...templo religioso de esta localidad sevillana de algo más de 27.000 habitantes, la parroquia de la Oliva. Y más concretamente gracias a la labor que desde hace varios años lleva desarrollando un grupo de personas que se ha encargado de digitalizar todos ... Parroquial de la Oliva que comanda Mariano Ganfornina y que ahora es noticia porque después de una ardua y constante labor ha concluido el proyecto de digitalización de todos estos documentos, algunos de gran valor histórico como el del soldado Miguel Pérez ... de los trabajos a la propia parroquia de la Oliva y al Arzobispado de Sevilla, «para que esté disponible su consulta, tanto en un sitio como en otro, por parte de investigadores y público en general», explican desde la propia plataforma. En buen estado Asimismo [+]
El aceite de oliva, el oro líquido de la dieta mediterránea, también protege el corazón en EE.UU. Así lo ha demostrado el primer gran estudio, con participación española, que valora en la población estadounidense la relación a largo plazo entre el ... consumo de aceite de oliva y la enfermedad cardiovascular (infartos de miocardio o cerebrales). El equipo de investigación, entre los que se encuentran investigadores del CIBEROBN, adscritos a la Universidad de Navarra y a la de Reus lideradros por ... Miguel Ángel Martínez-González y Jordi Salas, encontró una reducción relativa de los infartos de un 18% (margen de confianza, entre 9% y 27%), por cada media cucharada sopera más de aceite de oliva consumido, independientemente de otros factores. El [+]
El olivar superintensivo ha sido frecuentemente señalado como el de mayor impacto ambiental por el consumo de recursos como el agua y los insumos. Sin embargo, el aumento de la densidad de plantación en el olivar no es incompatible con [+]
El precio del aceite de oliva «se ha mantenido estable» en la semana del 14 al 20 de abril, según asegura Asaja Jaén, que publica cada semana los últimos datos del sistema Poolred. Sigue leyendo en Agrónoma. [+]
Galicia cuenta con 87 hectáreas pertenecientes al sector olivarero y con más de 116.000 olivos plantados. Sin embargo, la mayor parte de ellos son variedades foráneas, puesto que el olivo autóctono de la Comunidad no está reconocido oficialmente. El ... Antonio García Martínez, presidente de la Asociación de Productores de Aceite y Aceituna de Galicia (APAG) en una charla con ABC. «Este proyecto es muy importante porque aunque existan buenas variedades de olivo autóctono con características peculiares no ... los próximos cuatro años un estudio para identificar y caracterizar variedades de olivo autóctonas de Galicia. La investigación estará liderada por el Grupo Viticultura de la Misión Biológica de Galicia y financiada por la Fundación Juana de Vega. «Es el primer [+]
...los participan en el resto de secciones de la cooperativa, como son la de crédito o gasóleos, pero no entregan aceitunas. El millar de socios que tienen olivos son propietarios de unas 6.000 hectáreas. Nuestra producción media anual se sitúa en torno a los 25 ... los suelos y nuestra zona es, sobre todo, de olivar tradicional sin explotaciones súperintensivas. En este contexto, vimos que había buscar algo para diferenciarnos y participar en concursos podría ser una vía para lograrlo. ¿Qué distingue al aceite que ha ... resultado premiado? Es un aceite que se caracteriza por un buen frutado, que cuenta con un aroma intenso que recuerda a hoja de olivo, pero que en boca es suave, ya que no pica en exceso. Nuestra marca principal es Monteoliva, aunque también tenemos la [+]
La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba ha culminado los trabajos de restauración de la Puerta del Puente que presentaba una peligrosa situación de pérdida de materiales por la erosión que generaba la humedad del río y que se filtra de f [+]
Hace días que el sector esperaba un desenlace feliz en una de las operaciones más relevantes del sector aceitero andaluz de los últimos años: la fusión los principales grupos oleícolas de Jaén, Jaencoop y Olivar de Segura. La entidad resultante se ... convierte en la segunda mayor productora de aceite de oliva del mundo, tras la cooperativa antequerana Dcoop, con un volumen previsto para la presente acmpaña de 120.000 toneladas y una facturación media anual de más de 250 millones. La integración ... de varios intentos y años de conversaciones. Entre ambas entidades, suman 28 cooperativas de base, 26.000 socios agricultores, 130.000 hectáreas de cultivo y una producción que en la campaña 2018-2019 alcanzará las 120.000 toneladas de aceite de oliva o, lo [+]
La xylella fastidiosa amenaza al 95 por ciento de la producción de aceite de oliva continental, según un modelo que simula la propagación de la enfermedad desarrollado por el Instituto de Protección Sostenible de las Plantas de Italia. Sigue leyendo [+]
La producción de aceite de oliva en Andalucía para la campaña 2021-2022 será de 1.050.300 toneladas, lo que supone un descenso del 5,5 por ciento respecto a la producción final de la anterior y del 4,5 por ciento que la media de las cinco últimas [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.