, que se fusionó con Coats en 1903, y desde su origen se convirtió en una de las multinacionales del sector textil más importantes del mundo (con más de cuatro mil empleados a mediados de siglo). Sus hijos Fernando y Román Fabra siguieron liderando su ... de España en un proyecto común. La Universidad juega un papel esencial de formación en estas disciplinas. Como decía el Papa Benedicto XVI en su Discurso de la Universidad de La Sapienza «?el verdadero e íntimo origen de la Universidad está en el afán [+]
, tímido y cobarde: Más por vida del César que si el humo se me sube una vez, con los picaños, belitres, gallinosos, que presumo que ha de haber que contar por muchos años. No obstante, Celarán recopila otra variante del posible origen el vocablo. «Pudo [+]
...las tildaba de golfas y rabizas'. Siguiendo con las teorías del origen del apelativo, conviene resaltar este extracto que Pío Baroja escribe en Memorias y diarios (1948). De 1890 a la guerra mundial de 1914, el repertorio de frases madrileñas cambió. Se [+]
Sus notas han envuelto faenas de cante grande por toda piel de toro, como la última tarde de Morante de la Puebla en Córdoba el día de la Hispanidad. «Suspiros de España» es para muchos el pasodoble más grande y emotivo de todos los pasodobles. Com [+]
...de la gente. El origen del apelativo se centra en el participio pasivo del verbo latino futuera: fututus in culum (sodomita paciente, literalmente 'jodido en el culo') y se usa con voluntad ofensiva desde el siglo XII. En el Fuero de Madrid (1141) se [+]
Diccionario de expresiones malsonantes del español (1974), ofrece el siguiente ejemplo de uso del vocablo: 'La hermana mayor es una furcia, y él un maruso. ¡Vaya línea familiar!'. Celdrán trata de averiguar el origen etimológico de la palabra. «Acaso del [+]
...imagen con «rasgos propios del don nadie y del lameculos y simplón cuya conducta se encamina al solo fin de poner en los cuernos de la luna a quien considera que puede beneficiarle». El autor bucea en su origen y explica que el término se corresponde «con [+]
En cualquier pueblo de España, siempre hay una persona que lleva al extremo la tozudez humana. Reflejada en este caso en un desconocimiento total sobre el tema que dicho sujeto está tratando y acompañada de un lenguaje soez y peculiar del que más que [+]
». De este vocablo se desprende la expresión popular 'estar como una regadera', en alusión a la persona chiflada o disparatada. En el origen de la comparación se decía que estas criaturas hacían aguas, en referencia a cierto deterioro mental. «Es comparación [+]
. «Se dice en Toledo a quien es pícaro y tunante, mientras que en el lenguaje de germanía equivale a ladrón de campo, ladrón que hábilmente muda de atuendo para no ser reconocido». Tiene que ver su origen etimológico procedente del latín lacartus [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.