la orden que ... dos torres con muros de 8.5 metros de espesor. A cada lado de estas torres había dos más pequeñas y cada torre estaba coronada por un león dorado Con el fin de conectar el palacio con el puerto, en el este, los templarios construyeron bajo sus pies ... en la ingente cantidad de tesoro que habían robado. Pasadizos del tesoro Entre las ruinas del palacio, el túnel se sumió en el olvido durante setecientos años. Hasta 1994, cuando una mujer que vivía en un edificio de Acre le pidió a un fontanero que [+]
¿Qué balance hace de su gestión? El balance solo puede ser satisfactorio. Caja Rural del Sur ha desarrollado un proceso vinculado a la relación con los clientes, predominando siempre los principios cooperativos. Hemos hecho un gran esfuerzo para po [+]
La restauración del Palacio de Viana ha resultado ganadora del Premio Félix Hernández convocado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba en su XV edición. El equipo de arquitectos está compuesto por Francisco Gómez, Héctor Romero, Lucía ... solución excepcional con un doble arco. El Palacio de Viana se ha ido conformando a lo largo de casi siete siglos, durante los cuales el principal arquitecto ha sido precisamente el tiempo, incorporando, modificando, reestructurando y añadiendo partes a [+]
...sociales, un siniestro en la zona de Los Palacios y Villafranca dirección Cádiz está complicando a esta hora la circulación y está provocando retenciones de hasta 3 kilómetros. [+]
El proyecto de restauración de los paños de azulejos del Palacio Gótico del Alcázar de Sevilla se encuentra actualmente en la Comisión Provincial de Patrimonio a la espera de la autorización para continuar los trámites de cara a su licitación y ... Palacio Mudéjar, no ha sufrido problema alguno al concluirse antes de desatarse la situación actual que ha parado la actividad en todo el país. ABC ha tenido acceso al proyecto de conservación de los paños cerámicos del Palacio Gótico, elaborado por un ... metros más baja. La humedad ha afectado tanto a las yeserías del Palacio Mudéjar como a los azulejos del Gótico. La solución que pretenden aplicar es eliminar la transferencia del agua hacia los muros mediante una cámara bufa de ventilación impermeable [+]
Principales de», derivando muchas de ellas en «Casas Palacios», además de estar asentadas sobre solares irregulares. Tres estilos las caracterizan, el gótico, el mudéjar y el renacentista, pilares fundamentales sobre los que se construyen estas casas. Sus ... propietarios variaban la zona habitada según la estación. Además, era frecuente entre los señores la compra de caudal para poder disponer de agua de calidad. Palacio de las Dueñas El Palacio data de entre los siglos XV y XVI. En sus orígenes, fue la casa ... palacio de los Pineda, una de las familias más importantes de Sevilla en aquella época. Nuestra ruta comienza en El Palacio de las Dueñas, que adquiere su nombre debido al desaparecido monasterio de Santa María de las Dueñas, ubicado en el solar colindante [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.