Cosmopoética recibió ayer a un poeta que no escribe versos. El rumano Mircea Cartarescu (Bucarest, 1956), uno de los nombres que suena cada año para recibir el Nobel de Literatura, lleva más de 25 años, según confesó él mismo, sin escribir un solo ... primera vez que el aspirante a Nobel ?aunque él lo niega, como todos los aspirantes? visita Córdoba. Ya estuvo en la edición de Cosmopoética de 2011 invitado por Carlos Pardo, el otro poeta que participó en la jornada de ayer en la Sala Orive dentro del [+]
...escribimos libros que puedan traducirse ni pintamos cuadros. Somos en un idioma. Y somos en una lengua que pertenece a un continente. El vestigio de un imperio. Sabina merece el Nobel de Bob Dylan, el Pulitzer de Kendrick Lamar, la medalla francesa que [+]
...representada en la ciencia. Solo 17 mujeres han ganado un Premio Nobel de Física, Química o Medicina desde Marie Curie en 1903, en comparación con los logrados por 572 hombres. En la actualidad, el 28% de los investigadores del mundo son mujeres y en España [+]
Los ojos escrutadores de Margaret Atwood (Ottawa, Canadá, 1939), inmensamente claros, parecen intuir el futuro. No adivinarlo, pues ella, aunque escritora de las de merecer el Nobel -por mucho que los académicos se hagan los suecos-, tiene a la [+]
...artículos que publicó en las páginas de ABC entre 1993 y 2002, en su ya mítica serie «El color de la mañana», que lo acompañó hasta su muerte. Solo ahora, treinta años después de su Nobel de Literatura y previo pago de 65.000 euros por parte de la [+]
La sombra de Camilo José Cela es alargada, aunque la expresión no recuerde al Nobel sino a un coetáneo suyo como fue Miguel Delibes. Quince años después de que el autor de obras pilares de la literatura española se despidiese de millones de fieles ... Villanueva también aprovechó el acto para dejar entreabierta una puerta a los estudiosos de la obra del Nobel, al resaltar que a día de hoy «todavía es necesaria una biografía más completa sobre Cela». «Los anglosajones hacen biografías muy prolijas en datos ... , pero que sobre todo muestran la personalidad humana de los escritores», anotó. Y como pista dejó las «verdaderas joyas e inéditos» del premio Nobel que esperan en las estanterías de la Fundación Camilo José Cela. La presentación del libro tuvo lugar [+]
Nadie hubiera imaginado, viendo las "traversuras" del pequeño Santiago Ramón y Cajal, que se convertiría años después en el padre de la Neurociencia Moderna y recibiría un premio Nobel. Él mismo lo recordaba así: "Para decirlo de una vez: durante mi ... Nobel Santiago Ramón y Cajal dejó por escrito la impresión que le causó la aventura de su hermano en "Recuerdos de mi vida": "Pedro, dicho sea entre paréntesis, se lanzó a una aventura verdaderamente épica. Mostrando resolución increíble en un muchacho ... después, Pedro, colaborador cercano a la sombra del Nobel escribiría: "Una de mis mayores satisfacciones fue la de ser el único amigo y confidente de mi hermano Santiago". La «mala fama» de Santiago Ramón y Cajal Mal estudiante y dispuesto a implicarse [+]
La Reina Sofía ha sido propuesta por segundo año consecutivo por una universidad de Estados Unidos para el Premio Nobel de la Paz, según ha desvelado hoy el director científico del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades ... han presentado la propuesta de Doña Sofía. La misma universidad ya presentó esta nominación para el Nobel de la Paz el pasado año tanto por la labor de la Fundación Reina Sofía en la investigación del Alzheimer como por su tarea en otros campos ... medioambientales y de sectores menos favorecidos. "Es una persona merecedora del Nobel de la Paz no solo por su papel contra el Alzheimer sino porque se dedica a otras muchas actividades y con discreción", ha resaltado. Pese a que cree que hay motivos para que [+]
El acontecimiento cultural de la semana fue la carta de dimisión del Nobel Vargas al Pen Club, especie de masonería de cafetín alineada, al parecer, con el consenso separatista, que es el cultivo intensivo de España. Lo que en su carta el ... , todos deben aprobarlo). Hasta la carta del Nobel Vargas, todo cuanto había que saber del Pen Club nos lo resumió en el 91 aquel fox terrier de pelo duro que fue Thomas Bernhard en su libro de conversaciones con Kurt Hofmann. -Pen Club. ¿Qué quiere ... dicen antes que nada: «Y Umberto Eco ha aceptado ya». ¿A quién más tienen ustedes? A Norman Mailer. No hay quien lo aguante, no es posible ir, ¿qué haría uno? Quizá despedirse por carta (estamos en el 19), como ha hecho el Nobel Vargas, y renunciar a [+]
Creíamos conocer bien a Eliot, y nos equivocamos, pues incluso en el poeta más monocorde y unitario suele haber, por lo menos, dos constitutivos y alternantes, de los cuales uno corresponde al rostro más conocido de su obra, y el otro, a la cara más [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.